[Hunter.io] Tutorial paso a paso para encontrar emails profesionales (y qué hacer con ellos)

tutorial hunter io

Hoy toca un poco de «memorias de Julián».

Hace poco, un alumno de mi Masterclass me preguntó cómo podía obtener el email profesional de un trabajador en concreto dentro de una organización específica.

Este investigador necesitaba corroborar una serie de datos, por lo que necesitaba contactar con esa persona y realizar una entrevista.

Mi respuesta fue clara: utilizando Hunter.io.

Y después de explicarle el proceso paso a paso a mi alumno de cómo utilizar esta plataforma online, se me ocurrió que podía escribir un post como este en el que poder explicarte:

  • Qué es Hunter.io.
  • Por qué es tan importante a la hora de investigar.
  • Tutorial paso a paso de cómo funciona.

Et voilà! Aquí tienes un artículo sobre esta herramienta online para encontrar emails profesionales.

¿Listo para «cazar» información valiosa? Pues empezamos.

👉 ¿Qué es Hunter.io y por qué es tan útil para investigar?

Antes que nada, empecemos con una definición básica:

Hunter.io es una base de datos online, que alberga cientos de correos electrónicos profesionales asociados a empresas y organizaciones.

Es decir, que si necesitas hablar con alguien en concreto dentro de una organización, puedes encontrar su email «profesional» (nunca el personal) en esta página web y establecer contacto directo.

Pero, además, esta herramienta también resulta muy útil para investigadores y periodistas, ya que puede aportar mucha información sobre:

  • Los patrones que usan para asignar correos a las empresas: descubrir qué criterios sigue una organización para adjudicar cuentas de email a sus trabajadores.
  • Qué cargos o departamentos existen dentro de una organización: esto puede verse en las coletillas que acompañan a los correos electrónicos, como «comunicación», «ventas», «prensa», etc. Un ejemplo podría ser «comunicacion@ciberpatrulla.com» (ojo, que me lo he inventado para la ocasión, este correo no existe).
  • Quién trabaja en la empresa: al buscar los emails profesionales de una organización (más abajo te explico cómo hacerlo), puedes ver los nombres de los trabajadores de dicha empresa si tienen correo profesional.

Esto último es especialmente interesante, pues si en tu investigación sigues la pista de un trabajador en concreto, sabiendo su nombre puedes bucear por la Red para recabar más datos.

Y puedes hacerlo de las siguientes maneras:

En definitiva, este proceso no solo te aportará información valiosa sobre esa persona en cuestión, sino también sobre la organización para la que trabaja. Lo que se conoce como «matar dos pájaros de un tiro», vaya.

Pero ahí no acaba la cosa. A continuación voy a explicarte otras funciones que te pueden interesar de esta herramienta.

Toma nota.

 

✅ Otras funciones de Hunter.io

Hay una metáfora que me gusta mucho y que dice que un buen investigador debe tener su propia «navaja suiza online», siempre dispuesta en el bolsillo.

Esto quiere decir que, para marcar la diferencia, vas a necesitar contar con multitud de herramientas específicas, útiles para cada situación diferente con la que te encuentres.

En este caso sucede lo mismo, pues la parte fundamental de Hunter.io es la que te he explicado arriba, pero aún puedes sacarle partido con otras funcionalidades, como por ejemplo:

  • Obtener nuevos clientes: con esta herramienta puedes contactar con profesionales, agencias, empresas u organizaciones que puedan necesitar tus servicios como investigador.
  • Hacer promoción de tus servicios: enviando propuestas de colaboración a gente que pueda estar interesada en tus habilidades.
  • Conocer emails asociados a un dominio: no solo puedes conocer los correos electrónicos de una empresa u organización, también los asociados a un dominio específico.

Otras opciones interesantes para sumar a las herramientas que ya tienes en tu «navaja suiza» de investigador. 😉

Y, ahora sí, vamos con el tutorial para utilizar Hunter.io.

 

👉 ¿Cómo funciona Hunter.io? Tutorial paso a paso

Lo mejor de Hunter.io es que ofrece una navegación simple y muy intuitiva.

No necesitas ser un virtuoso de la informática y la programación para utilizar esta herramienta, ya que en realidad funciona como un buscador cualquiera.

Pero vamos paso a paso.

 

✅ 1. Primer paso: registro gratuito

Lo primero de todo es acceder a la página de inicio de la plataforma. Puedes hacerlo aquí: www.hunter.io.

Ante ti se desplegará el sencillo buscador, donde podrás introducir el nombre de la compañía, organización o dominio que quieras. 👇👇👇

hunter.io

Puedes realizar esta acción sin registrarte, pero entonces muchos de los emails aparecerán con los nombres borrosos, imposibles de leer. Lo que resulta un verdadero engorro.

Para registrarte, pulsa en el botón arriba a la derecha de «Sign up» e introduce el correo electrónico que vayas a usar. 👇👇👇

hunter io

Recibirás un mail en el que tendrás que validar tu dirección de correo. 👇👇👇

hunter io tutorial

Con esto ya puedes empezar a buscar emails, así que vamos con el siguiente paso.

 

✅ 2. Segundo paso: buscando emails

Ya tienes tu cuenta gratuita con la que puedes realizar hasta 50 búsquedas mensuales, lo que está bastante bien para empezar. Sin embargo, si crees que merece la pena siempre tienes la versión premium. Ahí ya es decisión tuya.

Por el momento, podrás acceder a la página de búsqueda. 👇👇👇

como usar hunter io

Aquí puedes introducir el nombre de la organización en cuestión y encontrar todos los correos electrónicos relacionados con ella.

Para no meterme en ningún lío, y para que lo puedas ver claramente, voy a usar a Ciberpatrulla como ejemplo. 👇👇👇

como funciona hunter io

Como ves, en este caso solo existe una cuenta de email asociada a este dominio, pero si hubieran más aparecerían. En ese caso, podrías descargar o exportar la lista pulsando en el botón de «Export in CSV» que hay en azul a la derecha.

 

✅ 3. Tercer paso: verificando la cuenta de email

Ahora, fíjate en los iconos que tienes arriba a la izquierda. 👇👇👇

que es hunter.io

Si pulsas en «Verifier» podrás saber si los emails obtenidos en la búsqueda siguen actualmente en activo. Vamos a hacer la prueba con «info@ciberpatrulla.com».👇👇👇

hunter io que es

Como puedes ver, la cuenta sigue siendo válida (menos mal). 😉

✅ 4. Cuarto paso: buscando a Nemo

Si vuelves de nuevo a los iconos de arriba a la izquierda, verás que el segundo es «Finder».

Esta opción sirve para añadir el nombre de la persona que estás buscando y el de la organización a la que pertenece. Así. obtendrás el email de ese trabajador en concreto. 👇👇👇

hunter io como se usa

En este caso, no puedo mostrarte ningún nombre porque entonces tendría problemas con la Ley de Protección de Datos (cosa que no me apetece nada, la verdad).

Así que, imagina que tienes el nombre: Nemo Pezpayaso.

Y el de la organización a la que pertenece: elfondodelmar.com.

Pues solo tienes que introducir estos datos y obtendrás un correo electrónico activo que puedes utilizar para establecer contacto.

 

✅ 5. Extra: organización en Hunter.io

Volvemos una vez más a los iconos de arriba a la izquierda. Fíjate en estos 3. 👇👇👇

hunter io como buscar

Estas opciones sirven para organizar los emails que has buscado y encontrado:

  • Bulks: guarda listas de emails, dominios o empresas que hayas encontrado.
  • Leads: sirve para guardar el listado de emails que ya forman parte de tu base de datos.
  • Campaigns: enfocado totalmente al marketing online, sirve para diseñar emails para enviar a tus listas guardadas.

Y hasta aquí todas las herramientas de esta «navaja suiza online». 😉

 

👉 Utiliza Hunter.io para «cazar» emails y avanzar en tus investigaciones (y marca la diferencia)

Ya ves que Hunter.io no es solo una base de datos donde encontrar cientos de correos electrónicos profesionales, también es una plataforma que te ofrece una gran variedad de opciones (por lo que te recomiendo guardarla en favoritos y tenerla siempre a mano).

Espero que este tutorial te haya servido para «cazar» esos emails que necesitas, pero sobre todo para poder avanzar en tus investigaciones y así mejorar en tu profesión. Siempre es una alegría ayudar a los colegas.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla, mi casa, puedes encontrar mucha información útil, como por ejemplo:

¿Te ha quedado alguna duda? Puedes utilizar los comentarios para planteármela y te responderé encantado.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

Referencias:

Hunter.io

5 tips to get the most from Email Hunter

Email Hunter (Hunter.io): find anyone’s email address

Review Of The Email Finder and Verifier

También te puede interesar...

11 comentarios en «[Hunter.io] Tutorial paso a paso para encontrar emails profesionales (y qué hacer con ellos)»

  1. hola, una pregunta, la ley de lopd, aqui que pasaría si usamos eso datos de email para contactar con la persona para conseguirla como cliente? gracias

    Responder
    • Hola Martina.

      Bueno, la ley es clara. Necesitas el consentimiento previo del titular del email para realizar comunicaciones comerciales.

      Responder
  2. Buen dia. siempre sorprendiendo con tus avances estimado amigo. me satisface siempre poder leer tus correos, pues siempre tienes algo nuevo y ademas muy importante para esta noble labor,
    Asi pues has con los demas como quieres que los demas hagan contigo

    Responder
  3. Hola Julián, para los que tengan instalado Python, existe un repositorio en GitHub, creado por el usuario @n4xh4ck5 que automatiza la búsqueda y lo manda a un archivo Excel.
    Al mismo repositorio le agregué una mejora en la interfaz/planilla y que indique además la web donde se encuentra el mail publicado de ese dominio. Para el que le sirva, está en este link:
    https://github.com/saltaseg/pyhunter.git
    Saludos

    Fre

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso