[IMINT] Qué es la Inteligencia de Imágenes y cómo puede ayudarte en tus investigaciones (con un caso real)

imint inteligencia de imagenes

«Estás viendo, pero no observas».

Esto se lo dice muchas veces Sherlock Holmes a su ayudante Watson durante sus aventuras. Y me encanta la frase porque es algo que nos sucede más de lo que pensamos: vemos una imagen pero no observamos los detalles.

Y eso es un error que los investigadores profesionales no nos podemos permitir.

Por suerte, existe una disciplina enfocada en la obtención y el análisis de imágenes para poder extraer de ellas la máxima información posible: IMINT (Inteligencia de Imágenes).

¿Te suena el término? Pues si te interesa, sigue leyendo, que en este artículo te explico:

  • Qué es IMINT y en qué consiste.
  • Cuáles son los objetivos de esta Inteligencia de Imágenes.
  • Un caso real de aplicación de esta disciplina.

¿Preparado para dejar de ver y comenzar a observar? Pues vamos allá.

👉 ¿Qué es IMINT? Objetivos de la Inteligencia de Imágenes

Lo primero de todo es ponernos en contexto:

La disciplina de inteligencia IMINT (o Imagery Intelligence) se basa en la obtención, análisis e interpretación de imágenes o fotografías para recabar datos e información que permitan la toma de decisiones.

Es verdad que los ámbitos en los que más fama tiene esta disciplina son el militar y el político, ya que la obtención de imágenes vía satélite permite tener conocimientos geopolíticos suficientes como para tomar una decisión resolutiva (ya sea lanzar una operación de ataque o de rescate, o simplemente vigilar lo que sucede en un territorio).

Sin embargo, nosotros como investigadores podemos valernos del IMINT para aplicarlo en nuestro trabajo, y así obtener información valiosa con la que elaborar un informe de inteligencia que nos ayude a progresar en nuestras investigaciones.

Para ello, es importante saber que la obtención de estas imágenes puede darse de tres formas diferentes:

  • Terrestres: imágenes hechas en tierra, pueden ser fotografías.
  • Aéreas: imágenes tomadas desde cierta altura, a través de drones o helicópteros y aviones.
  • Satelitales: imágenes tomadas con satélite, como pueden ser las que vemos en Google Maps.

Obviamente, en nuestro caso utilizaremos sobre todo las imágenes satelitales, fáciles de obtener mediante diferentes servicios online (más abajo profundizo en esto).

Pero, por el momento, vamos a centrarnos en los objetivos de la Inteligencia de Imágenes.

 

✅ 1. Objetivos de la Inteligencia de Imágenes

Esta disciplina nos puede servir para:

  • Mejorar el reconocimiento del entorno operativo: es decir, aplicando las técnicas IMINT podemos obtener información detallada sobre una ubicación concreta (desde su orografía, hasta su trazado si es una calle). Esto es muy útil para conocer bien de antemano un lugar al que debamos ir, pero queramos tenerlo todo controlado (ya sea porque supone cierto riesgo o peligro, o porque las características del lugar pueden aportarnos información relevante).
  • Trazar un plan de acción: en la línea del punto anterior, si conocemos de antemano una zona concreta, podemos evaluar riesgos y diseñar un plan de acción que nos ayude a anticiparnos a cualquier sorpresa.
  • Facilitar la toma de decisiones: al tener información sobre una ubicación concreta (y elaborar un documento de inteligencia con estos datos) es más fácil tomar una decisión efectiva sobre las acciones a llevar a cabo.
  • Conocer la fecha de un suceso: esta disciplina también puede servirte para comparar imágenes terrestres (como vídeos o fotografías tomadas en tierra) con otras satelitales del mismo lugar. Al cruzarlas puedes comprobar si edificios, árboles o cualquier otro objeto de interés que salga en la foto terrestre aparece en la satelital, e ir indagando hasta que los patrones coincidan y puedas dar con la fecha en que la imagen terrestre se realizó.

Analizando estas imágenes obtenidas por satélite, podemos recabar información muy valiosa que nos permita tomar decisiones operativas y eficaces, y así avanzar en nuestra investigación.

 

✅ 2. Ejemplo del uso de IMINT en un caso real

Para que veas mejor cómo puede aplicarse esta disciplina, a continuación te dejo un vídeo muy interesante de la BBC. En él explican cómo gracias a la Inteligencia de Imágenes se pudo descubrir un crimen perpetrado por los terroristas de Boko Haram, y así condenarlo.

Fíjate cómo en esta investigación comparan imágenes terrestres con otras satelitales del mismo lugar, para así obtener la información necesaria sobre la fecha y el momento del suceso. 👇👇👇

 

👉 Formas de analizar las imágenes para crear un documento de inteligencia

Como ya hemos visto, el objetivo de esta disciplina es extraer toda la información posible de las imágenes, para así crear un documento de inteligencia sobre el que apoyarse durante una investigación.

Para obtener estas imágenes, podemos usar diferentes herramientas como:

  • Google Maps: que te permite ver un mapa exacto de cualquier ubicación. Útil sobre todo para zonas urbanas (ciudades, pueblos, etc.).
  • Google Earth: mucho más completo que Maps, te permite ver prácticamente cualquier localización en el mundo. Además, muestra todo lo que hay en esa zona, desde edificios, calles, árboles, orografía, ríos, etc.

¿Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de analizar las imágenes?

Eso siempre dependerá del objetivo de tu investigación, pero en general en el análisis de una imagen debes procurar fijarte en todos los detalles que la componen, en especial en aquellos que llamen tu atención por salirse de la norma.

Toda esta información será la que tendrás que plasmar en el documento de inteligencia, por lo que cuanto más detallada sea mejor.

Además, este análisis puedes combinarlo con herramientas como HUMINT (aquí te explico qué es en profundidad) y OSINT (en este artículo te explico en qué consiste). Esto te ayudará a llevar tus investigaciones a buen puerto.

 

👉 Ahora que sabes qué es IMINT es el momento de aplicar la Inteligencia de Imágenes en tus investigaciones

Como ves, el análisis concienzudo de una imagen puede darte la clave para avanzar en una investigación, aportándote multitud de datos valiosos. Solo tienes que saber mirar (y ser paciente, claro).

Espero que todo lo que te he explicado y los consejos que te he dado en este artículo te hayan sido de utilidad para aprender más sobre IMINT, y para mejorar como investigador profesional.

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

Imagery intelligence

Imagery Intelligence; What is IMINT & How Does It Work?

INTRODUCTION TO IMAGERY INTELLIGENCE (IMINT)

Imagery Intelligence ‘as a Service’

También te puede interesar...

6 comentarios en «[IMINT] Qué es la Inteligencia de Imágenes y cómo puede ayudarte en tus investigaciones (con un caso real)»

  1. Hola Amigo Julián Muy interesante la información sobre Inteligencia de análisis de imagen, voy a incursionar sobre este modo de escarbar la información con relación a las imágenes.

    Responder
  2. Como sempre atencioso ,vou aprofundar muito mais nesta técnica assim os relatórios podem ser mais precisos e aliados as inúmeras ferramentas então .Obrigao mais uma vez Julian.sempre juntos!

    Responder
  3. Excelente material que estas compartiendo, Te felicito por mantenerme informado de este mundo que tanto me apasiona, donde cada concepto es un mundo por conocer y tu haces profundizar en cada uno de ellos.

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a extraer y verificar información de Internet para investigaciones

MASTERCLASS GRATUITA

Accede ahora y aprende cómo aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián GL 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

APÚNTATE A LA LISTA Y TE AVISARÉ CUANDO VUELVA A ABRIR EL CURSO

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.