[Qué es OSINT WORKFLOW] Las claves para lograr una metodología eficaz de trabajo (+ 3 guías de investigación reales)

osint workflow

Investigar no es un proceso lineal.

Esto no va de ir al punto A, para luego llegar al punto B y terminar en el punto C. Para nada.

Cualquier investigador sabe que recabar información es más un proceso lleno de ramificaciones, abanicos de posibilidades y algunos callejones sin salida, donde es preciso tirar de todo hilo a nuestro alcance y seguir cuantas más pistas mejor.

Pero para eso, conviene contar con una guía de investigación, un proceso sobre el que apoyarse a la hora de trabajar y así poder ir avanzando en la investigación con paso seguro.

Una metodología de trabajo, en definitiva, que te permita ser más eficaz (y de paso no desquiciarte).

Y este proceso, en el campo de la investigación online, se conoce como Osint Workflow.

¿Quieres saber más sobre el concepto? Pues sigue leyendo, ya que en este artículo te explico:

  • Qué es Osint Workflow exactamente.
  • Las claves para entender su valor y utilidad.
  • 3 Ejemplos de guías de investigación reales.

¿Listo para quitar los post-its de la pared y ser más eficaz? Vamos allá.

✅ ¿Qué es Osint Workflow? Las claves para saber en qué consisten estos flujos de trabajo Osint

Este concepto se podría traducir como «flujo de trabajo Osint» o «guía de investigación Osint«. Cualquiera de las dos formas está aceptada, pero en los círculos de inteligencia se utiliza más el término inglés: Osint Workflow.

¿Y en qué consiste?

Osint Workflow hace referencia al proceso o guía de trabajo que utiliza un investigador para obtener información de diferentes fuentes, permitiéndole seguir unos pasos definidos para cada tipo de investigación.

Es algo así como un manual, o tutorial si lo prefieres, con los pasos del proceso para recabar información según la fuente.

Más abajo te pongo unos ejemplos claros de distintos Osint Workflows, con guías que me han ayudado a lo largo de mi carrera como investigador en diferentes casos.

Pero de momento, para que lo veas más claro, imagina que necesitas utilizar las redes sociales para recopilar datos y avanzar en tu investigación. En ese caso, te convendría contar con una guía en la que se detallaran los pasos a seguir para recabar información en redes de la forma más eficaz posible.

De eso va la cosa, de facilitarte el trabajo con un proceso y una metodología claras.

Ahora bien, me encantaría decirte que existe una guía de investigación para cada cosa que necesites, y que solo tienes que descargarla y listo, a funcionar.

Sin embargo, la cosa es más complicada, ya que estos Osint Workflows se desarrollan a base de experiencia, de investigar mucho, tanto como para ir construyendo un proceso que cambia en función del investigador que lo utilice.

Aun así, no desesperes.

A continuación, voy a ponerte en bandeja 3 guías de investigación que te van a venir de perlas para tu trabajo.

 

✅ 3 Guías de Investigación Osint que te pueden ayudar en tu trabajo

Como te decía más arriba, voy a mostrarte 3 guías de investigación (o flujos de trabajo Osint) en las que puedes apoyarte para realizar tus investigaciones.

Te las cedo enteritas para ti, para que las uses cómo y cuándo quieras. Eso sí, es probable que, a base de utilizarlas, tengas que ir añadiendo pasos o particularidades tuyas como investigador.

Ya sabes lo que dice el refrán, eso de «cada maestrillo tiene su librillo».

Aun así, estoy totalmente convencido de que estos Osint Workflows te vendrán de maravilla para desempeñar tu trabajo como investigador.

Vamos a ver para qué sirve cada uno.

 

➡️ 1. Identificar personas por su nombre de usuario (Nick)

¿Sabes que tu nombre de usuario o alias (nick) puede contar más de lo que te gustaría sobre ti?

Piensa que estos alias no suelen ser producto del azar, sino que más bien tienden a tener relación con el usuario, por lo que es posible rascar e identificar al usuario detrás del nick name.

Con esto en mente, he diseñado esta guía con la que puedes seguir el rastro de un objetivo a partir de su nick.

Para que lo veas más claro, aquí tienes un diagrama con los posibles caminos que se pueden seguir para averiguar quién se esconde tras un alias. 👇👇👇

que es osint workflow

Y los pasos que propone esta guía de investigación serían:

  1. Buscadores genéricos: el primer paso consiste en buscar a través de Google (o de otro buscador) para intentar encontrar el nombre de usuario en la Red.
  2. Posibles direcciones de email: los nicks suelen utilizarse también para crear cuentas de correo electrónico. De esta forma, a partir de un nickname podemos generar supuestas direcciones de correo electrónico y comprobar en Haveibeenpwned (aquí te explico cómo) si alguna de esas combinaciones existe o ha existido, y en qué servicio online.
  3. Buscadores específicos: además de los buscadores típicos como Google o Bing, existen unos más específicos que analizan las Redes Sociales y otros servicios en Internet en busca de coincidencias. Este es el caso de Namechk.com.
  4. Comprobaciones manuales: hacer comprobaciones manuales de algunos perfiles sociales al final será el paso que tengas que dar, ya que es la única forma de asegurarte de que el perfil o servicio que has encontrado coincide con el nick que quieres identificar.

