¿Sabes que se puede suplantar tu identidad digital? Aplica estos trucos de prevención para proteger tus datos

robar identidad digital

Hoy voy a empezar con un dato alarmante:

¿Sabías que España es el país de la UE que más víctimas de robo de identidad digital registra?

Según la Eurostat (Oficina Europea de Estadística) más de un 7% de los internautas españoles ha sufrido las consecuencias de este delito en lo que llevamos de año. Tal vez te parezca una cifra pequeña, pero te puedo asegurar que es un porcentaje bastante alto.

Se trata de un problema muy serio que cada vez afecta a más gente. Por eso, es importante que sepas cómo evitar que suplanten tu identidad, o la del cliente que te haya contratado para proteger la suya.

Así te ahorrarás muchos disgustos, y de paso adquirirás unos conocimientos muy útiles para moverte por la jungla de datos que es Internet.

Vamos allá.

👉 ¿En qué consiste robar la identidad digital?

Empecemos con una definición básica:

Se considera robo de identidad digital el suplantar a otro usuario de la Red, ya sea para lograr un beneficio propio, para perjudicar la imagen de una persona en concreto, o por cualquier otra razón maliciosa. Esta acción está penada por la ley, por lo que se trata de un delito.

Aun así, hay quien se empeña en utilizar estos métodos del lado oscuro de la fuerza para suplantar identidades con fines poco amables. Es por eso que, como investigador profesional, te conviene permanecer atento, ya que en tu trabajo pueden darse dos casos:

  1. Servicio de protección: es muy común que una empresa, organización o un individuo te contrate para que descubras si alguien le está suplantando y protejas su identidad.
  2. Protegerte a ti mismo: como profesional, debes tener cuidado con que nadie adopte tu identidad y realice acciones en tu nombre que puedan perjudicarte, debes ser precavido.

Para enfrentarte a estas situaciones, tienes dos opciones muy interesantes al alcance de tu mano:

Con estas acciones podrás prevenir antes que curar y mantendrás tu identidad a salvo.

 

✅ Motivos por los que sucede el robo

¿Te preguntas por qué a alguien le podría interesar suplantar tu identidad? Los motivos más comunes son:

  • Obtener beneficios económicos: un clásico de las suplantaciones, hacerse pasar por otra persona para obtener una hipoteca o un crédito, o simplemente hacer una transferencia bancaria a otra cuenta.
  • Comprar online: se realizan compras con el nombre de usuario y contraseña de otra persona y se pagan con sus datos bancarios registrados en la plataforma. Mucho cuidado con esto, Amazon por ejemplo, deja guardados tus datos bancarios; si alguien accede a tu cuenta puede comprar tanto como quiera.
  • Desprestigio: otro objetivo habitual es publicar información falsa sobre una organización o persona, con el fin de ensuciar su imagen. Aunque más tarde se compruebe la falsedad de esta información, el daño ya está hecho.

Ojo avizor con estas cosas, pues pueden provocar daños tanto económicos como personales irreversibles. Merece la pena permanecer atento.

 

👉 Cómo saber si te han robado tu identidad digital

Ahora que ya tenemos los conceptos básicos claros, toca centrarse en el verdadero problema: ¿cómo saber si una identidad está siendo suplantada?

Por desgracia, hay poco que se pueda hacer al respecto y más con los medios habituales de los que disponemos (es decir, no tenemos el equipo del FBI, llegamos hasta donde llegamos). Lo más común es enterarse cuando aparecen las consecuencias de la suplantación.

Sin embargo, sí te puedes fijar en una serie de indicadores para poder atajar el problema a tiempo:

  • Permanece atento a tu cuenta bancaria: si ves algún movimiento, por pequeño que sea, que no has realizado tú, acude a las autoridades.
  • Revisa tus publicaciones en redes sociales: es muy común el robo de identidad en este ámbito (más abajo lo vemos en profundidad) y puede que alguien esté publicando cosas sin que te des cuenta.
  • Borra todo el spam que te llega al correo electrónico: no lo abras, elimínalo directamente. Revisa también tus emails enviados y fíjate si hay alguno que no hayas enviado tú.
  • Comprueba tu firma electrónica: verifica si ha sido utilizada recientemente (no por ti, claro).

Más abajo te explico cómo puedes evitar la suplantación de identidad, pero aplicando estos consejos ya puedes evitarte más de un problema.

 

👉 Diferentes formas de que te roben la identidad digital

El principal problema de Internet es que no hace falta estar físicamente en un sitio para realizar una operación, sea del tipo que sea, por ejemplo:

  • Publicar un artículo.
  • Buscar información o documentarse.
  • Investigar.
  • Realizar una transferencia.
  • Descargarse un archivo.
  • Comprar un producto.
  • O cualquier otro tipo de acción online.

Esto implica que, con las herramientas y contraseñas adecuadas, cualquiera puede hacerse pasar por ti.

Pero tranquilo, a continuación te explico cuáles son los casos más comunes de suplantación digital y cómo puedes prevenirlos.

 

✅ 1. Perfil falso en redes sociales

Una de las prácticas delictivas online más habituales es la usurpación de la identidad en redes sociales. Sorprende ver lo relativamente sencillo que resulta abrir una cuenta falsa a nombre de otra persona: solo son necesarios unos cuántos datos y listo.

Esto puede suponer un problema muy grave para la víctima, ya que a través de estas cuentas falsas se suele compartir información engañosa para comprometer su imagen pública o para publicar contenido en su nombre (pero sin su consentimiento).

Si tú o la organización para la que trabajas os veis en esta situación, puedes utilizar estos enlaces para denunciarlo:

Estas son las redes sociales con más incidencias de este tipo, pero si utilizas otras, chequea tus publicaciones periódicamente para asegurarte de que nadie está usando tu cuenta sin tu permiso.

 

✅ 2. Suplantación en la contratación de servicios

Este es uno de los casos más comunes.

Se trata de una usurpación en la que se contratan servicios (desde una noche en un hotel, alquiler de coches o cualquier otro servicio que se te ocurra) a nombre de otra persona. La víctima es quien asume el pago económico, mientras que la persona que la ha suplantado disfruta de lo contratado.

El problema aparece cuando el servicio contratado es muy caro, y la víctima se ve con una deuda a la que no puede hacer frente, lo que la lleva derechita a las listas de morosos.

Por desgracia, no existen medios para prevenir esta situación más allá de ser cuidadosos y no exponer nuestros datos con facilidad en Internet.

Si tienes que aportar tu información personal en una página web, asegúrate antes de que se trata de una web fiable, con su «https://» al principio de la URL (esto significa que la dirección es segura) o el símbolo del candado cerrado.

✅ 3. Cuidado con el Phishing 

Este concepto hace referencia a la suplantación realizada a través de los emails. El proceso de fraude es el siguiente:

  • Recibes un correo electrónico que, a priori, parece de una fuente fiable (por ejemplo, tu banco).
  • Al abrirlo, ves que te piden datos confidenciales y personales tuyos para realizar una gestión (esto ya es un indicativo, pues las entidades bancarias o servicios de suministros como la luz o el agua siempre te citan para modificar tus datos en persona).
  • Ves un enlace. Lo pulsas y vas a una página que parece de confianza, en la que te piden que introduzcas tus datos.
  • Los pones y… has caído en la trampa. Le acabas de ceder tus datos a terceros que van a utilizarlos como les venga en gana.

Este proceso se da sobre todo en el correo electrónico, pero también sucede en WhatsApp y Facebook. Para evitar pasar un mal trago, piensa que si el banco necesita que modifiques tus datos te pedirá que vayas a la oficina más cercana directamente. Y si tienes dudas, llama para asegurarte.

Pero nunca cliques en el enlace.

 

👉 5 consejos útiles para evitar la suplantación de identidad

Aquí tienes unos cuántos tips para evitar que te roben la identidad:

  1. Utiliza siempre contraseñas indescifrables, sin importar si son de acceso a una red social o a un servicio online. Para saber más te recomiendo que eches un ojo a este post sobre Keepass.
  2. Infórmate sobre alguien antes de confirmar su amistad en las redes sociales. En este sentido te será muy útil conocer las técnicas SOCMINT.
  3. Recuerda que la URL de una web segura siempre debe comenzar con «https://» y el símbolo del candado. Si no es así, más vale que salgas cuanto antes.
  4. Puede parecerte tedioso, pero revisa siempre la política de privacidad de cualquier página en la que registres tus datos. Así podrás hacerte una idea de qué piensa hacer esta web con tus datos y si están expuestos a terceros.
  5. Cuidado con las wifis públicas. Para asegurarte que nadie accede a tu PC, lo mejor es utilizar una conexión VPN.

Como ves, no queda otra que estar alerta siempre y ser lo más precavido que se pueda.

 

👉 Protégete de aquellos que quieren robar tu identidad digital

Toda la información que te expongo en el artículo está enfocada para que puedas protegerte y, sobre todo, prevenir una posible suplantación digital. Si aplicas todos estos consejos, le pondrás las cosas bastante difíciles a aquellos que se aprovechan de los más incautos.

Sin embargo, si esto no funciona (pues nada en esta vida es infalible, por desgracia) y te han robado la identidad, no dudes en acudir a las autoridades y denunciar el delito. Ellos te ayudarán a recuperar tus datos.

Si te ha quedado alguna duda sobre el tema, utiliza los comentarios para contactar conmigo. Siempre es un placer poder compartir información útil. 

Y si quieres saber más sobre ciberseguridad e investigación,  ➡️ aquí tienes esta MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet para encontrar más pruebas en tus investigaciones.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

Online Identity Theft: What It Is and How It Happens

Digital identity: did you know that yours can be stolen?

Online Identity Theft

Preventing Identity Theft

También te puede interesar...

4 comentarios en «¿Sabes que se puede suplantar tu identidad digital? Aplica estos trucos de prevención para proteger tus datos»

  1. muy bien expuesto, tienes el don de la escritura sin duda, yo uso un mètodo infalible que todos tenemos a mano y no falla si esta bien configurado, aparte de decirnos si nos estàn suplantando antes de que el daño sea grave, igual te chiva si te estan buscando. Las alertas de Google , nada tan eficaz, Lo prometo…depende del navegador que estes usando, ecosia bing, yahoo…hasta la ip del curioso…
    curioso y facil. Recuerden configurar las palabras exactas para mejores resultados, el problema es cuando mucha gente se llama igual, pero se criba facil. Llevo desde el 2010 usandolo para una busqueda personal y repito, jamas me ha fallado, y he tenido ataques de trolls, intentos de banneo, etc…
    pero en cuando buscan el «perfil» o la «persona» me llega un mail con los datos disponibles, llegados aquì he de quitar puntos a Google en el sentido de los datos que te ofrece, lo mejor es poner la alerta en google y que vaya a un mail de Yahoo . ya que ellos son mucho mas explicitos y hasta numeros asociados a la ip del buscador tambien…entre otras cosas

    Responder
    • Muchas gracias Joss por tu aportación.

      Efectivamente, Google Alerts tiene mucho potencial, tanto para el uso que tú le das, como para tantos otros.

      En mi curso pongo bastantes ejemplos de cómo usarlo para sacarle el máximo rendimiento.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso