¿Qué es INVID? La herramienta definitiva para comprobar si un vídeo es fake (con un tutorial paso a paso)

invid

«¡No podrás creer lo que ha dicho Obama!»

Menudo titular, ¿eh?. No queda más remedio que caer en el clickbait y ver ese vídeo en el que Obama dice algo muy gordo.

Y donde digo Obama me refiero a cualquier cosa: un helicóptero en llamas, la supuesta muerte de un agente ruso, etc.

El caso es que en nuestra vida cotidiana nos encontramos con un montón de vídeos que parecen reales y que podríamos creernos fácilmente, pero que nuestro sexto sentido de investigador nos hace enarcar una ceja.

Y es que esto es muy importante, ya que para cualquier investigador que se precie comprobar la fiabilidad y la veracidad de las imágenes que llegan a sus manos es clave. Pero, ¿cómo saber a ciencia cierta si un vídeo ha sido trucado o no?

Muy sencillo: con INVID.

Se trata de una herramienta que te permite encontrarle las costuras a los vídeos manipulados, pero también encontrar mucha información relevante relacionada con estos.

¿Te interesa? Pues sigue leyendo que en este post te explico:

  • Qué es exactamente INVID.
  • Cómo funciona esta herramienta.
  • Tutorial paso a paso de cada una de sus funciones.

¿Listo para descubrir todo lo que se esconde tras cada vídeo e imagen? Pues vamos allá.

👉 ¿Qué es INVID? La extensión para descubrir fakes

Sí, las noticias falsas y los montajes están a la orden del día. Le das una patada a una piedra y aparecen cientos de fakes news (aquí te explico cómo identificarlas).

Esto es algo con lo que tenemos que aprender a vivir, sobre todo aquellos que nos dedicamos a la investigación profesional. Por suerte, contamos con herramientas tan útiles como INVID.

INVID (acrónimo de In Video Veritas) es un proyecto creado y desarrollado en el marco del Horizonte Europeo 2020, y su función es la de comprobar la autenticidad de cualquier vídeo.

En un principio, esta aplicación fue diseñada para que los periodistas pudieran comprobar la legitimidad de los vídeos que llegaban a la redacción (y no meter la pata publicándolos como información veraz).

Sin embargo, INVID también puede ser utilizada por investigadores en diversas situaciones, como por ejemplo:

  • Cuando te llega un vídeo y quieres comprobar que no ha sido editado ni manipulado.
  • Si necesitas comprobar la autenticidad de un vídeo de YouTube o en las redes sociales.
  • Para hacer una búsqueda inversa que te lleve a la fuente o te aporte más información sobre el vídeo.
  • Comprobar los metadatos de una imagen (aquí te explico para qué sirven estos datos).

En definitiva, INVID es una herramienta de verificación que, no solo te ayuda a descubrir la autenticidad de un vídeo (y por lo tanto a descartar fakes), sino que también te puede aportar más información relevante para tus investigaciones.

A continuación, te explico cómo utilizar esta herramienta paso a paso.

 

👉 ¿Cómo funciona INVID? Tutorial paso a paso

Esta aplicación puede utilizarse de 3 formas distintas:

  1. Descargando la aplicación en el PC.
  2. Instalándola en el teléfono móvil.
  3. Añadiéndola como extensión en Google Chrome.

En mi caso, yo prefiero la última opción, ya que es la forma más sencilla, intuitiva y fiable de utilizar INVID. Sin embargo, las otras opciones son igual de válidas.

Para empezar, sigue estos pasos:

  1. Abre Chrome (o accede directamente a su web a través de este enlace: INVID).
  2. Clica en «Más herramientas».
  3. Luego en «Extensiones».
  4. En la barra de búsqueda introduce «INVID».
  5. Dale a «Activar».

Y listo. Ya puedes comenzar a utilizar esta extensión. Ahora, te aparecerá arriba a la derecha, justo al lado de la URL con este símbolo: invid extensión.

Clica en él y llegarás a esta ventana. 👇👇👇

invid verificacion de video

Como ves, se despliegan diversas opciones con las que poder trabajar (además de una pestaña con tutoriales muy interesante, aunque eso sí, en inglés).

Vamos a ver para qué sirven cada una de estas opciones.

 

✅ 1. Análisis

La primera opción que encontramos es la de Análisis, que nos da la posibilidad de extraer información contextual de vídeos de YouTube, Facebook, Twitter o cualquier otra web.

Esta información contextual está compuesta por:

  • Fecha en que se publicó.
  • Lugar en el que se grabó el vídeo (no siempre aparece).
  • Comentarios destacados.
  • Número de Likes y Dislikes.
  • Duración.
  • Lugares mencionados en el vídeo.
  • Canal donde está alojado.
  • Fecha en la que se creó el canal que aloja el vídeo.

Para utilizar esta opción, pega la URL del vídeo en la barra de búsqueda. 👇👇👇

verificacion INVID

 

Para este ejemplo, yo he utilizado un vídeo de Obama que trucó el cineasta Jordan Peele con la intención de concienciar de lo fácil que es manipular un vídeo y que parezca real (este es el enlace para ver el vídeo).

Al aplicar la herramienta de Análisis, podemos ver toda la información contextual del vídeo. 👇👇👇

verificar videos invid

Además, nos sitúa en un mapa la localización nombrada en el vídeo, en este caso se trata de Jordania. 👇👇👇

invid videos trucados

Y por último, esta opción de Análisis nos permite realizar una búsqueda inversa (si quieres saber más sobre este concepto te lo explico al detalle aquí) en los buscadores más comunes, empezando por Google. 👇👇👇

tutorial invid

Esto puede resultar muy útil para encontrar información relacionada con el vídeo en cuestión por la Red.

 

✅ 2. Keyframe: búsqueda inversa de fotogramas

Esta opción es similar a la última parte de «Análisis». Es decir, sirve para dividir el vídeo en fotogramas clave y realizar una búsqueda inversa de estos frames en los principales motores de búsqueda.

Para ello, no tienes más que copiar y pegar la URL del vídeo y clicar en «Submit». Luego, pon el ratón sobre el fotograma que te interese y pulsa el clic derecho para que te aparezca la opción de realizar la búsqueda inversa en los diferentes buscadores.

Tal que así. 👇👇👇

invid videos manipulados

Esto resulta muy útil para desgranar el vídeo por partes y saber qué se dice sobre él por la Red, también para descubrir información precisa que nos permita saber más.

✅ 3. YouTube Thumbnail + Twitter Search

Estas dos opciones sirven para realizar una búsqueda inversa directa.

En el caso de YouTube Thumbnail, te permite hacer una búsqueda inversa de un vídeo de YouTube directamente en los motores de búsqueda más comunes. 👇👇👇

invid videos falsos

 

La opción de Twitter Search es un tanto diferente, ya que no sirve para comprobar los datos o fotogramas de un vídeo, sino que te permite hacer una búsqueda acotada en esta red social. 👇👇👇

invid videos editados

Esta opción puede venirte muy bien cuando descubres el autor de un vídeo manipulado y quieres recabar más información a través de su perfil en Twitter.

 

✅ 4. Magnifier: para encontrar más detalles en los fotogramas

Esta opción es la más sencilla de todas, pero no por ello menos útil.

Se trata de una herramienta que te permite amplificar los fotogramas obtenidos en la opción de «Análisis», aplicándoles zoom y distintos filtros para poder fijarte hasta en el mínimo detalle (como una sombra que no está pero debería estar, un objeto que no cuadre, etc.). 👇👇👇

invid busqueda inversa

Ideal para ver esos detalles difíciles de apreciar a simple vista.

 

✅ 5. Metadata: verificando los datos Exif

La opción de Metadatos te permite consultar los datos Exif de una imagen o un vídeo.

Como te explico en este artículo, si cuando se hizo la foto (o se grabó el vídeo) el GPS del dispositivo estaba activado, podremos conocer su geolocalización (es decir, el lugar en el que se llevó a cabo la grabación o se capturó la imagen).

Si tienes suerte y puedes conocer la geolocalización exacta, la propia herramienta te proporciona un mapa de la zona (aunque, como digo, no siempre se puede conocer esta ubicación).

 

✅ 6. Forensic: profundizando en las imágenes

La opción Forensic proporciona 8 filtros diferentes con los que puedes analizar cualquier fotograma de un vídeo (y cualquier imagen o fotografía) para detectar si ha habido edición o trucaje. 👇👇👇

imagen falsa

Esta opción es ideal para analizar la autenticidad de un vídeo o de una imagen. En el caso del vídeo, aunque resulte pesado analizar fotograma a fotograma, merece la pena para comprobar la fiabilidad de lo que tenemos entre manos.

Además, nadie dijo que el trabajo de investigador fuera sencillo, ¿verdad? 😉

✅ 7. Vídeo explicativo de los creadores de INVID

Por último, aquí te dejo un vídeo de los propios creadores de INVID donde explican en qué consiste esta herramienta y dan detalles sobre su funcionamiento. 👇👇👇

Y si quieres complementar esta información con las claves para reconocer una imagen falsa, te recomiendo que leas este artículo: ¿Cómo saber si una foto es falsa? 4 Herramientas para comprobar la autenticidad de las imágenes (+ consejos de observación).

 

👉 Utiliza INVID y descubre toda la verdad tras cada vídeo e imagen

Como ves, INVID es una aplicación muy completa, que cuenta con un conjunto de herramientas muy útiles para identificar la autenticidad de un vídeo y extraer información valiosa de paso.

Y todo lo que sea aportar más información y nuevas pistas a una investigación es más que bienvenido, ¿verdad?

Espero que este artículo te sea de utilidad para mejorar como investigador profesional. Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

 

Referencias:

InVID Verification Application

How to: Use InVid-WeVerify – the ‘Swiss Army Knife’ of Digital Verification

InVid Project – In Video Veritas

Verification Plugin

También te puede interesar...

2 comentarios en «¿Qué es INVID? La herramienta definitiva para comprobar si un vídeo es fake (con un tutorial paso a paso)»

  1. Excelente, y saludos estoy aprendiendo mucho de ti, tambien soy policía de investigaciones en mi país y me gustaría contactarte

    La pregunta es y como seria en un video enviando por WASAP, ya que los mismos no mantienen URl que copiar?

    Responder
    • Hola Ethan, me alegra saber que te ayudo en tus investigaciones, me motiva para seguir compartiendo conocimiento.

      Sobre la pregunta que haces sobre un vídeo de WhatsApp, entiendo que lo que necesitas es ¿encontrar al autor del mismo en Internet? o ¿saber dónde puede haber sido publicado en Internet? o ¿analizar el vídeo fotograma a fotograma?, a ver si puedes concretar un poco más que necesitas hacer con ese vídeo y así puedo ayudarte mejor.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso