“Las conversaciones siempre son necesarias si se quiere descubrir alguna cosa.”
Esta frase tan ingeniosa es de la prolífica Agatha Christie, escritora por excelencia de novelas de detectives. Su cita me viene de perlas para tratar el tema del que quiero hablarte hoy: la investigación directa a través de fuentes humanas.
O lo que es lo mismo: las técnicas HUMINT.
Y es que hay veces que la investigación online no es suficiente, y es necesario saber extraer la información que necesitamos directamente de las personas.
Por si te ves en una situación así, te he preparado este post donde te explico:
- Qué es HUMINT y cuándo es útil utilizar esta disciplina.
- Tipos de fuentes de los que extraer información.
- Principios básicos para llevar a cabo estas técnicas con éxito.
- En qué consiste el sistema MICE basado en las motivaciones de las fuentes.
¿Listo para saber más sobre esta disciplina? Pues vamos allá.
👉 ¿Qué es HUMINT y cuándo es útil utilizar esta disciplina?
Cada vez que hablo de una rama o disciplina dentro de la investigación, me gusta comenzar con una definición básica:
El término HUMINT hace referencia a todas aquellas técnicas de inteligencia, utilizadas para recabar información procedente de fuentes humanas.
Es decir, se basa en cualquier información obtenida a través de una persona (o varias).
De esta manera, el aspecto psicológico juega aquí un papel mucho más importante que en otras disciplinas de investigación, como pueden ser el OSINT (inteligencia mediante fuentes abiertas, aquí te lo explico en detalle) o el SOCMINT (investigación a través de redes sociales, puedes leer más aquí.).
Para que lo veas más claro, a continuación te presento 6 ejemplos en los que se utilizan técnicas HUMINT:
- Cuando un investigador profesional contrata a una persona para que le informe sobre los movimientos de alguien en concreto (por ejemplo un recepcionista de un hotel, un estudiante en prácticas, un camarero, etc.).
- En una investigación en la que se entrevistan personas clave y se les pide documentación o pruebas de cualquier tipo.
- Un interrogatorio policial en el que se hacen preguntas a un sospechoso arrojará luz sobre un caso en concreto.
- El uso de confidentes para conocer las actividades de una organización (ya sea criminal, empresarial, etc.).
- En marketing online, cuando el dueño de un negocio en Internet se informa sobre las necesidades y deseos de sus potenciales clientes a través de una encuesta.
- Durante la vigilancia y el seguimiento de un objetivo, para recabar información sobre sus movimientos.
Si te fijas, en todos estos casos el valor informativo lo aporta directamente una persona. No hay búsquedas alternativas, ni fuentes indirectas.
Aquí lo que prima es el contacto directo.
✅ 1. Tipos de fuentes HUMINT
A diferencia de otras disciplinas donde la información se puede extraer de forma indirecta, en el HUMINT hay que tener en cuenta constantemente el comportamiento de las personas. Por lo que conviene tener en cuenta que se trata de técnicas flexibles, y que se deben adaptar a cada situación concreta.
Eso sí, para facilitarnos la tarea de recabar información (y para actuar en consecuencia), podemos clasificar estas fuentes HUMINT en 2 tipos diferentes.
- Según su grado de consciencia: ya que pueden ser conscientes o no de estar facilitando información. Por ejemplo, si estás realizando una vigilancia, el objetivo no debe saber que le observas (gracias, Capitán Obvio), por lo que la información que nos aporte será de forma inconsciente. Pero si entrevistas directamente a alguien sobre un tema, la información te la estará dando de forma consciente.
- En función del trato que se le da la fuente: si la información se obtiene mediante la influencia y la persuasión (como por ejemplo en un interrogatorio policial, o en una entrevista periodística) o mediante el engaño, es decir, sin explicar a la fuente cuál es el fin de la investigación.
Como ya te habrás dado cuenta a estas alturas, todo lo que implique el contacto directo con personas para extraer información supone un terreno resbaladizo. Y eso se debe a que aquí entran en juego muchos factores como el nivel de confidencialidad de la investigación, la personalidad de la fuente, el objetivo a alcanzar, etc.
Para no meter la pata en estos casos, lo mejor es tener siempre presente unos principios básicos sobre HUMINT, que te explico a continuación.
✅ 2. Principios básicos para llevar a cabo HUMINT con éxito
Como policía que soy (especializado en investigación OSINT, además), me he visto muchas veces en la tesitura de tener que recabar datos e información tratando directamente con las personas.
De esas experiencias, he extraído unos principios que yo considero básicos para que las técnicas HUMINT tengan éxito:
- Saber leer las señales: estar alerta no solo a lo que dice la fuente, sino también a cómo lo dice, así como a su lenguaje no verbal (muchas veces dicen más los gestos o las expresiones faciales que las palabras) para evaluar la veracidad, el grado de confianza y nivel de cooperación de la fuente.
- Paciencia y empatía: para crear y mantener una buena relación entre tú y la fuente es necesario ser paciente y sobre todo empático. Es decir, saber ponerte en su lugar y procurar ofrecer el mejor trato posible. De esta forma aumentará la probabilidad de éxito de la entrevista o interrogatorio.
- Objetividad: procura ser siempre lo más objetivo posible en la evaluación de la información obtenida, evitando los prejuicios. Ya analizarás luego con calma los datos y sacarás tus propias conclusiones, pero a la hora de recabar información procura que tus ideas no afecten al proceso.
- Capacidad de adaptación: hay que saber adaptarse a las muchas y variadas personalidades con las que puedes encontrarte en una investigación. A veces será fácil porque congeniarás enseguida, y otras te resultará más complicado. Pero debes saber adaptarte a cada situación (vaya, característica clave en cualquier investigador que se precie).
- Perseverancia: al entrar en juego el factor humano, a veces no es fácil conseguir la información de primeras. Por lo que muchas veces te tocará ser tenaz e insistir antes de tirar la toalla.
Estos no son los 10 mandamientos ni la guía del agente HUMINT de cabecera. Se trata únicamente de los factores que yo considero más importantes (según mi experiencia) a la hora de aplicar técnicas para extraer información directamente de las personas.
Si te fijas, se trata sobre todo de aplicar el sentido común.
👉 Sistema MICE: las motivaciones de las fuentes HUMINT
En un primer momento, puede echarte para atrás tener que extraer la información directamente de personas. Y es que cada uno tenemos nuestro propio perfil psicológico y unas necesidades diferentes. Vamos, que lo que sirve con una persona puede no funcionar con otra.
Sin embargo, existen ciertas motivaciones que suelen ser comunes a todo el mundo. En eso se basa el sistema MICE (diseñado en base a la psicología conductual, para entender las motivaciones humanas más esenciales y así influir en ellas).
Esas motivaciones son:
- Money (dinero): está feo decirlo, pero ya sabes que todo el mundo tiene un precio. En muchos casos, el dinero puede ser una baza muy efectiva para lograr información clave de una fuente.
- Ideology (ideología): las ideas son conceptos muy poderosos. Ya sean políticas, patrióticas e incluso religiosas, las ideas pueden lograr que una fuente quiera colaborar (incluso asumiendo posibles riesgos). Así de fuertes son las ideas.
- Coercion or compromise (coerción o compromiso): ojo, este punto no se refiere a la coacción violenta ni al chantaje. Se trata más bien de saber aprovechar el deseo de imponerse de la fuente. Es un tanto complejo, por eso te pongo un ejemplo: en una entrevista o interrogatorio, puedes hacer creer a la fuente que es mucho más inteligente que tú y que se está imponiendo (intelectualmente) sobre ti. Aprovechando esa vanidad, puedes extraer información de forma más fácil sin que la fuente apenas se dé cuenta. Y es que hay gente que siempre quiere quedar por encima de los demás, una debilidad que puedes aprovechar en tu favor.
- Ego or excitement (ego o emoción): el reconocimiento y la satisfacción personal también son poderosos motores que llevan a las personas a realizar todo tipo de acciones. Lo mismo sucede con las emociones.
Así, si puedes identificar la motivación de una fuente poco dispuesta a cooperar, será más fácil influirle para poder extraer la información que necesitas.
Sé que en este artículo me estoy metiendo mucho en el ámbito de la psicología, pero hablamos de seres humanos, por lo que es inevitable hacer un poco de hincapié en estas cuestiones.
👉 Herramientas complementarias al HUMINT
Como siempre te digo en mis artículos, es necesario que mantengas al día tu «navaja suiza del investigador profesional» para hacer con éxito tu trabajo (y para que no te falten clientes).
Habrá situaciones en las que necesites tirar de diferentes herramientas, por eso conviene conocer cuantas más mejor y tenerlas siempre a tu alcance.
En este caso, las técnicas HUMINT, por su naturaleza basada en la extracción directa de la información, suelen combinarse con estas otras herramientas:
- OSINT: es posible que muchos de los datos que te aporte una fuente humana te sirvan para investigar a través de fuentes abiertas, sobre todo a través de Internet. Por ejemplo, un término, concepto, marca o dirección desvelada por un informante puede llevarte a hacer una búsqueda intensiva en Google (o en cualquier otro buscador) para tirar de ese hilo.
- SOCMINT: la investigación a través de redes sociales puede ayudarte a contactar con posibles fuentes humanas, o a complementar la información que estas te aporten.
- Ingeniería Social: la ingeniería social es un conjunto de técnicas que se utilizan para lograr que un usuario realice una serie de acciones en nuestro beneficio. Aunque se suele asociar a ciberataques, estas técnicas también se pueden usar para recabar más información o para contactar con potenciales fuentes.
¿Por qué limitarte a una sola disciplina? Si sabes aplicar y combinar todas estas técnicas, aumentarán las posibilidades de que tus investigaciones terminen con éxito.
De hecho, el carácter multidisciplinar es el que diferencia a un investigador pro de uno normalito (tirando a regular). 😉
👉 Aplica las técnicas HUMINT y extrae toda la información de tus fuentes
Sí, ya lo sé. Hoy he metido una patita en el terreno de la psicología, pero no se trata de intrusismo laboral, tampoco estoy pensando en cambiar de oficio.
Sencillamente, a veces olvidamos que detrás de esto de la investigación siempre hay personas con sus diferentes necesidades y motivaciones particulares. Y puede que para avanzar en un caso necesites recabar datos directamente de esas personas, es ahí cuando entra juego el HUMINT.
Espero que este artículo te haya servido para aprender más sobre los entresijos de la investigación, y en especial sobre HUMINT. Ya sabes, todo conocimiento es bienvenido para nuestra «navaja suiza del investigador profesional».
Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.
Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:
- Artículos sobre herramientas para la ciberseguridad y la investigación online.
- MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet.
Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉
Referencias:
Human intelligence (intelligence gathering)
INTelligence: Human Intelligence
7 comentarios en «¿Qué es HUMINT? Técnicas de inteligencia para recabar información directa de las personas»
Ok. Gracias, Julián.
Si me entero yo de algo al respecto por mi cuenta, lo compartiré 😉
Pues estaría genial, gracias 🙂
El aprendiz de brujo (AÑO 2014)… hay volumen II
por Amazon
Más información: https://www.amazon.es/dp/8478082425/ref=cm_sw_em_r_mt_dp_IqykFb3JGJ259
Además puedes encontrar un montón de publicaciones interesantes:
Persuasión, influencia y manipulación usando métodos científicamente probados: Cómo persuadir, influenciar y manipular usando métodos científicamente probados
Steve Allen
Edición de Kindle
Vendido por: Amazon Media EU Sarl
El aprendiz de brujo II
Alexa Mohl
Edición de Kindle
Vendido por: Amazon Media EU Sarl
Técnicas prohibidas de Persuasión, manipulación e influencia usando patrones de lenguaje y técnicas de PNL (2a Edición): Cómo persuadir, influenciar y manipular usando patrones de lenguaje y PNL
Steve Allen
Edición de Kindle
Vendido por: Amazon Media EU Sarl
Gracias Pepe por las recomendaciones
¡Muchas gracias por la recomendación, Pepe! 🙂
Hola Julián.
¿Sabes si hay algún libro donde se hable de personas-tipo y estrategias para extraer información de ellas?
El tema es interesante.
Ya que te has puesto en plan psicólogo… (Es broma, 😂🤣.)
Hola Teresa.
Pues no te puedo recomendar ninguno.
Como ves me meto en todos los charcos, jeje, aunque este no es mi terreno.
Si encuentro algo interesante te lo hago saber.