Cómo usar Fake Name Generator para crear una identidad nueva con la que proteger tus datos reales como investigador

fake name generator

Como decía Bob Dylan, los tiempos cambian.

En la actualidad, Internet se ha convertido en el recurso básico de cualquier investigador. Es prácticamente imposible llevar a cabo una recopilación de datos exhaustiva sin pasar por la Red de redes (lo que hubiera dado Sherlock por una buena conexión y banda ancha).

Lejos queda eso de utilizar un nombre en clave como James Bond para proteger tu identidad al investigar. Toca adaptarse a la era digital, y eso pasa por saber cómo generar un avatar (identidad ficticia) que proteja tus datos personales mientras recabas toda la información necesaria.

Es ahí donde entra en juego Fake Name Generator.

Una herramienta online que te permite asumir una identidad ficticia con la que poder registrarte en webs específicas, servicios de correo electrónico y redes sociales, para que sigas cualquier pista sin tener que quedar expuesto.

En este artículo te explico cómo funciona esta herramienta y cómo puedes utilizarla para generar un avatar paso a paso.

¿Preparado para utilizar tu nueva identidad? Pues empecemos.

👉 ¿Qué es Fake Name Generator? Definición y casos concretos

Antes que nada, una breve explicación:

Fake Name Generator (o FKN) es una herramienta que se utiliza para crear identidades falsas y así no tener que revelar tus verdaderos datos mientras investigas. Estas identidades alternativas se conocen como avatares, y son muy importantes para preservar el anonimato durante la recopilación de información.

Como investigador, es probable que para ir tras la pista de un objetivo concreto o para conseguir unos datos específicos necesites darte de alta en:

  • Algún servicio online.
  • Una red social o varias.
  • Un correo electrónico.
  • Una web específica.

Y, claro, no es plan de hacerlo con tus verdaderos datos, comprometiendo así la cobertura que te ofrece el anonimato. Esa es la clave de esta herramienta: poder investigar sin que tu identidad quede expuesta. Así podrás recabar datos con la tranquilidad de tener las espaldas cubiertas.

Una vez dicho esto, veamos algunos casos concretos en los que Fake Name Generator te puede ser de utilidad.

✅ ¿Cómo puedes utilizar Fake Name Generator en tu investigación?

Los tres casos más habituales en los que te puede servir esta herramienta son:

  • Contactar a través de email: durante tu investigación es probable que tengas que contactar con un individuo o una organización para pedir información que te aporte nuevos hilos de los que tirar. Para ello, puedes darte de alta en Gmail con un avatar y así no comprometer tu identidad.
  • Seguir una pista en redes sociales: en sitios como Facebook o Twitter necesitas estar registrado y tener una cuenta para contactar con otros usuarios. Si quieres investigar a tu objetivo (puede ser una persona, una empresa, etc.) no te conviene hacerlo con tu cuenta personal, por lo que tendrás que darte de alta con una identidad alternativa. Si quieres saber más sobre cómo recopilar información a través de las redes sociales te recomiendo que leas este artículo sobre SOCMINT.
  • Registrarte en una web: muchas páginas exigen a los usuarios estar registrados para poder interactuar con el sitio (dejar comentarios, contactar con los responsables, descargar contenido, etc.). Si quieres ampliar la información sobre una de estas webs en concreto vas a necesitar aportar unos datos de acceso y registrarte, ahí es donde entra en juego Fake Name Generator.

Estos tres usos son los más importantes y habituales para cualquier investigador. Aun así, si se te ocurre otro caso en el que necesites ocultar tu identidad, cuéntamelo en los comentarios y te responderé enseguida dándote la información que necesites (aquí no hace falta que uses un avatar 😉).

Venga, ahora toca pasar a la práctica. Vamos a ver cómo generar una identidad falsa con esta herramienta. Toma nota.

 

👉 Cómo crear una nueva identidad paso a paso

Aunque suene a algo moderno, los avatares se han utilizado desde siempre en la investigación. Antes de la era digital los policías, agentes encubiertos o investigadores profesionales ya utilizaban identidades falsas para protegerse a sí mismos y no exponer sus datos reales.

Hoy en día, con Internet, nuestros datos personales están más expuestos que nunca y cualquiera con un poco de habilidad puede acceder a ellos. Es conveniente ser cautos, sobre todo si te dedicas a investigar (a veces hay que meterse en jardines en los que no conviene que se sepa quién eres, por ejemplo si sigues la pista de alguien peligroso o si tratas de destapar un fraude).

Por eso, a continuación te explico cómo conseguir una identidad nueva con Fake Name Generator, paso a paso.

Empezamos.

✅ 1. Primer paso: acceder a la web

Lo primero es acceder a la web de Fake Name Generator, puedes hacerlo aquí: fakenamegenerator.com

Te llevará directo al inicio de la página. 👇👇👇

nickname generator

Como ves, no tiene mucho misterio ni complicación. Nada más entrar te da las opciones para generar una identidad nueva (lo de abajo, donde pone Henry V. Lyons no es más que un ejemplo que aparece en cuanto accedes a la página).

✅ 2. Segundo paso: cumplimenta los datos

Una vez estés dentro, solo tienes que elegir la opción que desees dentro de cada campo. 👇👇👇

fakenamegenerator

Yo he elegido un nombre holandés porque me gusta Holanda, pero hay de todo tipo, hasta de Hobbit, Klingon o Ninja. Mi recomendación es que no uses ese tipo de nombres en tus investigaciones a no ser que quieras que te descubran enseguida (sería una risa, pero somos profesionales).

✅ 3. Tercer paso: tu identidad nueva está lista

En cuanto cliques en el botón «Generar», la herramienta te dará un montón de datos para que los utilices en tus registros. Lo que vas a hacer con ellos es cumplimentar todos los campos obligatorios para registrarte donde lo necesites.

A mí me ha dado estos datos. 👇👇👇

generar identidad falsa

 

Esta herramienta genera muchos más datos que no aparecen en la captura. Nosotros vamos a quedarnos con los datos necesarios para poder registrarnos en redes o en Gmail, que son:

  • Nombre.
  • Edad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Dirección.

También puedes activar el correo electrónico ficticio que te propone la herramienta pulsando en el enlace en rojo. Sin embargo, yo no te lo recomiendo ya que servicios como Gmail o Facebook bloquean este tipo de correos. En este caso, lo mejor que puedes hacer es crear un correo real en Gmail u Outlook para la ocasión (que no contenga tu nombre verdadero).

 

👉 Protege tu identidad usando Fake Name Generator

Con todo lo que has aprendido en este tutorial ya puedes avanzar en tu investigación. Sigue a tu intuición, tira de ese hilo que puede llevarte a una nueva pista y regístrate en cualquier página, correo o red social sin necesidad de exponer tus datos personales.

Y tranquilo, que esta herramienta es totalmente legal, puedes comprobarlo en el apartado de FAQ (preguntas frecuentes) de su web. Es cierto que puede usarse para el mal (no todo el mundo usa un avatar para protegerse únicamente), pero tú y yo somos profesionales y sabemos hacer buen uso de esto, ¿verdad?

Ahora ya estás un poco más cerca de ser un investigador brillante, pero si quieres ser excelente lo tienes más fácil que nunca: ➡️accede a esta MASTERCLASS GRATUITA en la que aprenderás a extraer y verificar información de Internet para encontrar más pruebas en tus investigaciones.

 

Como siempre, si te ha quedado alguna duda o quieres que amplíe la información, utiliza los comentarios. Estoy deseando conocer tu opinión.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

Referencias:

fakenamegenerator.com

How does fake name generator work?

How to use Fake Name Generator

También te puede interesar...

9 comentarios en «Cómo usar Fake Name Generator para crear una identidad nueva con la que proteger tus datos reales como investigador»

  1. Hola Julian, Creo que el uso de las herramientas tu usas y has ofrecido , vienen siendo hasta hoy de las mejores en el habla hispana. Por no decir LA MEJOR. me atrevo a decirte que Importante seria que profundizaras en el campo de la Contra inteligencia , haciendo uso de estas mismas herramientas, que permitan , Descubrir, prevenir y cortar .

    Saludos.

    Responder
  2. Considero que la herramienta , puede ser de buen provecho, Pero la oferta de este tipo de herramienta, puede estar reñida con la ley , y eso expone a cualquiera a ser procesado por el mal uso de la misma,, y si pretendes alcanzar inf. que genere datos de interes operativo, puede exponerte a una situacion legal, por lo menos en mi pais, es factible que te procesen por la manipulacion intencionada de la informacion con fines que lleguen a demostrar en Juicios, y mas aun solo con la presuncion de la comision de delito Ya te dejan en la carcel. aunque se violen los principios elementales de cada ciudadano contemplado en la carta magna.

    Responder
    • Hola Enock.

      Las herramientas no suelen ser ilegales, lo que suele ser ilegal es su uso.

      Como bien dices, es importante analizar si estamos dentro de la legalidad

      Gracias por tu comentario

      Responder
  3. Buenos días Julián. Leyendo el artículo me surge una duda.

    Imagina que estoy realizando una investigación y por lo que sea al investigado le llama la atención mi usuario (he interactuado con el, por ejemplo). Como le pica la curiosidad decide buscar mi identidad falsa en Internet y, oh sorpresa, no encuentra nada. Ahí si que le pondrían la mosca detrás de la oreja 🤔

    La duda es: ¿existe alguna herramienta que prepare perfiles de redes sociales para este tipo de situaciones?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Quique

      Para evitar lo que comentas sería necesario crear una «vida digital» no solo la identidad. Puedes crear un blog, perfiles sociales, etc.

      No conozco nada que lo automatice. Hay que currárselo.

      Responder
    • Hola amigo, me atrevo a responder que es relativamente facil crearse esa vida digital, basta con intentar encontrar una antigua cuenta nuestra abandonada, El relleno depende de lo que busque en ese perfil, creo…Lo cierto es que estoy de acuerdo con el Master J.G.L. hay que currarselo un poco, yo suelo usar una identidad diferente por navegador, cada 72 dias aleatoriamente creo otra relacionada con la anterior en algunos puntos clave; apellido, hijo, padre, madre etc… asi me ahorro el rectificado de todo lo anterior manteniendo las fechas de las publicaciones, los likes, es lo mas importante, lo de los navegadores viene por la modificacion de la IPs y la posibilidad de error se reduce con tan solo mirar arriba a la izq de la pantalla de cada uno, si no usa vpn, de todos modos es rastreable tambien…

      Responder
  4. No sabia de la existencia de paginas asi, me parece muy interesante ya que ademas ayuda a las personas a proteger sus identidades.
    Es increible como uno puede utilizar este tipo de paginas, claro que de la forma correcta, algun día lo tendre que usar aunque sea por curiosidad ^^

    Responder
    • Efectivamente Max, el uso que le demos es importante.

      Como tú bien dices, podemos usarlo para proteger nuestra identidad, ya que en Internet estamos muy expuestos con todos nuestros datos personales publicados.

      Me alegro que te parezca interesante.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso