Qué es la reputación online y cómo puedes cuidarla para alcanzar tus objetivos (y para impulsar tu carrera profesional)

reputacion online

“Lo que de las personas se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen.”

Esta cita no se me ha ocurrido a mí, ya quisiera, pertenece al autor de Los Miserables, Víctor Hugo. Y me viene que ni pintada para exponerte el tema del artículo de hoy: la reputación online.

Puede que pienses que este concepto no tiene demasiada importancia dentro del mundo de la investigación, pero en realidad tiene bastante peso, ya que:

  • Saber cómo investigar en Internet es clave para cuidar tu reputación online.
  • El éxito o el fracaso de los objetivos profesionales que te marques van a depender de tu prestigio en la Red.
  • Las empresas comienzan a demandar perfiles de especialistas en investigación en Internet para proteger su reputación online, por lo que si quieres impulsar tu carrera te conviene entender este concepto.

A continuación, te explico en profundidad todos estos puntos, y además te muestro cómo proteger tu reputación en Internet mediante un proceso sencillo pero eficaz.

¿Listo para ver si el escritor francés tenía razón o no con su cita? Pues empezamos.

👉 ¿Qué es la reputación online y por qué es tan importante cuidarla?

Empecemos por definir el concepto:

La reputación online es todo aquello que representa el prestigio de una empresa, una organización o individuo en Internet. Se forma mediante el conjunto de comentarios y opiniones de los usuarios de la Red acerca de esta organización o persona.

De esta manera, se puede decir que la reputación online no está bajo el control (o no del todo) de la empresa o individuo en cuestión. Ya que el que sea buena, mala o regular se basa en gran medida en la opinión de los usuarios en la Red.

Es decir, que el prestigio online depende de:

  • La información que comparte la empresa o individuo: esto son todos los datos que el interesado expone en la Red a lo largo del tiempo (desde anuncios, publicaciones, mensajes, comentarios, promociones, acciones, etc.).
  • La opinión que se formen los usuarios: el feedback que den los usuarios de Internet sobre algo o alguien en concreto será la base para asentar su reputación online, ya sea excelente o mala.

Además, debes tener en cuenta que el concepto de reputación online y el de «imagen de marca» no son lo mismo. Te lo explico rápidamente:

  • Reputación online: hace referencia exclusivamente a la opinión que se genera en Internet, y solo en Internet.
  • Imagen de marca: depende absolutamente de la empresa, de su filosofía, acciones y mensajes, y además trasciende lo online para enfocarse también en el formato físico, audiovisual, etc.

Aclarado este punto, vamos a ver por qué es tan importante saber proteger tu reputación online (o la de la organización para la que trabajes).

 

✅ La importancia de proteger tu reputación online

Vivimos en un mundo en el que la reputación lo es todo. Y, sí, ya sé que suena a frase de western de Clint Eastwood, pero es que es cierto.

Piensa que si una empresa logra mantener un buen prestigio online, su autoridad crecerá en su sector, por lo que los usuarios estarán más predispuestos a consumir sus productos o servicios.

Lo mismo sucede a nivel individual. Si una persona desarrolla una buena reputación en Internet, seguramente se le abrirán muchas puertas a nivel personal y profesional, pero si su reputación es mala… es probable que no levante cabeza y que sus proyectos no lleguen a buen puerto.

Además, es importante proteger la reputación online por estos factores:

  • Van a investigarte: poca gente queda hoy en día que no investigue sobre algo (o alguien) antes de tomar una decisión, ya sea para comprar un producto, contratar un servicio, realizar una formación o incluso tener una cita. Te lo digo yo, que sé que el 100% de los alumnos de mi Masterclass gratuita para aprender a investigar en Internet se han informado antes sobre mí. Te interesa que la información que encuentren hable bien de ti.
  • Influye en tu éxito (o tu fracaso): esto funciona sobre todo en el ámbito del marketing online, si los usuarios ven que la reputación de una marca es buena no dudarán a la hora de comprar sus productos o servicios. Ahora bien, también se puede aplicar a la investigación profesional, pues si tu reputación online es buena estarás más solicitado, te buscarán más para contratar tus servicios (y eso es lo que te interesa, al fin y al cabo).

En definitiva, debes cuidar en la medida de tus posibilidades la reputación online (más abajo te explico cómo hacerlo), pues de ella depende que alcances el éxito o te hundas en el fracaso.

 

👉 Se busca: profesionales especializados en investigación en Internet para proteger reputación online

Ya lo sé, me ha quedado un título muy western otra vez. Será porque es un tipo de cine que me encanta. 😉

Pero la realidad es que hoy en día muchas organizaciones y empresas de todo tipo buscan especialistas en investigación en Internet para que les ayuden a proteger su prestigio online.

