Cuando se trata de proteger nuestra información personal cualquier precaución es poca.
Y por eso mismo estoy seguro de que, como buen investigador, has tomado medidas para ocultar tu identidad cuando navegas con tu ordenador.
Pero… ¿Haces lo mismo con tu teléfono móvil?
Pues parece que en este punto nos relajamos un poco y, bien sea por desconocimiento o porque ni nos lo habíamos planteado, tenemos nuestros móviles completamente desprotegidos.
Y eso que prácticamente toda nuestra vida está en ese pequeño dispositivo…
Por suerte existen diversas opciones para mantener el anonimato también en tu smartphone y navegar con total seguridad. Opciones tan sencillas como instalar una app.
En concreto, hoy te hablo de una específica para móviles Android: Orbot Proxy.
Así que saca tu móvil y sigue este tutorial paso a paso, porque te voy a contar cómo volver tu teléfono «invisible».
¡Empezamos! 😉
👉 ¿Qué es Orbot Proxy? La herramienta para usar TOR en tu dispositivo móvil
Tu identidad real, tu localización, los historiales de búsqueda… Toda esta información puede ser accesible para cualquiera que se proponga averiguarlo.
Sin embargo, contamos con un as en la manga para evitar que esto ocurra: Orbot, una app proxy que te permite utilizar la red TOR.
TOR es una red en la que puedes navegar manteniendo la IP oculta. Es decir, si alguien intenta identificarte, la única información que va a obtener es que estás navegando en la red TOR. Si no la conoces te recomiendo que pase por este post antes de nada.
Hasta ahora habíamos usado esta red exclusivamente en ordenadores, pero ¿qué pasa con los smartphones?
Aquí es donde entra Orbot.
✅ ¿Qué tiene que ver Orbot con TOR?
Ahora sí, nos metemos en materia.
Orbot es una aplicación (concretamente un proxy) que surge de «The TOR Project» y que te permite conectarte a la Red TOR a través de tu móvil para navegar de forma anónima.
Para ponerte en contexto, un proxy (o servidor proxy, como también se le llama) no es otra cosa que un servidor que hace de intermediario entre tú y la red. Así, evita la conexión directa entre tu ordenador (o en este caso tu móvil) e Internet y, por tanto, garantiza tu privacidad.
Este proxy envía tu tráfico a través de la Red TOR, haciendo que rebote por distintos servidores antes de llegar al destino.
Te vuelve prácticamente ilocalizable (digo «prácticamente» porque, como sabes, muchas veces es imposible borrar todo nuestro rastro si alguien se afana en encontrarnos).
¿Y de qué te sirve esto?
- Más seguridad en tu teléfono: y sigo con el “mantra” de la seguridad, pero es que es básico. Orbot refuerza la seguridad de tu conexión, algo vital sobre todo si te conectas a redes wifi abiertas de cuando en cuando.
- Oculta tu ubicación: te vuelve muy difícil de rastrear y tus datos personales quedan protegidos.
- Navegas sin censura: existen aplicaciones que solo pueden usarse desde un determinado país. Con esta app puedes saltarte estas restricciones. Por ejemplo, si estamos en China, donde Facebook está restringido, podemos usar Orbot para acceder a esta red social y que parezca que estamos navegando desde cualquier parte del mundo.
En definitiva, nos sirve para mandar correos electrónicos, hablar con alguien y usar aplicaciones manteniendo oculta nuestra IP.
Casi nada.
👉 Cómo empezar a usar Orbot en Android y cómo configurarlo para navegar de forma segura en la red TOR
¿Tienes tu móvil a mano?
Bien, porque ha llegado el momento de pasar a la parte práctica del post. Te voy a mostrar paso a paso cómo puedes usar Orbot en tu teléfono móvil.
Vamos allá.
✅ 1. Instala y activa la app Orbot
El primer paso no tiene mucho misterio: entra en Play Store, busca «Orbot» y haz clic en «Instalar».
Una vez completada la instalación te aparecerán una serie de pantallas introductorias como esta.
Tras pasarlas llegarás a la pantalla principal de la aplicación. Para que funcione debes pulsar sobre la cebolla y así «iniciar» manualmente el proxy.
Verás que la cebolla se pone de color amarillo, eso significa que está iniciándose. Cuando se ponga en verde estarás oficialmente conectado a la Red TOR y tu tráfico estará cifrado.
En otras palabras, tu IP estará oculta y tu conexión será anónima…
…o debería serlo. 😉
Y es que hay muchas aplicaciones en las que el proxy no funciona por defecto y cuando las uses tu conexión no estará encriptada.
Veamos cómo podemos solucionar esto.
✅ 2. Configura la VPN (Red Privada Virtual) en Orbot
Para evitar que las aplicaciones de Android bloqueen de alguna forma el proxy, Orbot te ofrece también el «VPN mode» que «fuerza» a las apps de tu teléfono a usar la Red TOR.
¿Cómo funciona esto?
