[Frame by frame for YouTube] Que no se te escape ni un detalle en los vídeos de YouTube (visualizándolos por fotogramas)

frame by frame for youtube

Seguro que te ha pasado muchas veces.

Necesitas parar el vídeo en un momento concreto, pero el botón de pausa nunca lo detiene donde te gustaría.

Y es que, para poder ser minuciosos necesitamos trabajar a una escala mucho más precisa. O lo que es lo mismo, analizar los vídeos fotograma a fotograma.

Cosa que no podremos hacer si no contamos con la herramienta adecuada.

¿Y qué tiene esto que ver con nuestro trabajo?

Pues que a veces captar ese momento exacto puede darnos la clave en una investigación. 

Así que si tu investigación implica analizar vídeos de YouTube, la herramienta “Frame by frame for YouTube” puede serte de gran utilidad.

¿No la conoces? Entonces, estate atento a este post porque te explico:

  • Qué es y por qué usar la herramienta “Frame by frame for YouTube”.
  • Las 2 formas de utilizar esta herramienta.
  • Un truco extra para visualizar los fotogramas usando solo el teclado.

¿Quieres ver los vídeos sin que se te escape un detalle?

Te enseño cómo hacerlo. Vamos allá.

👉 Qué es Frame by frame for YouTube y cuándo usarla

Para empezar:

Frame by Frame for YouTube es una herramienta gratuita que nos permite visualizar un vídeo de YouTube por fotogramas, lo cual resulta muy útil para poder captar lo que pasa en él con todo detalle.

Frame by frame se traduce como cuadro a cuadro (o fotograma a fotograma).

Vas a ver que es muy fácil de usar y te permite tener un control mucho mayor sobre los vídeos.

 

✅  ¿En qué casos puedes aplicar esta herramienta?

Para empezar, puede resultarte muy útil para detectar los famosos vídeos falsos (o fake) que tanto proliferan en Internet hoy en día.

¿Cómo hacemos esto?

Mediante un análisis exhaustivo de los cuadros, puedes llegar a saber si se ha eliminado (o insertado) alguno. 

Además, este tipo de vídeos suelen tener pequeñas imperfecciones, que aunque no se captan a primera vista, sí se pueden revelar si se inspeccionan en profundidad.

Aparte de esto, en general, nos sirve para poder captar los detalles.

Así, podemos realizar capturas en el momento exacto que queramos y conseguir captar ese instante que puede ser relevante para una investigación. 

Se trata de ir un paso más allá y observar en profundidad.

Recuerda esa frase de Sherlock Holmes que ya he mencionado en otros posts: “estás viendo, pero no observas”. 😉

 

👉 Cómo usar la herramienta para YouTube Frame by frame (y su extensión)

Veamos ahora cómo usar la herramienta para aprovecharla al máximo en sus dos variantes (online y extensión de Google Chrome). Y si sigues leyendo, descubrirás que te he dejado un truco extra para el final.

 

✅  A. Herramienta online: Watch Frame By Frame

En este caso, vamos a usar la herramienta desde su sitio web.

Para ello nos dirigimos a la página de Watch frame by frame.

 

frame-by-frame-for-youtube

 

Como ves, nos encontramos ante una página muy sencilla que solo tiene una barra para introducir la URL del vídeo que queramos analizar.

Cabe destacar que además de con vídeos de YouTube, también se puede usar con vídeos de la plataforma Vimeo.

 

➡️  1. Introducir la URL del vídeo

Vamos a YouTube, copiamos la URL del vídeo que queremos analizar y la metemos en el recuadro. Ahora solo tenemos que darle a “watch video”.

Yo he decidido usar como ejemplo este vídeo en el que el autor explica el “frame by frame” manual y te reta a encontrar los mensajes ocultos que ha introducido él mismo.

 

frame-by-frame-youtube

 

Una vez que el vídeo cargue, verás que en apariencia no ha cambiado respecto a como lo veíamos en YouTube. En nada, excepto por la barra que nos aparece justo debajo con nuevos elementos.

Pero tranquilo, que voy a explicarte para qué sirven cada uno de esos botones.

 

➡️  2. Avanzar o retroceder fotograma a fotograma

Estas dos flechas que ves en la barra te permitirán mover el vídeo por fotogramas hacia delante o hacia atrás. 

 

youtube-frame-by-frame

 

Por supuesto, puedes moverte con el ratón y detenerte en la parte del vídeo que te interesa. A partir de ahí, lo ideal es usar las flechas para ir visionándolo con detenimiento.

 

➡️  3. Conocer el número de fotogramas en cada momento exacto

Si te fijas en el recuadro junto a las flechas, verás que aparece el momento en el que he detenido el vídeo. A su derecha, separado por una barra, se muestra la duración total.

 

youtube-video-frame-by-frame

 

Pues bien, si haces clic sobre ese cuadro, pasará a mostrarte una información diferente.

 

youtube-frame-by-frame-video

 

El número de la izquierda te marca la capa en la que se encuentra parado el vídeo. Y en el lado derecho, el total de fotogramas del vídeo. Pero ojo, que esto puede variar dependiendo de los FPS que hayamos escogido.

Te lo explico a continuación.

➡️  4. Frames Per Second (FPS)

Esto son los fotogramas que vamos a visualizar por segundo.

A más fotogramas por segundo, lógicamente más detalles vamos a poder apreciar y más precisos vamos a ser. Lo mejor, es que puedes llegar hasta los 60 FPS.

 

youtube-frame-by-frame-video-1

 

Lo puedes ver claramente aquí. Fíjate cómo aumenta el número de fotogramas al pasar de 25 FPS a 60 FPS.

 

➡️  5. Saltar capas

Aquí puedes seleccionar los “saltos” que quieres dar al avanzar o retroceder con las flechas a lo largo del vídeo.

 

youtube-frame-by-frame-video-2

 

Para ir “frame by frame” deberemos dejarlo en la opción “1 frame”. Pero si quieres ir más rápido, saltando capas, tienes la opción de hacerlo de 2 en 2, de 4 en 4, etc. O incluso, dar saltos por segundos.

 

➡️  6. Probando la herramienta

Como te comenté al principio, en el vídeo de ejemplo, te retaban a encontrar los mensajes ocultos.

Si estás muy atento, al reproducirlo con velocidad normal puedes apreciar que hay mensajes, pero pasan tan rápido que es casi imposible leerlos.

Como ves en esta captura, el autor del vídeo había puesto los nombres de los lugares que van a apareciendo. En este caso, es «Cork City», y no aparece en letras lo que se dice pequeñas. 😉

 

youtube-frame-by-frame-video-3

 

Al ir pasando por los fotogramas resulta muy fácil dar con frases ocultas como esta, sin tener que estar peleándote con el botón de pausa para captarla en el momento adecuado.

 

✅  B. Extensión de Chrome: Watch Frame By Frame

Otra alternativa es la extensión para Google Chrome creada por el mismo desarrollador del sitio web del que ya te he hablado.

 

youtube-frame-by-frame-video-4

 

Para eso, solo necesitas tener Google Chrome e instalarla, y la tendrás lista para usar sin necesidad de entrar en la página web.

Una vez que la instales, al entrar en cualquier vídeo de YouTube te aparecerán 2 flechas en la parte de abajo a la derecha.

 

youtube-frame-by-frame-video-5

 

¿Ventajas con respecto a la web?

Puedes usar la opción de avanzar y retroceder por fotogramas sin tener que acceder a la web, sino directamente desde YouTube.

Pero no puedes hacer nada más allá de esto.

Por desgracia, no cuentas con ninguna de las funcionalidades que te he explicado antes.

Así que es útil, pero está bastante limitada en cuanto a funciones en comparación con la herramienta web.

 

✅  C. [Truco extra] Usa atajos de teclado

Ya sabes que siempre me gusta dejar algún extra para el final.

Y si algo no falta en Internet son los trucos para ahorrar tiempo. O en este caso incluso para prescindir de la extensión, porque vamos a ver que con esto se puede realizar la misma función.

Existe un atajo de teclado que te permite, desde el mismo YouTube, desplazar el vídeo frame by frame usando solamente las teclas de la coma “,” para retroceder, y la del punto “.” para avanzar. 

Útil, ¿verdad?

Pues ahora sí, ya conoces todas las maneras posibles de analizar un vídeo fotograma a fotograma para no perderte detalle.

Nunca se sabe cuándo podrás necesitarlo en una investigación. 😉

 

👉 ¿Estás intentando ver si un vídeo es fake?

Para profundizar más aún en este tema, quiero dejarte otras herramientas que te van a resultar interesantes si lo que quieres es averiguar si un vídeo es falso o no.

Aquí puedes consultar mi post sobre la herramienta INVID para comprobar si un vídeo es falso.

Por otro lado, la inteligencia de imágenes también puede ayudarte en tu investigación analizando e interpretando imágenes o fotografías. Te dejo este artículo donde te explico qué es IMINT y cómo puedes aplicarlo.

Con todo esto, tienes herramientas más que suficientes para poder usar en tus futuras investigaciones.

👉 Comienza a visualizar los vídeos frame by frame

Espero que el artículo te haya resultado útil y práctico y que puedas empezar a utilizar el frame by frame en YouTube cuanto antes.

Además, teniendo estas 3 alternativas podrás escoger la que necesites según lo que te traigas entre manos.

Con esto no se te va a escapar ningún detalle. Así que paciencia, y a por ello.

Si tienes alguna duda, como siempre, no dudes en usar los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

También te puede interesar...

7 comentarios en «[Frame by frame for YouTube] Que no se te escape ni un detalle en los vídeos de YouTube (visualizándolos por fotogramas)»

  1. Mais uma vez surpreendendo. Julian obrigado mais uma vez. Vou passar a usar esta ferramenta já. Muitas informações falsas rodando na rede hoje. levando ao desespero e consequências ruins para a sociedade. Tenho o dever de tentar aliviar as informações falsas e levar os atores ruins as barras da lei.

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso