[OnionShare] La herramienta para compartir archivos de forma anónima y segura

onionshare

“En el momento que algo sale de tu ordenador deja de ser privado”.

Esta frase es de Alfredo Vela, divulgador en el ámbito de las TIC, y nos viene al dedo para arrancar con el post.

Si vas a compartir las fotos del domingo en la playa con tu familia, no pasa nada si usas WeTransfer, Google Drive, o cualquier otra herramienta de transferencia de archivos.

Pero como investigador puede que necesites compartir información sobre un caso en el que estás trabajando. Y ya sea para enviar o para recibir querrás que este intercambio sea seguro.

Por eso, cuando trabajamos con material delicado tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿estamos usando una herramienta segura?

La realidad es que la mayoría no llegan a ser completamente anónimas.

Para empezar tienes que crearte una cuenta. Y no solo eso.

Hay información que queda guardada en el sistema. La llamada transaction metadata contiene datos sobre la transferencia, como la dirección IP de la persona que sube el archivo y de quien la descarga.

Por eso, en este post te voy a mostrar la opción más segura para compartir archivos online a través de la Red Tor: OnionShare.

Así que prepárate porque vamos a ver:

  • Qué es OnionShare y sus características.
  • Cómo instalar esta herramienta.
  • Cómo usarla para compartir archivos.
  • La novedad que trae la versión 2.2.

¿Listo para compartir de forma anónima?

Vamos a por ello.

👉 ¿Qué es OnionShare? (Red TOR y características)

Comencemos con los conceptos básicos.

OnionShare es una herramienta open source (de código abierto) que te permite compartir anónimamente un archivo de cualquier tipo y tamaño a través de la red TOR.

Sí, este programa forma parte del Proyecto TOR (acrónimo de “The Onion Router”) en el que se encuentra también la red con el mismo nombre.

Por si no lo sabes, la Red Tor es una Dark Net (es decir, una red que se encuentra dentro de la Dark Web, esa parte de la Internet profunda que está oculta intencionadamente). De todos modos, si te pierdes un poco con este tema te recomiendo que leas este artículo donde te explico en profundidad qué es la Red Tor y cómo navegar por la Dark Web, además de los conceptos Dark Net, Dark Web y Deep Web.

Seguro que te va a aclarar mucho las ideas.

✅ Características de la herramienta

Veamos todo lo que puedes hacer con ella:

  • Te permite enviar y recibir archivos de forma segura y anónima: el “onion” de su nombre se refiere a las capas que tiene una cebolla para destacar la seguridad en el intercambio. Por otra parte, el anonimato se mantiene gracias a la Red TOR que filtra nuestra conexión para ocultar el origen.
  • Nadie puede acceder a nuestro equipo a través de los archivos: ni tampoco interceptarlos.
  • No existe un límite: ni en el tamaño de los archivos, ni en el número de veces que los compartes.

Todo esto está muy bien.

Pero, ¿cómo consigue OnionShare un intercambio tan seguro?

Para empezar, debes saber que los archivos que compartas con esta herramienta se enviarán directamente desde tu ordenador, sin ningún intermediario.

Vamos, que no se subirán a Internet, sino que permanecerán en tu equipo; el cual, gracias a OnionShare, que hará la función de “hospedador” o servicio de hosting. Lo único que necesitas hacer para compartir los archivos es dar a la otra persona la URL que te va a generar el propio programa.

A través de este enlace, la otra persona podrá acceder a los archivos usando el navegador TOR.

 

👉 Cómo compartir archivos con OnionShare

Antes de empezar, recuerda que tanto tú como la persona receptora deberéis tener instalado el navegador TOR. En este post te explico cómo instalarlo. 

onionshare-androids

¿Lo tienes?

Pues ahora sí te cuento cómo instalar y empezar a usar esta herramienta tan útil.

✅ 1. Descarga e instala OnionShare

Simplemente tienes que entrar en su web: https://onionshare.org/

OnionShare

A continuación, selecciona tu sistema operativo: Windows, Mac, Ubuntu, Fedora o Linux. En mi caso, voy a descargarlo para Windows.
OnionShare-review

Una vez lo tengas, haz clic en el archivo que has descargado y la instalación comenzará automáticamente. Ya verás que es muy rápida y sencilla, y al final te aparecerá una pantalla de completado como esta. 👇👇👇

onionshare-android

Pulsa “Close” y habrás acabado con la instalación.

✅ 2. Conectando con la Red TOR

Haz clic en el icono de OnionShare que ahora debe aparecer en tu ordenador.

Lo primero que verás es un aviso de que te estás conectando con la red TOR.

onionShare-reviews

El proceso dura apenas unos segundos y cuando finalice verás la ventana de la herramienta tal y como la ves en la siguiente imagen.

onionShare-alternative

A priori el diseño es bastante intuitivo y no da lugar a mucha confusión. Verás que es muy fácil de usar, pero aun así te lo voy a explicar paso a paso para que te resulte mucho más sencillo.

✅ 3. Pasamos a la acción: enviar y recibir archivos

Ya está todo listo, veamos cómo enviar unos documentos (o recibirlos).

➡️  A. Envío de archivos

Vete a la pestaña “compartir archivos”.

Ahora selecciona en tu ordenador los archivos que quieras compartir y arrástralos o súbelos a la herramienta.

A continuación, solo tienes que hacer clic en el botón “Comenzar a compartir”. OnionShare creará entonces un servidor web local en tu ordenador y generará un enlace secreto (del tipo .onion) para tus archivos.

Clica en “copiar la dirección” y envía este enlace a la persona que tiene que recibir tus archivos.

Al cargarla en el navegador TOR podrá descargarse el archivo haciendo clic en “Download Files”. Esto sin necesidad de que la otra persona tenga instalado OnionShare. Basta con que use la red Tor y la URL que le has proporcionado.

Esta captura que ves es del navegador TOR una vez hemos seguido el enlace que nos da OnionShare. 👇👇

onioshare-configuracion-url

En cuanto la descarga termine, OnionShare cerrará la página creada y ya no será posible acceder de nuevo a través de ese enlace. Tendrías que generar uno nuevo.

Por otro lado, cuando la persona se haya descargado tus archivos, esto es lo que aparecerá en tu pantalla de OnionShare.

onioshare.android.

El historial te informará de que la transferencia se ha realizado con éxito.

➡️  B. Recibir archivos

Ahora supongamos que necesitas que te envíen unos archivos, pero la otra persona no tiene OnionShare.

No pasa nada.

Clica en la pestaña “recibir archivos” y dale al botón “iniciar el modo de recepción”. Esto es lo que ocurre.👇👇

onionShare-alternativa

OnionShare genera una dirección personal que puedes dar a la persona de confianza. A través de esta URL, la persona puede cargar archivos directamente a tu ordenador a través del navegador TOR.

Si haces clic en la flecha que te aparece en la esquina superior derecha, te muestra una lista con los archivos que has recibido.

Interesante, ¿verdad?

➡️  C. EXTRA: un vídeo para ampliar

Como siempre me gusta compartir algún vídeo ilustrativo, te dejo este donde se explica cómo compartir archivos, con algunos trucos extra.

✅ 4. Configura OnionShare

Para configurar tu herramienta solo tienes que clicar en el icono de la rueda, en la esquina superior derecha.

onioshare-tor

Una vez lo hagas aparecerá una pantalla como esta.
onionShare-tor

Los cambios que hagas en la configuración van a depender de tus preferencias.

OnionShare te lo pone fácil y te da acceso a una página donde te explican todo. Para ello solo haz clic en el enlace «¿Qué es esto?» y te redireccionará a su página de ayuda.

Las opciones son versátiles y muy personalizables. Por ejemplo, puedes establecer una hora y un día en el que tus archivos dejarán de estar disponibles para compartir, marcando la casilla “utilizar temporizador de parada”.

Otra opción muy interesante es el «modo público».

onioshare.android

Como te mencioné antes, el enlace que usas para compartir desaparece una vez la persona haya descargado los archivos.

Pero, ¿qué pasa si quieres enviar estos archivos a más de una persona? O incluso compartirlo en redes sociales (aunque no sea nuestro caso). Sería una faena tener que generar una nueva URL cada vez que alguien se descargue el contenido.

Al activar el modo público, permites que ese enlace sea usado tantas veces como quieras.

 

👉 La versión 2.2 y la opción “publicar un sitio web”

A lo largo del tiempo han ido apareciendo nuevas versiones que mejoraban la anterior y añadían nuevas funcionalidades.

Con la 2.2 nos encontramos con la novedad de poder publicar páginas web anónimas con la dirección .onion. Esto te permite usar OnionShare como un servidor.

Para hacer esto tienes que irte a la pestaña “Publicar sitio web”.

onionShare-alternatives

Arrastra todos los archivos que van a formar tu web en esa misma ventana y haz clic en “Empezar a compartir”.

onionshare-compartir

Se iniciará un servidor para hospedar tu sitio y la aplicación te dará una URL. Como ya te había comentado antes, para acceder a esta web necesitas la red TOR (y una URL como la que ves a continuación).
onionshare-review-alternative

Una vez alguien acceda a tu web a través de este enlace no tienes que preocuparte, porque tu privacidad está garantizada. No tendrá acceso a tu dirección IP y no podrá saber tu identidad o localización.

Nota: Ten en cuenta que tu ordenador es el que hace de servidor de la web. Así que si lo apagas o lo suspendes, tu web se caerá y perderás la URL (ya que se trata de un enlace temporal). Para solucionar esto, ve a configuración y selecciona “usar una dirección persistente”.

onioshare-configuracion

 

 

 

 

 

 

👉 Comienza a usar OnionShare y envía y recibe archivos de forma anónima y segura

Está claro que en la red, si algo brilla por su ausencia es la privacidad. Unas veces de forma más obvia que otras.

En cualquier caso, dado nuestro trabajo y la información que manejamos, es importantísimo movernos con herramientas seguras y que protejan nuestra identidad. Por eso te animo a que empieces a usar OnionShare para esas transferencias de archivos en el día a día.

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

Referencias:

También te puede interesar...

8 comentarios en «[OnionShare] La herramienta para compartir archivos de forma anónima y segura»

  1. Magníficas clases impartidas por Julián en ciberpatrulla.com: donde cada reto nos ayuda a avanzar. ¡No tiene precio, el poder navegar portando la protección más segura ante una red inundada por las malas prácticas! Gracias, Julián, gracias ciberpatrulla.com.

    Responder
    • Gracias Esmeralda. Me alegra saber que dispones de tu propio arsenal de herramientas. Cada maestrillo tiene su librillo. Si te apetece compartir alguna de ellas con todos y que guarde relación con el contenido del artículo, ya sabes que aquí puedes hacerlo sin problema.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso