¿Cuántas veces has visto pasar un avión y te has preguntado de dónde viene o hacia dónde se dirige?
La realidad es que no es nada complicado averiguar esto y otros muchos datos de casi cualquier vuelo. Aunque nuestras motivaciones van más allá de la simple curiosidad.
Como investigadores, el rastreo de vuelos puede darnos información muy importante para una investigación.
Por eso, en esta guía te voy a explicar:
- Cómo hacer el seguimiento de un vuelo y conocer todos sus datos.
- Las páginas open source donde obtener la información con una inversión mínima o nula.
- Otras fuentes gratuitas con datos generados por los propios usuarios.
¿Te interesa?
Pues despegamos. 😉
👉 Lo que necesitas saber antes de comenzar el rastreo de vuelos
Antes de empezar necesitas conocer ciertos conceptos básicos a la hora de rastrear un vuelo.
Vamos a verlos.
- Identificador del vuelo (call sign): es único de cada vuelo y de cada trayecto. En el caso de los aviones comerciales, el identificador va a depender de la ruta. Por ejemplo, FR2574 es el call sign de un vuelo comercial de Santiago de Compostela a Málaga. Ese mismo avión puede cambiar su identificador en el mismo día al realizar otra ruta distinta. Por el contrario, para los aviones privados su identificador es el mismo que su matrícula y no va a variar, sin importar la ruta.
- Número de registro (registration): es como la matrícula. Se le conoce también como “tail number” porque aparece en la cola del avión. Consiste en una serie alfanumérica en la que la primera parte, el prefijo, corresponde al país en el que se ha registrado la aeronave. Por ejemplo, en España es EC para aviones comerciales y privados, y EM para militares.
- Número de serie (serial number): es el número que el fabricante asigna a cada avión. Al contrario que el identificador y el número de registro, que pueden ir cambiando, el serial number es el que es y no varía. Esto es útil si necesitas conocer los propietarios por los que ha pasado un avión, los países en los que ha estado registrado, etc.
Esta captura la he sacado con RadarBox (una página de la que te hablaré luego) de un vuelo de Sevilla a Bilbao, y es un ejemplo de cómo puedes obtener toda esta información.
✅ Cómo funciona el rastreo de vuelos
Funciona con la tecnología ADS-B.
Estas son las siglas para Automatic Dependent Surveillance Broadcast, que traducido al español es: Sistema de Vigilancia Dependiente Automática – Difusión.
Se trata de una tecnología que permite informar automáticamente y a tiempo real de la posición del avión gracias al uso de la navegación por satélite (GPS).
Este sistema tiene sus ventajas sobre los radares. Mientras que estos dependen de las señales de radio y las antenas para conocer la localización de la aeronave, el ADS-B solo necesita señales satélite para saber la localización del avión.
Pero, ¿cómo llega esta información a nosotros?
El término broadcast o difusión hace referencia a la transmisión de esta información a cualquiera que tenga el equipo adecuado para recibirla. Este equipamiento es relativamente barato, lo que hace que proliferen los sitios web para rastrear vuelos en vivo.
👉 Las páginas de rastreo de vuelos en tiempo real más usadas
El espacio aéreo tampoco está libre de las miradas indiscretas.
Las páginas que te muestro a continuación te dan datos en tiempo real de los vuelos a través del uso del ADS-B. En todos los casos, los planes gratuitos de estas páginas cuentan con restricciones. Por ejemplo:
- Un número limitado de consultas.
- Datos del vuelo que no se nos muestran a menos que paguemos.
Dependerá de ti si quieres quedarte con las opciones gratuitas o pagar para ampliar alguno de estos servicios en caso de que lo necesites.
✅ 1. Radar Box
Radar Box es una de las páginas más conocidas en cuanto a rastreo de vuelos. Y si sabes usar Google Maps te resultará muy sencilla e intuitiva.
Muévete por el mapa con el ratón y haz Zoom en la zona que te interese.
Aquí puedes ver todos los vuelos a tiempo real que estaban operando en Europa en el momento en que hice esta captura de pantalla. 👇👇
Al afinar un poco más y acercarte, empiezas a tener más detalles de los vuelos, incluidos los logos en miniatura de las compañías de vuelos comerciales.
Si haces clic sobre cualquiera de estos vuelos, obtienes una nueva ventana con todos los detalles.
Como puedes apreciar, nos muestra:
- La compañía.
- El tipo de avión.
- El identificador del vuelo.
- El número de registro.
- Número de serie.
- El trayecto que hace.
Casi nada. 😉
Yendo aún más lejos, esto es lo que obtenemos cuando clicamos para que nos dé más detalles. 👇👇
Por último, puedes comprobar todos los trayectos que ha realizado un avión concreto en los últimos 7 días (es el límite del plan gratuito), incluida la hora de aterrizaje y la duración del vuelo.
✅ 2. Flight Aware
Flight Aware es muy similar a la página anterior, pero especializada en vuelos comerciales.
Nos muestra además estadísticas de vuelos como por ejemplo, las aeronaves con más recorrido o el aeropuerto con mayor actividad. No tan útil para la investigación, pero no está mal como curiosidad.
Para acabar, te aconsejo que le eches un vistazo a este vídeo tan interesante donde te explican cómo usar Flight Aware para sacarle el máximo partido.
✅ 3. Flightradar24 (web y App)
Flightradar24 es otra herramienta muy conocida y que tiene una interfaz parecida a la de Radar Box. Los marcadores azules (no presentes en las otras herramientas) muestran los aeropuertos.
Lo mejor es que no solo lo tienes disponible en el sitio web, sino que también cuentas con la app. La aplicación ofrece opciones tan útiles como el “playback”que te permite “volver atrás en el tiempo” para consultar los vuelos en la fecha y la hora exacta que elijas.
Puedes usarlo de forma gratuita volviendo atrás hasta un máximo de 7 días. Si necesitas consultar vuelos anteriores, tendrías que revisar los planes disponibles y escoger el que más te convenga.
➡️ Flightradar24 aplicado a un análisis real
Como curiosidad te dejo este vídeo en el que se usa Flightradar24 para analizar el impacto que la Covid-19 tuvo en el tráfico aéreo.
✅ 4. Plane Finder
Como en las herramientas anteriores, con Plane Finder también puedes consultar vuelos históricos (con limitaciones). Por lo demás, verás que en cuanto a funcionalidades no varía mucho con respecto a las otras.
Es una página muy fácil de usar, con una barra en la parte superior derecha del mapa que te da las distintas opciones, incluida la de volver atrás en el tiempo o “playback”(lo puedes ver en la captura).
👉 Extra: otras fuentes que te ayudarán en el rastreo de vuelos
¿No encuentras el vuelo que buscas en estas páginas?
Siempre te queda la opción de sumergirte más profundo en Internet.
Aquí entra el factor humano y las comunidades de aficionados al rastreo de vuelos, que puedes encontrar tanto en Twitter, como en páginas o foros especializados.
Y es que, las redes de usuarios que se mueven por Internet a veces te dan lo que otras herramientas no te han mostrado.
✅ 1. Twitter
Es tan fácil como introducir la información que tengas del vuelo a rastrear en el buscador de Twitter.
Yo he escogido un vuelo cualquiera en la página Flight Tracker.
En este caso se trata del vuelo AF662 de París a Dubai.
Voy a coger el identificador del vuelo (el call sign) y lo voy a introducir en Twitter. Fíjate en lo que me aparece.
Así que si todo lo demás falla, recuerda que hay esperanza y puedes contar con esta opción.
✅ 2. Páginas de fotos de aviones
Existen también páginas donde los aficionados suben fotos que ellos mismos han tomado. Suelen ser de aeronaves despegando, aterrizando, o paradas en el aeropuerto.
Estas pruebas son muy relevantes para saber a ciencia cierta si un avión ha estado en un determinado lugar.
Algunas de las páginas más conocidas de esta temática son:
Todo un «submundo» de información aérea.
👉 Un caso práctico sobre cómo usar el rastreo de vuelos en geolocalización
Me ha parecido interesante compartir este artículo en el que el autor explica en primera persona cómo consiguió geolocalizar un hotel gracias al rastreo de un vuelo.
Todo viene de un reto que surgió en Twitter, en el que el “retador” muestra una foto desde la ventana de su hotel, y da una breve información sobre el vuelo que pasaba delante justo en el momento en que tomó la foto.
La pregunta que lanza es: «¿en qué hotel estuve hospedado?«.
El autor del artículo explica cómo, identificando el avión, consiguió resolver el acertijo y descubrir en qué hotel se hospedaba.
No dudes en echarle un vistazo.
👉 Empieza a rastrear vuelos y revela los secretos del espacio aéreo
Ya has visto lo fácil que es conseguir información de los vuelos a través de herramientas de fuente abierta.
Y es que además tienes donde elegir. No solo están las páginas de rastreo de vuelos, sino también Twitter y las webs temáticas con fotos de aficionados. Y todo esto, prácticamente gratis.
Al final, como investigadores, nos toca ponernos manos a las teclas y sumergirnos en Internet hasta dar con la información que necesitamos.
Así que, mientras más recursos tengamos, mejor.
Por eso espero que esta guía te haya resultado útil.
Si tienes alguna duda, como siempre, no dudes en usar los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉
Referencias:
5 comentarios en «[Rastreo de vuelos] Guía detallada sobre cómo rastrear vuelos (también en tiempo real) y cuáles son las mejores páginas para hacerlo»
Mais uma vez surpreendendo Julian muito grato vou usar sim ,serve para inúmeras investigação ! Saudações
Interesante
Gracias Jorge
Excelente información Gracias Julian Gil
Gracias Daboin!! Me alegra saber que te ayuda el artículo