[Tutorial ProtonMail] Cómo tener un servicio de correo electrónico cifrado (y gratuito)

protonmail

ProtonMail es un servicio de correo electrónico cifrado. ¿Por qué es importante? Pues porque necesitas aprender a proteger tus datos (tanto como investigador como particular).

Muchas veces nos fiamos de Internet y ofrecemos nuestros datos sin pensarlo dos veces, como si no supiéramos que Google utiliza nuestra información personal para bombardearnos con publicidad y spam.

Pero lo peor no es eso, lo verdaderamente preocupante es saber que tus datos están guardados con una protección mínima. Solo hace falta alguien con las habilidades suficientes para hacerse con ellos. Y ahí es cuando llega el verdadero problema.

El correo electrónico no está exento de este peligro, pues es uno de los canales por donde más información circula. Información fresca, lista para ser robada sin apenas dificultad. Tu privacidad queda comprometida sin que te des ni cuenta.

Por todo eso he decidido crear este sencillo tutorial donde te explico cómo puedes proteger la información de tus correos electrónicos, asegurándote de que nadie excepto el receptor puede leerlos.

¿Te suena ProtonMail? Se trata de un servicio de correo cifrado que te permite salvaguardar el contenido de tus mails.

A continuación, voy a explicarte:

  • En qué consiste este servicio gratuito.
  • Cuál es su funcionamiento.
  • Cómo crearte una cuenta.

¿Estás preparado? Pues empezamos.

👉 ¿Qué es ProtonMail?

ProtonMail es un servicio de correo electrónico cifrado (mails protegidos para que nadie pueda leer su contenido, salvo el receptor) que fue creado por unos científicos e ingenieros como consecuencia de las revelaciones del extrabajador de la CIA, Edward Snowden.

Entre otras perlas, este antiguo agente filtró la existencia de un programa masivo de espionaje que permitía al gobierno americano acceder a cualquier tipo de dato en Internet, incluyendo emails personales. De ahí que saltaran las alarmas y se optara por crear un servicio de correo cifrado.

Y, aunque no es 100% infalible (nada lo es en el mundo de la ciberseguridad y la informática), resulta una herramienta muy útil para proteger tu información.

Sus características principales son:

  • Seguridad y neutralidad de los datos: o como les gusta decir en su web, «privacidad suiza». Esto se debe a que ProtonMail está desarrollado en Suiza, donde se encuentran sus servidores. Así, todos los datos de cualquier usuario están protegidos por las estrictas leyes suizas de privacidad.
  • Cifrado de extremo a extremo: esto significa que ni la propia empresa detrás de este servicio puede descifrar y leer tus correos electrónicos. Únicamente puede hacerlo el receptor.
  • Correo electrónico anónimo: para crearte una cuenta no necesitas poner tus datos personales. Tampoco se guarda tu IP, por lo que es imposible que se vincule a tu cuenta de correo.
  • Versátil: puedes utilizar este servicio de correo cifrado en cualquier dispositivo, bien sea tu ordenador, el móvil, una tablet, etc.

Lo mejor de todo es que es gratuito, no requiere ningún tipo de suscripción ni cuota. Basta con que accedas a su web o que te descargues la aplicación.

Más abajo te explico cómo crear una cuenta en este servicio, pero si quieres ir echando un vistazo a su web, puedes hacerlo aquí: www.protonmail.com 

 

✅ La importancia de tener un correo electrónico seguro

Para investigadores como tú y como yo la información siempre resulta clave. Es la base de todo nuestro trabajo y el elemento en el que nos movemos para resolver casos o investigaciones de todo tipo. Por eso es tan importante protegerla.

A menudo puedes verte en la situación de tener que mandar información sensible a otra persona, un informe confidencial o datos de vital importancia. Y, claro, no sería bueno ni profesional que esa información pudiera ser leída fácilmente por terceros.

Ahí es donde entra en juego ProtonMail.

