Todos tenemos el típico vecino que se entera de todo lo que pasa en nuestra zona.
Hoy en día, Internet y las redes son los vecinos cotillas modernos: nos dicen todo lo que está pasando en cada instante y en casi cualquier punto del globo.
Pero, ¿por qué te cuento esto?
No, no he cambiado de profesión para dedicarme a la prensa rosa. 😉
En nuestro caso, vamos a conseguir recabar datos gracias al geoetiquetado de vídeos de YouTube con la herramienta YouTube Geofind.
Y es que esto puede resultarnos muy útil, especialmente si estás realizando un trabajo en una región en particular. Y es que esta herramienta te va a mostrar los vídeos de YouTube de esa área concreta, lo que puede ayudarte a encontrar material subido por personas implicadas en actividades ilegales.
Así que atento, porque en este artículo te voy a contar:
- Qué es YouTube Geofind, sus ventajas y sus limitaciones.
- Cómo usar esta herramienta.
- Sus usos en investigación.
¿Quieres saber más?
¡Vamos allá!
Índice de contenido
👉 ¿Qué es YouTube Geofind? La herramienta para encontrar vídeos por localización
Empecemos definiendo lo que es YouTube Geofind:
Se trata de una herramienta de fuente abierta (que usa información pública) que te permite buscar entre los millones de vídeos de YouTube basándote en una localización concreta.
En otras palabras, te muestra los vídeos que se suben a YouTube en el lugar y el momento que tú elijas.
La búsqueda avanzada de esta herramienta te permite jugar con muchos otros parámetros como el radio que quieres que cubra tu búsqueda, los canales de YouTube en los que quieres que busque, y el rango horario.
✅ 1. La tecnología tras YouTube Geofind (el geo-tagging o geoetiquetado)
Pero, ¿cómo funciona exactamente YouTube Geofind?
Esta herramienta utiliza YouTube y otras aplicaciones de Google (como Maps y Google Earth) para mostrar resultados basados en la ubicación. Pero para que la herramienta detecte esta ubicación, el vídeo necesita estar geoetiquetado, es decir, que tiene que contener los datos de su localización.
Para ello, cuando alguien sube un vídeo a YouTube, cuenta con la opción de añadir la localización. Y aunque YouTube le ofrece sugerencias basadas en la ubicación real de la persona, también es posible agregarla manualmente.
✅ 2. La limitación al usar YouTube Geofind
Como cualquier otra herramienta, YouTube Geofind también tiene sus pros y sus contras.
Su ventaja principal está en poder ver de un solo vistazo al mapa los vídeos que hay en YouTube de una determinada zona. Es, además, muy fácil de usar y puedes buscar usando parámetros distintos.
Pero tienes que tener en cuenta que solo te va a mostrar los vídeos que están geoetiquetados.
¿Y qué tiene esto de malo?
Muchos vídeos no tienen esta opción activa, lo que significa que los datos que obtendremos serán escasos.
Además, incluso aunque aparezca la localización, no siempre corresponde con la realidad. Es decir, que puedes estar subiendo un vídeo desde Madrid, pero en la ubicación seleccionar «Barcelona», y esa será la información pública que nosotros veremos.
👉 Cómo funciona YouTube Geofind (y cómo puedes buscar usando distintas variables)
Ahora voy a analizar en profundidad esta herramienta para que tengas claro cómo utilizarla.
Lo primero es entrar en la página web de YouTube Geofind haciendo clic aquí.
¿Estás dentro?
Pues vamos a verla.
✅ 1. Selecciona el tipo de búsqueda y visualiza los resultados en el mapa
Te he contado que introduciendo una dirección o ubicación determinada puedes saber los vídeos que se han subido en esa zona. Pero esa no es la única forma de buscar usando esta herramienta.
Con YouTube Geofind puedes encontrar vídeos geoetiquetados llevando a cabo tu búsqueda bajo 3 criterios distintos:
- Localización (location).
- Tema (topic).
- Canal (channel).
Puedes elegir la opción que más te convenga haciendo clic en la barra que tienes arriba del todo, en la cabecera de la página.
➡️ A. Búsqueda por localización
Nos vamos a la pestaña de búsqueda por localización o location.
Si estás buscando vídeos que se han subido en el lugar en el que te encuentras, bastará con hacer clic en el botón azul que ves en la imagen.
Automáticamente, el programa identificará tu ubicación y te mostrará en el mapa los vídeos de YouTube que están geoetiquetados en tus alrededores.
Si el objetivo de tu búsqueda está en una ubicación distinta a la tuya, solo tienes que escribir el código postal o la dirección.
Yo, por ejemplo, he introducido el código postal de Ciudad Real, por lo que la herramienta me va a mostrar los vídeos de esa zona, delimitados según las variables que haya escogido (luego te explico esto con detalle).
➡️ B. Búsqueda por tema
Esta opción es muy similar a realizar una búsqueda normal en YouTube sobre el tema que quieras.
Solo que en este caso, en lugar de la típica lista de resultados de YouTube, estos te aparecerán en el mapa, posicionados por su localización.
Supongamos que me quiero poner al día sobre las tormentas que están teniendo lugar en el mundo (no se me ocurría otro tema mientras miraba por la ventana). De ser así, pondría en la barra de búsqueda «tormenta».
Como ves, la herramienta me devuelve un mapa del mundo con los últimos vídeos que incluyen la palabra clave que he usado.
Si haces clic sobre los iconos, te permite ver mejor de qué va el vídeo. En este ejemplo, me ha llamado la atención Japón y tras clicar en ese icono, me ha mostrado un vídeo sobre una reciente tormenta de nieve en este país.
Nota: recuerda que solo aparecen los vídeos que tienen geoetiqueta, por lo que no te mostrará todos los vídeos existentes de esa temática, sino solo los que hayan incluido la ubicación en sus datos.
➡️ C. Búsqueda por canal
Vamos con la pestaña channel o canal.
El canal es algo así como el perfil o el “espacio propio” de cada usuario de YouTube donde pueden subir sus vídeos.
Si necesitas conocer la localización de los vídeos de un canal concreto, inserta el nombre del canal en el espacio.
Yo he usado uno de los canales de ejemplo que nos da la herramienta, vicenews, un canal de noticias internacionales. Al hacer clic en «Check Uploads» este es el resultado de la búsqueda: todos los vídeos pertenecientes al canal, según su ubicación.
✅ 2. Delimita la búsqueda
¿Quieres centrarte en los vídeos que se subieron en un área concreta o en una fecha determinada?
Esta herramienta te permite afinar un poco más tu búsqueda.
- Radio (radius): si estás buscando por localización, puedes establecer el radio en kilómetros que quieres acaparar. Esta opción no aparece en los otros dos tipos de búsqueda, porque los resultados de estos van a ser siempre a nivel mundial.
- Palabras clave (keywords): al igual que en el caso anterior, esta opción está disponible únicamente en la búsqueda por localización. Si además de delimitar una ubicación, quieres que te muestre solo los vídeos que incluyen una palabra clave dentro de esa área, utiliza este apartado para escribirla.
- Periodo de tiempo (timeframe): para que te muestre los vídeos subidos hace una hora, 3 horas, unas semanas, o incluso en el último año. Puedes usar esta opción tanto en la búsqueda por localización como por tema.
La búsqueda por canal no te permite añadir estas opciones más avanzadas, ya que se limita a mostrarte todos los vídeos geoetiquetados de un canal.
✅ 3. Exporta los datos
Por último, puedes exportar los resultados para tenerlos almacenados en caso de que los necesites más tarde.
Para ello, una vez hayas conseguido lo que querías solo tienes que ir al botón “Export CSV (All)”. Esto lo hace muy práctico para no tener que estar repitiendo las búsquedas cada vez que necesites los datos.
👉 ¿Para qué puede ser útil YouTube Geofind en investigación?
En el sistema OSINT esta herramienta nos puede ser de mucha ayuda.
- La búsqueda por canales: nos permite conocer todos los vídeos subidos a un canal y visualizarlos en el mapa. Es útil en caso de que estemos realizando un seguimiento de una persona u organización concreta y queramos saber la ubicación de los otros vídeos de su canal.
- La búsqueda por localización: te permite encontrar vídeos con geoetiquetas dentro del área y de la franja temporal que elijas. Imagina que estamos recopilando material de un determinado evento, por ejemplo una pelea en un sitio público. Podemos usar esta búsqueda delimitando la zona donde ha ocurrido la pelea. No sería raro que algún «espectador» lo haya grabado y subido a YouTube, añadiendo la localización donde ha tenido lugar el incidente.
Y si quieres seguir indagando en la información de los vídeos de YouTube, te recomiendo que eches un vistazo al post sobre esta otra aplicación: INVID, la herramienta para comprobar si un vídeo es fake.
👉 Usa YouTube Geofind y entérate de lo que se sube
Como has visto, YouTube Geofind es una herramienta muy sencilla pero muy útil para localizar vídeos sobre cualquier suceso en una determinada área. Así que no dudes en usarla cuando necesites saber qué está ocurriendo en una zona.
Espero que este artículo te sea de utilidad para mejorar como investigador profesional. Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉
Referencias:
5 comentarios en «[YouTube Geofind] Qué es y cómo usarla para encontrar vídeos de YouTube por ubicación»
Pese a las limitaciones, gran parte de las mismas se solventan gracias a nuestra habilidad por completar la acción. Se parte de una premisa, de un conjunto de datos para con la habilidad, llegar a conclusiones valiosas.
Hola Vidal, toda la razón. Sin duda, al final, todo va a depender de las habilidades del Osinter, y no tanto de la herramienta.
Interesante herramienta, aunque tenga sus limitaciones siempre puede ayudar.
Hola Juanjo, me alegra saber que puede ayudarte. Cierto que tiene sus limitaciones, pero no son tanto por la propia herramienta, sino por las limitaciones del propio Youtube. Al final va a depender de la información que la propia plataforma de vídeos quiera compartir con herramientas de terceros.
Cierto Julián, pero en algunas ocasiones todas las pistas son pocas y si puedes obtener algo de información eso que tenemos 🙂