La investigación es el pilar básico de una buena reputación online, ya que esta dependerá del tipo de información que se mueva por la Red y que compartan los usuarios. Es por ello que cada vez se demanda más el perfil de profesional en OSINT especializado en técnicas de investigación en Internet.

Si te interesa este ámbito para desarrollar tu carrera como investigador profesional, te recomiendo que eches un vistazo a estas opciones:

  • Información sobre OSINT: todo lo que necesitas saber sobre en qué consiste esta disciplina de investigación en Internet y cómo puedes aplicarla lo puedes encontrar en este artículo sobre OSINT.
  • Qué es SOCMINT: conoce los beneficios de saber aplicar esta disciplina basada en la investigación a través de redes sociales con este post sobre SOCMINT.
  • Búsqueda avanzada en Google: aprende todos los trucos para buscar en Google de forma avanzada en esta guía sobre cómo buscar en Google.
  • Técnicas aplicables OSINT: fórmate con los conceptos básicos y la metodología de trabajo necesaria para investigar a través de Internet con este Ebook OSINT básico.

Con todo esto podrás empezar a formarte como investigador profesional para ampliar tus opciones de futuro.

 

👉 Comprueba tu reputación y descubre qué se cuenta sobre ti

Antes de meter las manos en harina y ver cómo puedes proteger tu reputación online, es importante que sepas primero en qué estado se encuentra actualmente. Es decir, cuál es la opinión que tienen los usuarios de ti o de la organización para la que trabajas.

Para ello, lo mejor es realizar en Google estas búsquedas que te propongo:

Con la información que encuentres a través de estas búsquedas te puedes hacer una idea sobre el estado de tu reputación online en este momento.

 

👉 Cómo proteger tu reputación online: fases

Ahora sí, una vez vista la teoría vamos con la parte más práctica. Veamos cada una de las fases.

 

✅ 1. Investigar

¿Te he dicho ya que investigar es la clave para tener una buena reputación online?

En serio, saber qué se cuece sobre tu empresa o sobre ti en la Red es crucial para poder realizar un diagnóstico y actuar en consecuencia. No es lo mismo tener un alto prestigio y autoridad entre los usuarios que una mala opinión generalizada. De ello dependerá que alcances o no tus objetivos.

Con toda esta información recopilada podrás:

  • Identificar, analizar y corregir tus puntos débiles.
  • Potenciar tus puntos fuertes.
  • Descubrir qué aspectos valoran mejor los usuarios.
  • Cuáles valoran peor.
  • Diseñar una estrategia de mejora (pensar qué soluciones y acciones puedes realizar).

Si obtienes los datos suficientes, podrás anticiparte y mejorar la opinión de los usuarios sobre ti.

 

✅ 2. Analizar a la competencia

En la línea del punto anterior, y siguiendo con la investigación, es importante que sepas qué se cuenta acerca de otras organizaciones de tu sector.

Recabar información como:

  • Opiniones sobre la forma de actuar de otras organizaciones.
  • Comentarios de consumidores o usuarios.
  • Quejas o alabanzas.
  • Seguidores.
  • Puntos fuertes.
  • Debilidades.

Te ayudará a anticiparte para no cometer los mismo errores que ellos, o en el caso opuesto, a mejorar lo bueno que tienen y así posicionarte por encima.

Tal vez pienses que este análisis solo vale para aquellos que se dedican al marketing online, pero piensa que si una empresa te contrata como investigador especializado en Internet, necesitas saber recabar información sobre su sector.

Y si lo que quieres es proteger tu propia reputación online, te conviene saber cómo le va a perfiles similares al tuyo para poder aprender de ellos y mejorar.

 

✅ 3. Saber dar feedback de forma rápida y con empatía

En la era de la información digital, el que no corre vuela.

Seguro que te ha pasado más de una vez, haces una pregunta sobre algo, ya sea en un departamento de Atención al Cliente por un producto, un comentario en un blog, lo que sea, y tardan eones en contestarte (si es que lo hacen). Personalmente, eso me da mucha rabia, y no me quedo con muy buena opinión sobre la marca o empresa.

No hay que dejar que el vínculo con tus seguidores se enfríe, ya sean clientes, lectores o usuarios de tus servicios. Si necesitan algo, responde tan rápido como puedas y con empatía.

Así tu reputación online se verá afectada de forma positiva.

✅ 4. Honestidad ante todo

Lo mejor para que una relación funcione, tanto a nivel profesional como personal, es basarla en la sinceridad.