Te puedo asegurar que su cifrado es bastante complejo, es decir, resulta casi inexpugnable (digo casi porque nunca se sabe, siempre hay alguien más listo y más hábil que logra traspasar todas las barreras, aunque no es lo habitual). Utilízalo para intercambiar información en tus investigaciones. Sírvete de sus ventajas.

Vivirás más tranquilo, seguro de que tus datos están a buen recaudo.

 

👉 Cómo funciona ProtonMail: crea tu propio correo paso a paso

El gran beneficio que te puede aportar este servicio es la seguridad. No solo a nivel de contenido y tecnológico, sino también a nivel legal y judicial. Al tener su sede en Suiza, pueden negarse a facilitar los datos a cualquier otro gobierno sin estar infringiendo ningún tipo de ley.

Esto no quiere decir que en un caso extremo las autoridades suizas no puedan aportar datos relevantes a cualquier otro país. Pero aquí ya hablamos de situaciones muy poco habituales y de alarma mundial, nada que ver con el contenido de unos cuantos mails.

Además de proporcionar un alto grado de seguridad, también resulta sencillo de utilizar. Es muy intuitivo y te permite organizar de forma muy fácil la bandeja de entrada entre emails enviados y por enviar.

No es casualidad que ProtonMail sea utilizado por multitud de empresas que necesitan proteger sus datos del espionaje industrial malicioso. Y si a estas corporaciones les funciona, imagínate lo bien que nos viene a investigadores como nosotros.

¿Te interesa tener una cuenta para proteger tu información? Pues presta atención, que voy a contarte cómo crear tu propio correo paso a paso.

 

✅ 1. Registrarse

Lo primero que debes hacer es registrarte. Para ello clica en el botón donde pone «Registrarse». 👇👇👇

protonmail vpn

 

Llegarás a una ventana en la que te deja elegir entre una opción gratuita o de pago.

Para mí, la más interesante es la gratuita, ya que ofrece prácticamente lo mismo que la de pago. Pero esta son apenas 4€ mensuales, con lo que tendrás mayor espacio para almacenar mails. Tú decides.

En el ejemplo, yo me quedo con la gratuita. 👇👇👇

proton mail login

 

✅ 2. Crea tu propia cuenta

Tras decidir el tipo de cuenta que prefieres (sé que me repito, pero ya te digo que con la gratuita tus emails van a estar tan protegidos como con la de pago, es una cuestión de espacio simplemente), llega el momento de crear tu cuenta.

Rellena los espacios correspondientes con el nombre que desees para tu correo. 👇👇👇

protonmail español

 

Y después, clica en «Crear cuenta». 👇👇👇

protonmail español

 

Como ves, en ningún momento ha sido necesario poner datos personales.

Únicamente en el siguiente paso te piden un correo electrónico existente para validar que no eres un robot (algo así como el captcha típico pero más complejo y seguro). Elige la opción de correo electrónico. Te mandarán un código de verificación que es el que debes poner en el espacio en blanco.  👇👇👇

protonmail login

 

Y voilá, tu cuenta se estará creando. 👇👇👇

proton mail

✅ 3. Bienvenido a tu panel de control

Una vez hayas creado la cuenta verás un mensaje en el que puedes modificar tu nombre de usuario. Tanto si lo dejas como si lo cambias, dale a «Finalizar».👇👇👇

protonmail vpn

 

Accederás a tu panel de control, desde donde puedes enviar y recibir correos.

Como puedes ver, no se diferencia demasiado del panel de otros servicios de correo electrónico como Outlook o Gmail. Aunque para mí, este es todavía más intuitivo y cómodo de usar. 👇👇👇

correo protonmail

 

Verás que nada más llegar a tu panel de control se te ofrece un breve tutorial sobre el funcionamiento de ProtonMail. Mi consejo es que lo aceptes, la información que te puede aportar esta guía no está de más. 👇👇👇

protonmail español

Y ya está, a partir de aquí solo tendrás que acceder a la página de login de ProtonMail y ponerte a mandar emails.