Para que lo entiendas bien y sin entrar en demasiados tecnicismos, cuando activas el modo VPN, Orbot lo que hace es crear una especie de «puente». Es decir, si el teléfono por sí solo no se conecta al proxy de Orbot, el VPN hace de puente entre el sistema Android y el proxy.
Una vez tenemos esta conexión, el proxy finalmente conecta tu teléfono con la Red TOR.
Esta es una explicación muy simplificada. Pero sí quieres saber más acerca de cómo funciona una conexión VPN, pásate por el post en el que hablo de esto.
👉 Cómo navegar de forma anónima con Orbot y Tor Browser
Ahora que ya tienes Orbot, al conectarte a Internet usando las aplicaciones de tu teléfono el tráfico pasará a través de la red TOR.
La desventaja es que esta aplicación actúa solo como el proxy que conecta con la Red, pero no cumple la función del navegador TOR en sí (el que usas en tu ordenador) que siempre va a ser mucho más seguro que el navegador que Android trae por defecto.
Si lo necesitas, en Android tienes un navegador equivalente y con el mismo nombre: Tor Browser.
El inconveniente que le veo a esta aplicación es que te obliga a verificar continuamente que eres humano con captchas (en plural porque tienes que resolver más de uno para poder acceder a un sitio web y por momentos puede poner a prueba tu paciencia).
Para búsquedas casuales puede ser muy poco práctico.
Pero ahí tienes la opción, así que te animo a probarla y decidir por ti mismo.
Por último, te dejo este vídeo donde se explica de forma muy clara cómo funciona Tor Browser y para qué puede resultarte útil en tu uso diario del teléfono. 👇👇
👉 ¿Listo para ser invisible también con tu móvil?
Después de leer este tutorial, ¿te has animado a instalar Orbot en tu teléfono Android?
Si es así cuéntame cuál ha sido tu experiencia con este proxy.
En mi caso, al activar el modo VPN sí he notado que ralentiza un poco algunas aplicaciones. Es normal, y en parte es el precio a pagar por contar con una conexión tan cifrada como la que promete Orbot.
Como todas las herramientas, tiene sus ventajas y sus limitaciones. Y no podemos estar siempre 100 % seguros de la privacidad de nuestro móvil, incluso usando este tipo de aplicaciones. Así que cuidado siempre con lo que compartimos y desde dónde lo hacemos.
Si tienes alguna duda utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Además, recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información interesante, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉
Referencias:
17 comentarios en «[Tutorial Orbot] Cómo usar esta app para navegar de forma anónima desde tu Android»
Hola y a groso modo que diferencias Ventajas o desventajas tendría orbot con una vpn de pago tipo nordvpn?
Hola Oscar…
La diferencias entre usar la Red TOR y un servicio de VPN tradicional son varias:
La red TOR suele ser bastante lenta, a diferencia de usar una VPN que suelen ser más rápidas.
ORBOT, como cuento en el artículo, solo filtra el tráfico de las apps, no del navegador, por lo que tendrías que instalar el navegador TOR BROWSER para que todo el tráfico de tu dispositivo pasara por dicha red.
ORBOT te da anonimato 100%, una VPN no, porque en este último caso, todo tu trafico está siendo registrado por la empresa que gestiona el servicio de VPN, en la red TOR, tu tráfico no lo gestiona nadie en particular, por lo que es poco viable que puedan identificarte.
Para ocultar mi IP, yo usaría una VPN tradicional solamente, y para navegar por la red TOR, si lo haces desde el móvil, usaría una VPN, ORBOT y el navegador TOR para móvil.
¿Te ayuda la respuesta?
Hola gracias por la respuesta.. Yo tengo una vpn de pago.. (Blokada) inicialmente la instale en su versión free como un bloqueador de publicidad.. Después compré la versión de pago para vpn..
Lo que veo con orbot es que me deja conectar en su versión normal digamos y al mimso tiempo tener la vpn de blokada conectada a otro país.. Si conecto orbot en su versión vpn me desconecta la de blokada..
Si conecto orbot en su versión normal sin la vpn de blokada y miro cual es mi IP aparece la mía.. Si conecto la versión vpn de orbot y consulto mi IP entonces si aparece la del país que haya escogido.. Entonces sería más seguro o anónimo usar orbot en su versión vpn que la vpn de blokada? por lo que has dicho antes de que al final con una vpn de pago en última instancia tu tráfico lo controlan ellos.. O una vpn como la de blokada junto con la versión basica de orbot conectada podría ser una mejor combinación?
Hola Oscar…
Todo depende de lo que busques.
¿Cúal es tu objetivo? ¿Investigar? ¿Navegar? ¿Qué deseas conseguir ocultando tu IP? ¿Anonimato? ¿Proteger tu IP de ataques?
Si respondes a esto, te digo que opción es mejor para ti.
Hola.. Pues diria privacidad total.. O la máxima posible..
En ese caso la mejor opción es usar ORBOT con VPN, es la opción de más privacidad. Usándolo conjuntamente.
Aha entiendo que es así.. Porque la vpn privada tiene gente detrás que la controla y ellos si saben tu ip y con orbot no.. No obstante y ya para terminar.. Hace o sirve para algo tener orbort conectado sin el modo vpn?
Claro Oscar, con ORBOT conectado, el tráfico de las apps pasa por la red TOR. ¿Lo entiendes?
Pues lo entiendo pero no se para que sirve.. Desde luego la publicidad de las apps no la bloquea.. Ni si quiera con el modo vpn conectado.. Para eso tengo que seguir usando blokada..
Hola Oscar, la finalidad de ORBOT no es bloquear publicidad. Por eso te preguntaba que cual era tu objetivo.
La finalidad de ORBOT es filtrar todo el tráfico que sale desde tu dispositivo y que este pase por la red TOR y que nadie pueda interceptar dicho tráfico. Todo el tráfico de tu móvil, excepto el del navegador, pasaría por TOR.
Si quieres filtrar el tráfico del navegador también, tendrías que usar el navegador TOR BROWSER para el móvil.
La VPN de ORBOT hace de VPN, pero quizás no tenga la opción de bloquear publicidad, porque no es su objetivo.
¿Entiendes ahora mejor para que se usa ORBOT?
Bueno, no me alegra que te haya «gustado» tanto mi pobre solicitud de ampliación de la información.
Pero por más que ésta te haya contrariado y descolocado no puedo cambiarla. Nuestra ignorancia al respecto continúa ahí.
Dije que tu artículo es bueno. Está bien redactado. Y te expresas correctamente en el poderosísimo idioma español. Ofreces buena información. Pero no la completas.
Necesitamos conocer a fondo todo lo relacionado con la Configuración Avanzada de Orbot.
Al descargar, instalar y activar Orbot, tal cual nos lo sirven, ya queda claro que funciona. No es necesario acudir a ninguna Clase Maestra impartida por algún experto en la materia para llegar por uno mismo a tal observación.
En la red abundan los contenidos Orbot en los que, el sesudo de turno, se limita a explicar todo sobre los intrincados pormenores existentes para poder llegar a descargar, instalar y activar la aplicación.
Escasean los buenos artículos como el tuyo dónde queda ofrecida suficiente información para principiantes.
Sin embargo, Orbot no es una aplicación cualquiera y requiere de bastante mayor conocimiento que el simple descargar, instalar y activar.
Sin saber nada de las posibilidades que trae en su Configuración Avanzada se puede utilizar, pero no hay que dejar de tener presente que se trata de una aplicación que afectará de lleno a nuestra privacidad y a nuestra seguridad durante la navegación por la web.
Ése vídeo, ya lo vi (sí, como don Pepito… 😄😄😄). Anteriormente. Antes de que me lo propusieras como «referencia» de sabiduría. ¿Lo has llegado a ver tú?
Ése vídeo, es pésimo dónde los haya. El Gran Comendador de los Creyentes, en un acto inédito de valentía, parece que va dispuestísimo a arremangarse la túnica y a obrar el milagro… Pero, de repente, se da la media vuelta y se marcha por la tangente sin entrar a fondo en materia.
¡Otro cantador de la mañana más que en realidad ni sabe ni contesta!
Así que continúo siendo un señor Dummy porque ignoro cómo hacer uso de la Configuración Avanzada de Orbot. Tú continúas siendo un señor Dummy porque ignoras cómo hacer uso de la Configuración Avanzada de Orbot y dónde hallar información. Y él continúa siendo un señor Dummy porque hasta ignora que ignora en realidad cómo hacer uso de la Configuración Avanzada de Orbot.
¿Alguien más se une a la fiesta?
Buen artículo. Muy útil como primera información ligera sobre Orbot. Sin embargo, buscaba un artículo donde alguien verdaderamente conocedor de Orbot nos explicara a fondo y uno por uno los diversos apartados de la configuración para poder decidir con propiedad qué activar o desactivar.
Para descargar la aplicación, instalarla y ponerla en marcha no se precisa de ningún conocimiento.
Para utilizar Orbot con el máximo provecho que resulte posible, sí. De ahí que un artículo sobre Orbot más avanzado debería contemplar la descripción detallada de su configuración.
Luego de esto, vendrán otras cuestiones…
Por favor, ¿podrías hacer una «Guía de la configuración de Orbot»?
Hola! Me alegro que te haya «gustado» mi artículo…
¿Has probado a buscar algún videotutorial de cómo configurarlo?
Te dejo uno, a ver si esto te ayuda https://www.youtube.com/watch?v=M7w0wtgQa5E
simplemente super útil y sencillo, gracias
Gracias Carlos, me alegra saber qué te es útil
Tradução errada é assinatura e não «assassinato»
Eu uso ele a um tempo junto com uma VPN .É cara a assinatura anual ,mas vale muito quando estamos «investigando» algo com a OSINT. Obrigado Julian, Muito boa sua explicação ,como sempre . Saudações e obrigado