Cuando queremos hacer una investigación en Twitter podemos usar la caja de búsqueda para encontrar lo que queremos, si bien, los resultados pueden ser muy genéricos y con mucho ruido.
Si queremos afinar en nuestras búsquedas en Twitter, podemos usar otras opciones más avanzadas que nos van a permitir centrar los resultados hacia el objetivo que perseguimos.
Una vez que te familiarices con las búsquedas avanzadas de Twitter podrás hacer búsquedas muy complejas, tanto desde la sección de búsqueda avanzada, como utilizando los distintos operadores que admite, así como utilizando algunas herramientas externas que veremos en este artículo.
Te aseguro que después de leer este artículo y ponerlo en práctica verás Twitter con otros ojos.
¿Quieres aprender a buscar de forma eficaz en Twitter?
Opciones de búsqueda en Twitter
Twitter te da varias opciones para buscar resultados en su red.
Podemos usar la caja genérica con sus distintas opciones, podemos usar la sección de búsquedas avanzadas, o podemos utilizar operadores en la caja genérica y en la sección de búsquedas avanzadas.
La caja genérica podemos usarla tanto para búsquedas simples «OSINT»
Como para búsquedas mas complejas «OSINT from:@0ciberpatrulla»
La sección de búsquedas avanzadas nos facilita hacer las búsquedas sin necesidad de utilizar operadores
- Todas estas palabras: nos buscará todas las palabras que le pidamos pero sin resultados exactos, es decir, puede mostrarlo en cualquier orden. Podemos añadir varias frases entre comillas, por ejemplo («OSINT Twitter» «Búsqueda avanzada en Twitter»).
- Esta frase exacta: nos mostrará los resultados de la frase exacta que le pidamos. Si no hay coincidencias exactas no mostrará nada. Muy útil para buscar nombres completos. No es necesario que usemos las comillas, el buscador lo hace por nosotros.
- Cualquiera de estas palabras: mostrará todas o alguna de las palabras que busquemos. Sirve para buscar varias opciones de búsqueda cuando no tenemos clara la palabra que estamos buscando o cuando queremos ampliar las opciones de búsqueda. Por ejemplo podemos buscar @osint osint #osint osint.com, y Twitter lo convertirá en una búsqueda con el operador «O» – @osint OR osint OR #osint OR osint.com.
- Ninguna de estas palabras: omitirá mostrar las palabras que le pidamos. Cuando obtenemos muchos resultados irrelevantes para lo que estamos buscando podemos utilizar esta opción para impedir que nos muestre ese contenido. Puede que quieras buscar «Gatos» relacionado con animales y no con herramientas para cambiar ruedas de coches, por lo que puedes decirle a Twitter que no te muestre los tweets que contengan «coche» y «rueda«.
- Estos #hashtags: nos mostrará los hashtags que le pidamos, no es necesario poner el símbolo #.
- Escrito en: filtrará por idioma del Tweet.
- Desde estas cuentas: filtrará los resultados mostrando solo tweets de las cuentas que le digamos. Podemos usar la @ o sin ella. Es conveniente que en los resultados lo filtremos por «Personas«. Para buscar por usuarios podemos usar las búsquedas avanzadas de Google, por ejemplo Julián GL Twitter.
- Para estas cuentas: filtrará los resultados mostrando solo tweets que se han enviado hacia las cuentas que le digamos.
- Mencionando estas cuentas: esta búsqueda muestra menciones del perfil que estamos buscando.
- Lugares: muestra los resultados en base a la ubicación que seleccionemos. En caso de no aparecer una determinada ubicación entre las opciones, es posible que sea porque no hay suficiente contenido para mostrar en los resultados por ubicación. Debes tener tu ubicación activada para que funcione. Si quieres profundizar con las búsquedas en Twitter por ubicación te recomiendo que leas mi artículo sobre seguimiento de suceso en ubicación concreta.
- Fechas: nos da la opción de seleccionar entre periodos.
Operadores de búsqueda de Twitter
Las opciones que hemos visto en el apartado anterior las podemos realizar de forma manual desde la caja genérica utilizando los siguientes operadores.
Operador | Busca Tweets… |
---|---|
Twitter operadores | que contienen tanto «Twitter» como «operadores» |
«Twitter operadores» | que contienen la frase exacta «Twitter operadores» |
Monitorizar OR Analizar | que contienen «Monitorizar» o «Analizar» o ambos |
gato -coche | que contiene «gato» pero no «coche» |
#OSINT | que contiene el hashtag «OSINT» |
from:0ciberpatrulla | que han sido enviado por «0ciberpatrulla» |
to:0ciberpatrulla | que ha sido enviado a «0ciberpatrulla» |
@0ciberpatrulla | que ha sido mencionado «0ciberpatrulla» |
«curso OSINT» near:»Madrid» | que contienen la frase exacta «curso OSINT» y han sido enviados cerca de «Madrid» |
near:Madrid within:15km | enviados dentro de 15 km de «Madrid» |
policía since:2018-05-26 | que contiene «policía» y se envió desde la fecha «2018-05-26» (año-mes-día) |
Madrid until:2018-05-18 | que contiene «Madrid» y se envió antes del día 2018-05-18 |
evento -deportivo 🙂 | que contiene «evento» pero no «deportivo», y con una actitud positiva |
turista 🙁 | que contiene «turista» y con una actitud negativa |
agresión ? | que contiene «agresión» y haciendo una pregunta |
accidente filter:links | que contiene «accidente» y que enlaza a URLs |
noticias source:twitterfeed | que contiene «noticias» y se publicó a través de TwitterFeed |
Nota: Las dos caritas que aparecen en los operadores booleanos de mas arriba, es porque al poner los : y el ), los convierte en ese emoticón, cosas de Wordpress.
Estos operadores está bien saberlos, pero como hemos visto, podemos hacerlo de forma mas sencilla en la sección de búsqueda avanzada.
Ejemplos de combinación de operadores
OSINT from:0ciberpatrulla: tweets que contengan un término y que estén en una cuenta concreta.
Police list:0ciberpatrulla/osint: tweets enviados por usuarios de una lista. En este caso la lista se llama «osint«, pertenece al usuario «0ciberpatrulla«, y estamos buscando el termino «Police«.
site:twitter.com/*/lists/osint: siguiendo con las listas y en este caso buscando con Google, podemos buscar todos los usuarios que tienen una lista con un determinado término, en este caso estamos buscando listas que se llamen «osint».
site:twitter.com inurl:lists inurl:osint: en el caso de no saber exactamente cual es el nombre de la lista podemos usar esta combinación y nos buscará listas que tengan la palabra «osint» pero que puede estar combinada con otras palabras.
Delitos en Internet since:2016-09-29 until:2016-10-29: con esta combinación buscaremos tweets con la frase «Delitos en Internet» publicados entre las fechas «29 de septiembre del 2016 y 29 de octubre de 2016«.
Si solo ponemos una de las dos opciones since: o until:, en la primera nos mostrará todos los tweets desde la fecha que le pongamos hasta la actualidad, y en el segundo todos los tweets desde los inicios, hasta la fecha que le pidamos.
repositorio osint min_retweets:20: tweets que están teniendo mucha repercusión. La repercusión la medimos por la cantidad de interacciones que está teniendo dicho tweet, para lo que le decimos con el operador min_retweets que tenga un mínimo de retweets.
madrid min_faves:10: tweets que contienen la palabra Madrid y que han recibido un mínimo de Me gusta
Madrid min_replies:10: tweets que contienen la palabra Madrid y que han recibido un mínimo de respuestas.
Madrid min_retweets:5 OR min_replies:3: tweets que tienen un mínimo de retweets o respuestas
Filtros por imágenes o vídeos, enlaces, noticias o cuentas verificadas:
- Madrid filter:media (tweets con cualquier tipo de archivo multimedia)
- Madrid filter:images (solo imágenes)
- Madrid filter:videos (solo vídeos)
- Madrid filter:native_video (solo vídeos subidos a Twitter)
- Madrid youtu.be (tweets con enlaces a vídeos de youtube)
- Madrid filter:periscope (emisiones de Periscope)
- Madrid card_name:animated_gif (gifs animados)
- Madrid filter:links (solo tweets con enlaces externos)
- Madrid filter:news (solo noticias)
- Madrid filter:verified (cuentas verificadas)
- Madrid filter:replies (solo respuestas)
- Madrid exclude:videos (excluye los vídeos de los resultados)
- Madrid exclude:news (excluye las noticas de los resultados)
- Madrid exclude:images (excluye las imágenes de los resultados)
- Madrid exclude:links (excluye tweets con enlaces externos)
- Madrid exclude:periscope (excluye tweets con emisiones de Periscope)
- Madrid exclude:replies (excluye tweets que tengas respuestas)
- Madrid exclude:verified (excluye tweets de cuentas verificadas)
Filtros por Idioma: Si queremos filtrar en español, añadiremos a la búsqueda lang:es. Si queremos resultados en Inglés, añadiremos lang:en. Si queremos resultados de varios idiomas a la vez podemos combinarlos añadiendo varias opciones como en este ejemplo: lang:es OR lang:en OR lang:de.
Aquí te dejo un listado de siglas de lenguas de todos los países.
Filtrar los resultados de la búsqueda
Una vez hecha la consulta podemos filtrar la misma con varias opciones disponibles en el menú superior, como vemos en la imagen.
A continuación te explico que contenido filtra cada opción:
- Destacados: esta opción muestra los Tweets más relevantes según tu búsqueda. Twitter determina la relevancia en función de su popularidad (por ejemplo, si mucha gente está interactuando con el Tweet o compartiéndolo a través de Retweets y respuestas), las palabras clave que contiene y muchos otros factores.
- Más reciente: si los Tweets que más te gustan no se muestran en Destacados, significa que tal vez no sean los resultados más relevantes para tu búsqueda. Puedes pulsar Más reciente para ver los Tweets publicados más recientemente que coinciden con tu consulta.
- Personas : cuentas de personas u organizaciones cuyos nombres de usuario o BIOS coinciden con tu consulta.
- Fotos – Tweets que contienen una foto
- Videos – Tweets que contienen vídeos o enlaces a videos, como youtube.com.
- Noticias : los tweets que contienen un enlace a un sitio de noticias, como elpais.com o lavanguardia.com.
- Transmisiones : Tweets que contienen transmisiones de video en vivo desde Periscope.
En la barra lateral izquierda existen un grupo de filtros desde puedes afinar aún más los resultados de las consultas generales de Twitter.
- De cualquiera o personas que sigues: podrás filtrar los resultados para que te muestre solo resultados de las personas a las que sigues con tu perfil o que te muestre de cualquier usuario de Twitter.
- En cualquier lugar o cerca de ti: te filtrará por ubicación, y teniendo en cuenta la proximidad geográfica te mostrará resultados que estén cerca de ti o en cualquier lugar, dependiendo de lo que elijas.
- Idioma: podrás elegir el idioma de los tweets que mostrará en los resultados.
- Filtro de calidad: activando esta opción Twitter filtrará el contenido a mostrar en base a un criterio de calidad para evitar mostrarte tweets que considera spam, o que presupone que son bots. Si quieres asegurarte que no te pierdes nada, desactívalo.
Guardar las búsquedas
Con lo que cuesta crear una búsqueda compleja, igual quieres guardarla en algún lugar para usarla mas tarde. Estas de suerte porque Twitter te da esta opción, si quieres saber cómo puedes ver las instrucciones en su propia web.
Usar las búsquedas avanzadas en TweetDeck
Todo lo que hemos visto hasta ahora podemos trasladarlo a la aplicación web de Twitter TweetDeck.
Si no conoces esta herramienta, te aconsejo que leas mi artículo en el que hablo de cómo monitorizar Twitter y puse un manual sobre TweerDeck.
Combinando todas las opciones que hemos visto, y usando esta herramienta, puedes monitorizar Twitter con un nivel muy alto de precisión.
Análisis de un perfil de Twitter para OSINT
Ya hemos visto todo lo que se puede hacer con el simple buscador de Twitter sin necesidad de herramientas externas.
Si bien es cierto que existen fantásticas herramientas como Tinfoleak que nos pueden extraer mucha información, en muchas ocasiones solo vamos a necesitar pequeños fragmentos de esta, y no será necesario utilizar herramientas.
Ahora te voy a dejar un listado de búsquedas y herramientas para OSINT, con las que podrás profundizar en el análisis de perfiles en concreto.
Para usarlos recuerda cambiar el usuario que yo he puesto (twitter), por el que quieras analizar tú.
- Buscar Usuario
- Saber ID de usuario
- Saber Nombre usuario por ID
- Información básica de un usuario
- Descargar seguidores de un usuario
- Descargar amigos de un usuario
- Descarga los 3.200 tweets más recientes de un usuario
- Descargar los últimos 200 favoritos de Twitter de un usuario (Me gusta)
- Mostrar todos los Tweets de un usuario en texto plano
- Tweets enviados por un usuario
- Tweets donde mencionan a un usuario
- Tweets que contienen archivos multimedia de un usuario
- Tweets que le gustan a un usuario
- Tweets enviados en 1 año de un usuario
- Tweets donde mencionan a un usuario en 1 año
- Análisis del perfil de un usuario de Twitter
- Análisis del perfil de un usuario de Twitter
- Resultados en Google de un perfil de Twitter
- Resultados en Google de Tweets de un perfil
- Resultados en Bing de un perfil de Twitter
- Resultados de Yandex de un perfil de Twitter
- Perfil de Twitter en la Caché de Google
- Código fuente perfil de Twitter en la Caché de Google
- Buscar en Archive.org perfil de Twitter
- Buscar perfil en Pipl
- Compara 3 perfiles y dice si se siguen
- Comprueba si 2 usuarios se siguen
- Tweets que un usuario ha enviado a otro
Ya llegamos al final
Con este artículo he querido darte una visión completa del potencial de las búsquedas nativas de Twitter sin necesidad de herramientas externas.
Hemos visto desde lo más básico, hasta lo mas avanzado, y ya dependerá de tus necesidades e imaginación para que combines los operadores a tu gusto.
Seguro que cuando utilices herramientas externas, ahora las sacarás mas provecho también.
Espero que te resulte muy útil.
Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