[HUNCHLY] Organiza tus investigaciones (y encuentra la información que necesitas en Internet) con este Tutorial

hunchly

«Investigar por Internet sin una buena organización puede convertirse en una verdadera locura».

Esto dijo Justin Seitz cuando lanzó al mundo su creación estrella: HUNCHLY.

Razón no le falta. Y es que seguro que, al igual que yo, te sientes muy identificado con sus palabras, ya que llevar a cabo investigaciones en Internet puede volverse un caos de información que clasificar, imágenes que guardar, hilos de los que tirar…

Por no hablar de esas webs que guardamos en favoritos (o copiando y pegando el enlace) para poder consultar más adelante y… oh, sorpresa, ya no son accesibles o han sido eliminadas justo cuando las necesitamos.

Horas de búsqueda de información tiradas a la basura…

Justo para evitar esos problemas existe HUNCHLY, una aplicación que te ayuda a organizar la información recabada en tus investigaciones.

Suena bien, ¿verdad? Pues sigue leyendo porque en este artículo te explico:

  • En qué consiste exactamente esta herramienta.
  • Por qué es tan útil a la hora de investigar por Internet.
  • Cómo utilizarla paso a paso.

¿Listo para organizar tus investigaciones? Pues vamos allá.

👉 ¿Qué es HUNCHLY? La herramienta que te ayuda a organizar tus investigaciones

Empecemos por lo básico:

Hunchly es una extensión de Google Chrome que sirve para organizar la información encontrada en Internet, mediante la creación de una base de datos que se puede consultar en cualquier momento.

Así, lo que hace esta herramienta es crear automáticamente backups locales (copias de seguridad) de las páginas que vas visitando durante una sesión. Esto, es muy útil para:

  • Revisitar contenido: es probable que encuentres una página con información interesante, pero que ahora mismo no puede aportarte demasiado (esto es muy común a la hora de investigar). Sin embargo, tiempo después revisitas esa página porque ahora sí necesitas consultar la información que contenía pero… No existe, ha sido eliminada o no es accesible. Has perdido la información que contenía. Pero con Hunchly, al hacer una copia de la página, podrás revisitar su contenido en cualquier momento.
  • Organizar tu investigación: con esta herramienta puedes organizar las copias de seguridad de las páginas que te interesen en una base de datos, como si fuera una carpeta específica de un caso que puedes consultar tantas veces como quieras. Esto te ahorra mucho trabajo y te aporta rapidez de reacción.

Y es que el punto fuerte de Hunchly es ese: la organización.

Piensa en esta extensión como en una estantería llena de cuadernos, cada cuaderno pertenece a un caso distinto, y en ellos puedes ir anotando toda la información relevante que vas encontrando. De hecho, la herramienta te permite organizar esta información en «casos» y añadir anotaciones a cada página que guardes.

Pero para que lo veas mejor, a continuación te explico cómo utilizar Hunchly paso a paso.

 

👉 Cómo funciona HUNCHLY: tutorial paso a paso

Antes que nada, es importante remarcar que Hunchly te permite hacer una prueba gratuita de 30 días, y que a partir de ahí puedes utilizarlo por 129 dólares (unos 110 euros) al año.

Pagar o no ya es decisión tuya, y tendrás que valorar si su uso te compensa. Desde luego se trata de una herramienta muy potente para organizar la información que encuentras en Internet de una forma práctica y útil. Ideal sobre todo si tienes un volumen medio alto de casos en marcha (y que se complementa a la perfección con estas metodologías de trabajo).

Además, siempre puedes tantear la prueba gratuita y así decidir si te merece la pena pagar o no (puedes consultar el resto de precios aquí).

En cualquier caso, vamos a ver cómo funciona esta extensión de Chrome paso a paso.

 

✅ 1. Paso 1: instalando Hunchly

Para empezar con la instalación, debes acceder a la página web de la herramienta. Puedes hacerlo a través de este enlace: Hunchly.

Llegarás a la página inicial, donde encontrarás información sobre su uso y la opción de probar gratis durante 30 días Hunchly. Si quieres empezar este periodo de prueba, clica en «Try It Free«. 👇👇👇

que es hunchly

Una vez cliques, llegarás a un formulario en el que deberás introducir tus datos (nombre y correo electrónico, y el ámbito en el que vas a usar la herramienta, en nuestro caso se trataría de investigador privado). 👇👇👇

hunchly que es

A continuación, te llegará un email con los pasos para instalar Hunchly, aunque también se te redirigirá a una página en la que se enumeran esos pasos. 👇👇👇

como usar hunchly

Como ves, la primera acción sería instalar Google Chrome. En caso de que no lo tengas instalado, debes hacerlo para utilizar Hunchly.

El siguiente paso sería descargar el software en función del sistema operativo que utilices (Windows, Mac o Linux) e instalar la herramienta en tu ordenador. 👇👇👇

instalar hunchly

Y ya estaría instalado y listo para utilizar.

Veamos cómo podemos usarlo en nuestras investigaciones.

 

✅ 2. Paso 2: activando Hunchly

Recuerda que para poder usar Hunchly tienes que añadir la extensión a Google Chrome. Para hacerlo, ve hasta «Más herramientas» y luego a «Extensiones», para buscar y añadir Hunchly. 👇👇👇

como utilizar hunchly

Con esto listo, ya podemos comenzar.

Si quieres que Hunchly esté operativo y que comience a guardar las páginas que visitas, es necesario activarlo en la pestañita superior derecha. Verás un símbolo de un tipo vestido con gorro y gabardina, junto a las otras extensiones, justo al lado de la URL. 👇👇👇

como funciona hunchly

Al principio, aparecerá tachado en rojo. Esto quiere decir que todavía no estás «capturando» las páginas que visitas. Para activarlo, solo debes clicar sobre él y clicar en la pestaña de «Capture«. 👇👇👇

investigar con hunchly

Ahora si abrimos la aplicación desde el PC (o si clicamos en «Dashboard» desde la extensión) se desplegará el cuadro mando en el que podremos ver:

  • Nombre del caso (en este ejemplo es «Unassigned» porque aún no hemos creado un caso).
  • Número de páginas vistas hasta ahora (y cuáles son).
  • Búsquedas realizadas mientras Hunchly está activo.

Tal que así. 👇👇👇

tutorial hunchly

Ahora que ya sabemos que para utilizar Hunchly hay que compaginar tanto la extensión en Chrome como el panel de control de la aplicación, vamos a ver cómo crear un caso.

✅ 3. Paso 3: creando un caso para cada investigación

Ya tenemos instalado y activo Hunchly. Ahora toca empezar a trabajar creando un nuevo caso.

Esto es muy útil para clasificar la información de las páginas visitadas de una investigación en concreto, sin necesidad de tener que estar cogiendo pantallazos y guardándolos en carpetas dentro del PC (cosa que, tarde o temprano, termina convirtiéndose en un lío de cuidado).

Para crear un nuevo caso, debemos clicar sobre el símbolo de «+» que hay en la esquina superior izquierda. 👇👇👇

tutorial para saber utilizar hunchly

Inmediatamente después, se nos pedirá que nombremos el caso. Para este ejemplo, en un ataque de originalidad extrema yo he usado el nombre de «Caso Ciberpatrulla».

Ahora, con este caso en marcha, podemos «capturar» las páginas web que visitemos, simplemente activando la extensión como hemos visto en el paso anterior. Pero no solo eso, también podremos tomar notas de cada página que encontremos y capturar imágenes que nos interesen.

Para hacer anotaciones sobre una página, basta con clicar en el símbolo de la extensión en la esquina derecha y pulsar en «Notes«, para luego introducir la anotación que quieras. 👇👇👇

para que se utiliza hunchly

Después, podrás consultar estas notas en el panel de control de cada caso.

En cuanto a capturar imágenes, el proceso es muy sencillo. Basta con que te pongas encima de la imagen que te interesa y pulses el clic derecho del ratón. Enseguida verás el símbolo de Hunchly entre todas las opciones, si clicas sobre él y pulsas en «Add Caption to Image» la imagen se almacenará directamente en el panel del control del caso. 👇👇👇

hunchly para investigadores

Así, en el panel de control del caso «Ciberpatrulla» ya podemos ver las páginas que hemos visitado, las notas que hemos tomado y las imágenes que hemos capturado. Ideal para tener toda la información necesaria sobre una investigación bien recogida y organizada en un único lugar.

Y lo mejor es que ya se queda guardada, por lo que podremos consultarla en cualquier momento.

 

✅ 4. Paso 4: sacándole partido a los selectores

Uno de las características más interesantes de Hunchly son sus selectores.

Se trata de un patrón de búsqueda que puedes aplicar a todas las páginas que visitas.

Este patrón puede ser:

  • Un nombre.
  • Dirección de correo.
  • Teléfono.
  • Enlace a una web.
  • Etc.

Así, cada vez que al navegar por una página Hunchly detecte información relacionada con el selector que has elegido, te alertará para que sepas que ahí se encuentra lo que buscas.

Por ejemplo, imagina que usas un selector que es un nombre, vamos a imaginar que usas un nombre bonito como pocos: Julián. Pues cada vez que navegando por una web aparezca este nombre, Hunchly te avisará.

Esto es realmente útil a la hora de buscar información específica para una investigación en concreto.

Para añadir «selectores» basta con ir a la parte derecha del panel del control del caso, en el apartado de «Selectors» y clicar en «Add«. 👇👇👇

usar hunchly para investigar

A continuación, tendrás que introducir las palabras clave (como te decía pueden ser un nombre, un email, un teléfono, una dirección, etc.) que quieres que tenga siempre en cuenta Hunchly mientras navegas, para que te avise si encuentra información relevante.

✅ 5. Extra: vídeo explicativo

Como siempre que traigo al blog una nueva herramienta, me gusta poner un vídeo explicativo de sus creadores en el que den detalles sobre su uso.

En este caso el vídeo está en inglés, pero se pueden habilitar los subtítulos en español. 👇👇👇

 

👉 Utiliza HUNCHLY para organizar tus investigaciones y para recabar información útil

Como ves, Hunchly es una herramienta muy útil que añadir a tu «navaja suiza del investigador profesional».

No solo sirve para guardar y organizar las páginas que visitas en diferentes casos (con la posibilidad de añadir notas e imágenes capturadas que te ayuden a avanzar en tus investigaciones), sino que también te permite encontrar información específica cuando navegas.

Una joya, desde luego.

Por lo demás, espero que este artículo te sea de utilidad para mejorar como investigador profesional (o como mínimo, para ser más organizado).

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

 

 

Referencias:

The Only Web Capture Tool Designed For Online Investigations

Hunchly Online Evidence Collection Solution for Investigators

Capturing Your First Page in Hunchly

A Hunchly Way To Investigate Stories Online

También te puede interesar...

4 comentarios en «[HUNCHLY] Organiza tus investigaciones (y encuentra la información que necesitas en Internet) con este Tutorial»

  1. Genial como siempre, hay que ver las mejores herramientas se adapten a las necesidades de cada persona, me pareció muy interesante esta herramienta, hay que evaluar con otras y tomar una decisión, Gracias siempre por apoyar en esa causa etos artículos que siempre suman

    Responder
    • Hola Patricio.

      Efectivamente, cada profesional tendrá unas necesidades diferentes.

      Esta herramienta está pensada para profesionales con cierto nivel y volumen de investigaciones.

      Si llevas a cabo investigaciones de forma esporádica, quizás puedas hacer estas tareas de forma manual sin necesidad de herramientas automáticas, más que nada por el gasto económico que suponen.

      Responder
  2. Muito bom este artigo Julian, é bem explicado e servirá para realmente organizar as investigações sem deixa-las perdidas em pastas. Obrigado mais uma vez!

    Responder
    • Me alegro que te haya resultado útil. Sin duda Hunchly es una gran herramienta para tener todo organizado, el único inconveniente es que es de pago, y hay que valorar si resulta rentable la compra de la licencia.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso