Si Sherlock Holmes hubiera vivido en el siglo XXI, estoy seguro de que se habría creado una cuenta en Tinder.
Y no precisamente para ligar. 😉
La realidad es que son cada vez más las personas que utilizan esta app de citas. Y eso significa que para nosotros como investigadores puede ser una fuente de información a tener en cuenta.
Por eso, en este tutorial te explico cómo aplicar las técnicas OSINT para investigar en Tinder. En concreto te voy a contar:
- Cómo funciona Tinder.
- Qué datos puedes obtener con esta app.
- Cómo realizar un análisis de un perfil de Tinder.
Vamos a ello.
👉 OSINT y Tinder: cómo funciona esta red social y qué información puedes obtener en ella
Tinder es, a día de hoy, una de las aplicaciones de citas más populares.
Para que te hagas una idea, la app está disponible para usuarios de 190 países y lleva más de 350 millones de descargas.
El funcionamiento es sencillísimo: te registras, rellenas los datos de tu cuenta y la app te va mostrando otros usuarios cuyos perfiles coinciden con el tuyo (por ejemplo, porque tenéis intereses comunes).
En el perfil de cada usuario puedes ver información de todo tipo, como:
- Nombre.
- Edad.
- Profesión.
- Aficiones.
- Otras cuentas de redes sociales.
- Etc.
Como ves, datos que pueden llegar a ser muy interesantes dentro de una investigación. Solo hay un pequeño inconveniente:
Con Tinder no puedes buscar a una persona concreta.
Por ejemplo, si estás buscando por Internet a una persona llamada “Miguel Hurtado” y sospechas que podría tener cuenta en Tinder, la app no te permite introducir su nombre para llegar directamente a su perfil.
Pero eso no significa que la descartemos como herramienta.
Aquí voy a explicarte cómo exprimir todas las opciones que te ofrece Tinder para dar con ese perfil específico que te interesa.
Además, hay un pequeño truco que te permite encontrar a una persona por su nombre de usuario, y que te contaré luego. 😉
Pero vayamos por partes.
👉 Cómo configurar tu perfil de Tinder para encontrar a un usuario concreto
Por defecto, Tinder solo te muestra los perfiles de otros usuarios que están cerca de ti. Y este detalle va a ser importante a la hora de configurar tu cuenta.
Te lo explico paso por paso.
✅ 1. Créate un perfil de usuario
Este proceso es muy simple.
Solo tienes que descargar la app en tu móvil (o acceder a la versión web de Tinder) y darte de alta, ya sea con:
- Tu cuenta de Facebook.
- Tu usuario de Google.
- Tu teléfono.
Después sigue los pasos que te indicará la app para verificar tu cuenta.
Por último, te pedirá que completes tu perfil, incluyendo datos como:
- Nombre.
- Sexo.
- Fecha de nacimiento
- Fotos.
- Tus intereses (hasta un máximo de 5).
Este último punto es importante. Ten en cuenta que, a la hora de mostrarte perfiles afines al tuyo, Tinder tendrá en cuenta que vuestros intereses coincidan.
Si a lo largo de tu investigación has averiguado las aficiones de la persona que estás buscando, esto te ayudará a dar con ella más fácilmente a través de la app.
✅ 2. Configura tu ubicación
A continuación, Tinder te pedirá permiso para acceder a la ubicación de tu dispositivo, y así mostrarte perfiles de usuarios que se encuentren cerca de ti (puedes configurarlo para encontrar a personas en un radio de entre 2 y 160 kilómetros a la redonda).
Pero claro, ¿qué pasa si tú estás en Madrid y la persona que buscas se encuentra en Vigo, por ejemplo? (o incluso en otro país).
No hay problema: lo único que tienes que hacer es cambiar la ubicación que muestra tu dispositivo.
En este artículo sobre cómo crearte un avatar ficticio te cuento cómo hacerlo en un ordenador y en un smartphone.
Aunque también tienes otra opción que te explico ahora.
➡️ Cómo buscar a una persona en diferentes ubicaciones: Passport
Además de la cuenta gratuita, Tinder también te ofrece diferentes planes y funcionalidades de pago.
Y una de esas funcionalidades es Passport, que te permite seleccionar distintas ubicaciones para ver perfiles de usuarios de todas ellas.
Además, tiene la ventaja de que puedes cambiar tu ubicación las veces que quieras.
Esta opción te puede resultar útil si hay varias ciudades o zonas donde crees que podría estar la persona que buscas. De esta manera puedes ir explorándolas una a una para dar con ella.
✅ 3. Establece qué perfiles de usuario quieres que te muestre
Tinder te pedirá que especifiques algunas características del tipo de persona que te interesa.
Esto te permitirá acotar tu búsqueda con datos como:
- El rango de edad.
- Si es hombre o mujer (o incluso si se define con otro género).
Si posees otros datos de la persona que estás buscando, podrás dar con ella más rápido.
✅ 4. Descarta usuarios hasta dar con el perfil que te interesa
Una vez configurada tu cuenta, Tinder te irá mostrando distintos usuarios en la ubicación que hayas seleccionado.
- Para descartar un perfil, desliza hacia la izquierda.
- Para darle “Me gusta” a un perfil, desliza hacia la derecha.
Puedes descartar todos los perfiles que quieras. Por el contrario, si tienes una cuenta gratuita, solo podrás dar un número limitado de «Me gusta» al día (aunque como nuestro objetivo es investigar y no ligar, eso no nos preocupa). 😉
A partir de aquí el proceso no tiene mayor misterio: desliza hacia la izquierda para ir descartando los perfiles que no te interesan y que Tinder te siga mostrando usuarios.
Con un poco de suerte, en tu pantalla acabará apareciendo la persona que buscabas.
Una vez ocurra eso, tienes dos opciones:
- Limitarte a analizar la información que tiene en su perfil (como veremos ahora).
- Deslizar también hacia la derecha para indicar que te gusta.
Y esto último, ¿por qué ibas a querer hacerlo?
Muy sencillo: si esa persona también le da “Me gusta” a tu perfil, haréis “Match”, lo que te permitirá entrar en contacto con ella a través de un chat privado (y utilizar algunas de las técnicas HUMINT que te explico en este post para recabar información).
✅ 5. Tip extra: cómo encontrar a una persona si conoces nombre de usuario
¿Recuerdas cuando antes te dije que había un truco para buscar a una persona concreta en Tinder?
Pues es el siguiente.
Imagina que, investigando sobre esa persona, has averiguado el nombre de usuario que utiliza en otras redes sociales.
Si se ha dado de alta en Tinder utilizando el mismo nombre de usuario (algo bastante común), podrás dar con su perfil sin ni siquiera tener que crearte una cuenta.
¿Cómo?
Muy simple: solo tienes que escribir en el navegador la siguiente URL (sin las comillas):
“tinder.com/@elnombredeusuariodelapersona”.
Con esta opción solo podrás ver:
- Su nombre.
- Su edad.
- Sus fotos.
Mientras que para acceder al resto de información de su perfil sí tendrás que darte de alta.
Pero al menos así ya tendrás un indicio de que esa persona tiene cuenta en Tinder.
👉 Análisis de un perfil de Tinder para OSINT
Supongamos que encuentras el perfil de usuario de la persona que estás investigando.
¡Bingo!
Ahora veamos qué información puedes extraer.
✅ 1. Nombre de usuario
Lo primero que verás es el nombre de usuario que utiliza esa persona en Tinder.
A partir de aquí puedes averiguar si se ha dado de alta en otras redes sociales con el mismo nombre, y así seguir investigando.
Para esto puedes usar la herramienta Namechk (aquí te explico cómo funciona).
✅ 2. Sus fotos
Tinder es una aplicación en la que las imágenes son las protagonistas.
Y es que, mientras mejores fotos tenga una persona, más oportunidades de hacer “Match” con otra. 😉
Si accedes desde el móvil, la única opción para “obtenerlas” es sacarles una captura de pantalla. Pero si estás en tu ordenador hay otra opción: descarga la foto a través del inspector de código.
Este último método es bastante sencillo:
- Haz clic derecho en la foto que quieres descargar.
- Elige la opción “Inspeccionar”.
- Se te desplegará una ventana con el código HTML de la página, donde podrás ver la URL de la foto.
- Haz clic derecho sobre esa dirección y pincha en “Abrir en nueva pestaña”.
- Desde esa pestaña podrás hacer clic derecho y guardar la foto con normalidad.
Una vez las tengas todas, puedes realizar una búsqueda inversa a partir de esas fotos y comprobar si las tiene subidas en otras páginas o redes sociales.
También puedes aplicar otras técnicas IMINT (inteligencia de imágenes) para analizar las fotografías y extraer aún más información. Aquí te dejo un post donde te explico cómo hacerlo.
✅ 3. Información de su perfil
¿Qué más podemos encontrar en un perfil de Tinder?
Además del nombre, la edad y la ubicación, en cada perfil podrás encontrar datos muy diversos (dependiendo de cuántos campos haya rellenado el usuario):
- Sobre mí (una pequeña presentación).
- Intereses y aficiones.
- Puesto de trabajo.
- Centros en los que ha estudiado.
- Canción y/o artistas favoritos.
- Sexo/identidad de género.
Cualquiera de estos datos podría ofrecerte un nuevo hilo del que seguir tirando durante tu investigación.
👉 Tinder y OSINT: el match perfecto
Hasta aquí este tutorial sobre cómo aplicar las técnicas OSINT en Tinder.
Como ves, aunque esta mezcla de app y red social no nos ofrezca tantas opciones como otras, sí te puede resultar útil para dar con la información que buscas. Además, en los planes de pago encontrarás algunas funcionalidades extra bastante interesantes.
Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