Esta guía de investigación completa la puedes encontrar aquí: Identificar personas por su nombre de usuario (Nick).

 

➡️ 2. Identificar a una persona por la ubicación

A partir de una fotografía puedes obtener sus metadatos (aquí te explico cómo), y también las coordenadas de la ubicación en la que se hizo esa foto.

Pero existen más formas de conocer la ubicación de un objetivo. Y para muestra un botón: fíjate en el diagrama. 👇👇👇

guias de investigacion osint

¿Cómo te quedas? Es más fácil de lo que parece identificar a una persona a partir de su ubicación, sobre todo si se sigue este proceso:

  1. Coordenadas GPS: si dispones de las coordenadas GPS, puedes hacer una búsqueda en Twitter por ubicación y comprobar quien publica con esa ubicación.
  2. Búsqueda en Google Maps: mediante esta opción, puedes localizar el lugar exacto a partir de las coordenadas o a partir de una dirección física. Lo que nos lleva al siguiente paso.
  3. Dirección física: con una dirección física (es decir, la calle de una ciudad, un lugar concreto, etc.) puedes usar Google para comprobar si aparece algún nombre asociado a esa dirección.
  4. Emulador Android: otra opción es configurar un Emulador Android en el PC y hacer un GPS Spoofing (dar una ubicación falsa, o que nos interese) y utilizar Apps sociales para ver que usuarios están cerca de dicha ubicación y a través de los nicks utilizar las técnicas de la guía para identificar personas por su nombre de usuario (Nick) que hemos visto arriba.

Si te interesa aplicar esta guía en tu trabajo, la tienes completa aquí: Identificar a una persona por la ubicación.

➡️ 3. Cómo saber la identidad de una persona por su correo

Puede darse el caso de que en alguna investigación en concreto necesites saber quién hay detrás de un email.

Es por eso que he creado esta guía, en la que te muestro los pasos que suelo dar para saber quién hay detrás de una cuenta de correo electrónico. 👇👇👇

flujo de trabajo osint

Vamos a ver en qué consisten los pasos de este proceso:

  1. Verificar la dirección de email: resulta demasiado sencillo suplantar la cuenta de otra persona y, por tanto, poder recibir correos de cuentas falsas. Para verificar la autenticidad de un email puedes utilizar servicios gratuitos y eficaces como Hunter.io (aquí te explico cómo utilizarlo).
  2. Buscar por nombre de usuario: a través de Google o de las distintas redes sociales puedes hacer una búsqueda únicamente con el nombre de usuario del email, con la que podrás encontrar perfiles u otros correos electrónicos alternativos del mismo propietario.
  3. Posibles direcciones de email: otra opción es combinar el nombre de usuario con el de las distintas plataformas de correo electrónico, como Hotmail, Yahoo, etc. Y verificar que esa cuenta es real con Hunter.io.
  4. Buscar en buscadores de personas: es posible usar buscadores exclusivos para encontrar personas introduciendo datos como el nombre, el teléfono o el email. Un buen ejemplo es Pipl.

Para consultar esta guía de investigación al completo no tienes más que clicar en este enlace: Cómo saber la identidad de una persona por su correo.

 

✅ Utiliza los Osint Workflows para guiarte y tener una metodología clara de trabajo

Como ves, estos flujos de trabajo Osint son clave para poder desempeñar nuestro trabajo como investigadores profesionales a la perfección. Un trabajo que cambia cada día (o cada hora) y en el que hay que saber adaptarse, actualizando los procesos y las técnicas.

Espero que las guías de investigación de este artículo te sirvan para avanzar en tu trabajo. Y recuerda que puedes consultar todas las guías de investigación de Ciberpatrulla aquí: Guías de Investigación Ciberpatrulla.

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Quieres hacerme una sugerencia? Ya sabes que puedes utilizar los comentarios, siempre es un placer poder ayudarte en lo que necesites.

Y si quieres saber más sobre ciberseguridad e investigación,  ➡️ aquí tienes esta MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet para encontrar más pruebas en tus investigaciones.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

Work(flow)ing Your OSINT

OSINT Toolkit

Principal OSINT workflows and derived intelligence

Updated OSINT Flowcharts

También te puede interesar...

2 comentarios en «[Qué es OSINT WORKFLOW] Las claves para lograr una metodología eficaz de trabajo (+ 3 guías de investigación reales)»

    • Hola Fernando, me alegra saber que te es útil. Efectivamente estos flujos de trabajo de guían en tus investigaciones, y te dan ideas de por dónde llevarlas a cabo.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a extraer y verificar información de Internet para investigaciones

MASTERCLASS GRATUITA

Accede ahora y aprende cómo aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián GL 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

APÚNTATE A LA LISTA Y TE AVISARÉ CUANDO VUELVA A ABRIR EL CURSO

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.