Si los usuarios sospechan que no eres del todo honesto (la gente no es tonta, huele las mentiras a la legua) tu prestigio online caerá en picado. Cumple con lo que prometes y da exactamente con lo que te has comprometido, ya sean productos, servicios o formación.

Esta transparencia te ayudará a conectar con tus usuarios y a lograr que confíen en ti y, sobre todo, a que tengan una buena opinión de ti.

 

✅ 5. Intenta comprender las críticas

Este es un punto peliagudo, pues a todos nos gusta que nos rasquen la espalda y que nos digan que nuestra labor es la mejor.

Sin embargo, para llegar a la excelencia primero hay que aprender, y ya sabes eso que dicen de que el fracaso es el mejor maestro. Puede sonar un tanto duro, pero es la realidad.

Antes de hacer las cosas bien va a ser necesario que comprendas qué estás haciendo mal o qué aspectos puedes mejorar. Para eso, debes escuchar el feedback de tus usuarios y hacer un esfuerzo por encajar (y sobre todo por comprender) las críticas constructivas.

Evidentemente, tienes que defenderte ante los insultos y las críticas sin sentido. Pero si alguien te argumenta, con toda la educación del mundo que algo de lo que haces no le acaba de convencer o te da su opinión al respecto o sobre cómo mejorar, escúchale. Puede que te esté dando la clave para evolucionar.

Sin ir más lejos, a mí me encanta que mis lectores utilicen los comentarios en cada artículo para exponerme sus dudas o sugerencias. Aprendo mucho de ello y me ayuda a crear mejor contenido.

Aprende de los demás, y los demás no dudarán en aprender de ti.

 

✅ 6. Prueba social

Una forma honesta de influir en la percepción que tienen los usuarios sobre ti es utilizando la prueba social.

Esta estrategia se basa en usar testimonios u opiniones de gente que ya ha trabajado contigo o que ha contratado tus servicios y que ha quedado satisfecha. El boca a boca hará el resto, y las recomendaciones y buenas palabras lograrán que tu prestigio aumente.

Eso sí, ni se te ocurra falsear esta información, debe tratarse de testimonios reales y demostrables. De lo contrario ya puedes despedirte de tu credibilidad.

 

👉 Cuida tu reputación online y marca la diferencia

Como ves, una reputación online positiva es sinónimo de éxito. Si los usuarios tienen una buena opinión de ti o de la organización en la que trabajas, será mucho más fácil que los objetivos marcados se cumplan.

Aplica todo lo aprendido en este post, y recuerda:

  • La investigación es la clave.
  • Sé honesto y empático.
  • Anticípate a los acontecimientos.

Y para que puedas comenzar a desarrollar tu carrera como investigador profesional te recomiendo esta ➡️MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás extraer y verificar información de Internet de forma eficaz.

Si te ha quedado alguna duda sobre este tema, o tienes cualquier sugerencia, ya sabes que puedes utilizar los comentarios. Siempre es un placer poder compartir información útil contigo.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

8 best online reputation management tools for your brand

Online reputation meaning

What does Online Reputation Management (ORM)mean?

The Definitive Guide to Online Reputation Management

También te puede interesar...

2 comentarios en «Qué es la reputación online y cómo puedes cuidarla para alcanzar tus objetivos (y para impulsar tu carrera profesional)»

  1. Muy acertado tu tema amigo, sobre todo cuando estas trabajando en el medio, Me siento satisfecho cada vez que logro leer un contenido de los tuyos pues , para mi pueden aparentar ser simples , pero su contenido esta lleno de mucha sabiduria para abordar los temas. ( no pretendo hecharle salsa a la carne jajaj), He vivido experiencias sobre como algunas personas sin conocerte te jusgan en las RRSS, he tomado mis propias medidas , que han permitido ver el mal y apartarme, y eso me ha alejado de muchos malos comentarios que de manera gratuita te puedan enviar para molestarte, en otros casos, si tu labor es publica en las redes, pues estaras expuestos a cada critica. y quien no tiene la verdad como su estandarte de vida. estara expuesto permanentemente a acelerar el proceso de descomposicion de su reputacion.

    agradecido por su amable atencion y seguimiento.

    Responder
    • Muchas gracias Enock por tus palabras.

      Efectivamente las redes sociales tienen muchas cosas positivas y también negativas, pero como en la vida misma.

      Es importante cuidar la reputación, porque internet es una de las principales fuentes donde alguien va a buscar información de una persona u organización.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a extraer y verificar información de Internet para investigaciones

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián GL 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

MASTERCLASS GRATUITA

Accede ahora y aprende cómo aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

APÚNTATE A LA LISTA Y TE AVISARÉ CUANDO VUELVA A ABRIR EL CURSO

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.