 

✅ Mi opinión sobre ProtonMail: la alternativa segura a Gmail

Un error muy común es creer que Gmail es un servicio de correo electrónico seguro y del que no se puede extraer información. Al fin y al cabo es el gigante Google quien está detrás, se supone que debería tener a los mejores expertos trabajando en crear una seguridad de hierro.

Por desgracia eso no es así.

Al tener una cuenta en Gmail (o en otro servicio similar) no solo quedas expuesto a que te roben de forma relativamente fácil la información de tus emails, sino que el propio Google recolectará tus datos personales para utilizarlos según le convenga. Sobre todo para inflarte a publicidad que cree que puede interesarte.

Por eso te aconsejo que utilices ProtonMail, aunque no seas investigador profesional. Es gratis y tus datos tendrán una mayor protección (casi inexpugnable).

Y eso es todo. 😉

Si te ha quedado alguna duda o quieres contarme cualquier cosa, utiliza los comentarios. Siempre me resulta interesante saber tu opinión sobre estos temas.

Recuerda que si quieres saber más sobre ciberseguridad e investigación,  ➡️ puedes visitar mi BLOG donde encontrarás más artículos interesantes y prácticos para aprender a proteger tus datos. 

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

Web oficial de ProtonMail

Why ProtonMail Is More Secure Than Gmail

How exactly does the Protonmail encryption work?

What is ProtonMail, the service used by Cambridge Analytica to cover its tracks?

También te puede interesar...

17 comentarios en «[Tutorial ProtonMail] Cómo tener un servicio de correo electrónico cifrado (y gratuito)»

  1. como hacer que protonmail solo pueda enviar correos al dominio generico de protonmail, sin que pueda enviar a gmail etc o si lo envia que no se pueda leer, alguien sabe como se hace esto, gracias y un saludo.

    Responder
  2. Hola. Hay alguna forma de saber cuándo un mail enviado a través de Protonmail fue leído? Es decir, saber cuándo se leen los mails que yo envío.
    Gracias.

    Responder
  3. Saludos Julian he venido
    a tu pagina porque me salio un asunto sobre mi nuevo correo de protonmail,resulta que me llego un correo importante con un mensaje adjunto y he tratado de todos los medios desifrarlo o descargarlo y no he podido 😣,porfavor Julian tu que sabes como funciona este correo ,me puedes ayudar a poder descargar y leer mi mensaje adjunto 😔

    Responder
      • Gracias Julian
        ya solucione el problema ,..era una cuestion de permisos en mi celular hacia la aplicacion protonmail ,despues de eso ,por fin pude ver mi mensaje adjunto ,gracias igualmente por tu interes 🙂

        Responder
  4. ¿Es seguro registrarse en otras páginas con tu correo de Protonmail? ¿O es mejor tener un correo para estos casos?

    Adobe, Dropbox…

    Excelente artículo! Gracias!

    Responder
  5. El tutorial esta bien, pero ya que hablas de Edward Snowden, el utilizaba un sistema operativo basado en Debian Linux llamado Tails. Con esta distro navegas de forma anonima y el correo tambien lo encriptas.
    Pero estamos en España, un pais con una justiciar extraña. Recuerdo un caso de unos chavales que les acusaban de terrorismo anarquista y el primer «indicio de delito», segun el fiscal o juez (no recuerdo bien) era que usaban correo encriptados. Al final el caso quedo en nada, pero el susto te lo llevas.

    Responder
    • Hola Rogelio

      Tengo ganas de escribir sobre Tails, así, de paso, investigo un poco cómo funciona.

      Lo del Juez o Fiscal es de traca, pero por mi experiencia, no es la tónica, tenemos buenos jueces y fiscales, pero como en toda profesión, hay de todo.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso