¿Cuántas veces te has perdido a la hora de investigar? ¿Cuántas otras te has agobiado por no ser capaz de organizar la información? ¿O por no saber cómo continuar?
Aprende a investigar con OSINT de forma eficaz y ordenada usando…
EL MÉTODO MAIDO
Conocer herramientas para obtener datos está muy bien, pero sin un método que te guíe en el proceso de investigar… cada caso será caer en un círculo vicioso.
De esa necesidad nace el Método MAIDO.
El método que he creado para que tengas un proceso paso a paso sobre cómo investigar con OSINT de forma eficaz.
Precio Oficial: 497€
Es lunes por la mañana.
Llegas al trabajo, te sientas frente al ordenador y abres algunos documentos. Llevas varios días en una investigación. Preparas tu entorno de trabajo y en menos de 5 minutos estás listo para continuar.
Ya tienes claro en qué punto te quedaste el viernes y sabes qué tienes que hacer ahora:
- Tienes que seguir investigando un nombre para intentar encontrar más datos.
- Indicarle a tu compañero que te ayude a hacer algunas búsquedas con determinadas herramientas.
- Empezar a preparar algunas cosas para el informe final.
El proceso para continuar con la investigación está definido y toda la información en orden. Maravilloso… ¿o no?
Es lunes por la mañana.
Llegas al trabajo, te sientas frente al ordenador y abres algunos documentos. Tu compañero te pregunta que dónde te quedaste el viernes con la investigación y le dices que te dé un rato (porque no te acuerdas).
“Vale, esto lo había mirado, pero no saqué nada. Me falta revisar en profundidad el nombre… Ahh, pero obtuve este dato que a lo mejor me lleva a algo. Voy a empezar por aquí”.
Unas cuantas horas después, sigues con decenas de ventanas abiertas en el navegador, un documento donde tienes apuntadas un montón de notas sin ningún orden y ese dato que obtuviste no te ha llevado a ningún lado.
“¿Y ahora qué hago?”.
De nuevo estás en el mismo punto que tantas otras veces.
Estás en medio de una investigación y no sabes por dónde tirar.
Tienes un montón de información y herramientas, pero no sabes cómo poner orden en todo ese caos.
¿Te suena esto? Sí, ¿verdad?
¿Cuál es el problema?
¿Por qué siempre te pasa lo mismo?
La respuesta es muy sencilla. Te falta seguir un método.
De hecho, es posible que hasta tú ya te hayas dado cuenta de que ese es el problema.
Investigar es como ir por un camino que de golpe se abre en otros 5 caminos. Y como no sabes por cuál empezar, tiras por el camino 1.
Pero como el 1 no te lleva a ningún lado, pasas al 2. Y en el 2 encuentras algo que te dice que te vayas al camino 3. Pero es que el camino 3 se bifurca en otros 2 caminos más.
¿Cuántas veces te ha pasado que has saltado de un dato a otro y luego no sabes ni por qué estabas buscando eso?
La solución es disponer de un método.
Un método es como una brújula que te indica qué camino tienes que recorrer primero y cuál es el siguiente. Lo que te dice “empieza por aquí” y “ahora sigue por allá”.
Y en OSINT, trabajar sin usar una metodología supone:
- Perder tiempo.
- Frustración por no saber cómo avanzar.
- No saber cómo organizar toda esa información.
- Entregar informes mal planteados.
Y lo que es peor, saber que de tu trabajo dependen casos importantes que a lo mejor no se resuelven por no poder avanzar con la investigación.
Hola, soy Julián Gutiérrez y pertenezco a las fuerzas y cuerpos de seguridad desde hace más de 25 años (FFCCSS), dónde estoy especializado en investigación digital utilizando fuentes abiertas (OSINT)
En mi trabajo, yo también me desesperaba cada vez que tenía que hacer una investigación.
Puede que me conozcas por ser el creador del blog Ciberpatrulla, pero llevo años trabajando como investigador OSINT y dando formación a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, INTERPOL, y a distintas empresas privadas.
He colaborado dando formación a:
Y aunque me duela admitirlo, llegué a odiar mi trabajo porque me veía incapaz de avanzar de forma ordenada en mis investigaciones.
Conocía miles de herramientas, técnicas y estrategias… pero cuando me ponía a investigar, todo era un caos. Me sentía ahogado por no ser capaz de poner orden en esa montaña de información y datos que me rodeaba.
Me faltaba un hilo conductor.
Ese “algo” que me hiciera avanzar cualquier investigación de forma ordenada.
Ese “algo” que me hiciese sentir que yo tenía el control sobre la investigación y no al revés.
¿Qué hice?
Me uní junto con otro profesional del sector y nos pusimos a trabajar para crear esa metodología que guiase a cualquier profesional a la hora de investigar.
No es broma cuando te digo que tardamos meses en definir, crear y pulir el método MAIDO
Habíamos descubierto el “paraíso” de cualquier OSINTER.
Método MAIDO
(Metodología Avanzada en Investigación Digital con OSINT)
El sistema paso a paso para trabajar de forma ordenada en cualquier investigación OSINT
Como te expliqué antes, un método es tener un proceso. Un sistema de trabajo que te indica qué debes hacer en cada paso y en cada circunstancia que surja.
Te explico cómo funciona el Método MAIDO.
Lo primero que tuvimos claro es que había que crear un “entorno de trabajo” donde centralizar todas las herramientas, técnicas, estrategias, etc. que usamos en cada investigación.
Imagínate que te sientas a los mandos de una nave espacial.
Frente a ti tienes un montón de botones, palancas y pantallas. Es decir, tienes de forma accesible y a simple vista todo lo que necesitas para manejar la nave.
Pues esos mandos de la nave espacial, es nuestro “entorno de trabajo” cuando hablamos de OSINT.
Gracias a una herramienta que hemos adaptado, hemos creado esos “mandos de la nave” para que cuando te pongas a investigar, tengas todo lo que necesitas de forma fácil.
Pero todavía nos falta el cómo.
El Método MAIDO se basa en trabajar a 2 niveles:
- Nivel operativo: tendrás un documento especial que será donde vuelques todo el trabajo de campo.
- Nivel de procesos: tu caja de herramientas. Una base de datos donde podrás ir añadiendo todos los procesos, estrategias y herramientas que conoces para investigar.
Te pongo un ejemplo para que lo visualices.
Imagínate ahora que tienes que hacer una investigación (averiguar las redes sociales de una persona).
Lo primero será preparar tu entorno de trabajo (abrirás una serie de documentos y los prepararás para esa investigación). Definiremos de dónde partimos (con qué pistas contamos) y a dónde queremos llegar (los objetivos).
Nuestra primera evidencia es el nombre. ¿Qué hacemos? Desplegar nuestra base de datos (la habrás tenido que crear y completar previamente).
Y es que allí es dónde organizarás todas las estrategias, técnicas, acciones y herramientas que usarás bajo 2 criterios:
- El dato que queremos investigar: en este caso es el nombre. Al elegir “nombre” en la base de datos te aparecerá todo lo que puedes hacer de cara a investigar el nombre (previamente lo habrás tenido que añadir tú y podrás modificarlo y actualizarlo siempre que quieras).
- El objetivo de la investigación: en este caso es averiguar las redes sociales de la persona, en la base de datos tendrás el proceso de pasos a seguir para llevar a cabo esa investigación (previamente lo habrás tenido que añadir tú y podrás modificarlo y actualizarlo siempre que quieras).
Así siempre tendrás a mano qué hacer paso a paso para analizar esa pista en relación al objetivo de la investigación.
Pero, ¿qué pasa cuando vas obteniendo otros datos? Algunos importantes y otros no tanto.
No pasa nada.
En el documento donde trabajamos a nivel operativo tenemos contemplado eso. Te enseñaremos cómo catalogar cada dato para saber qué hacer con él y, lo más importante, cuándo analizarlo para no perderte.
“¿Y para no perderme en el día a día con todo lo que voy haciendo?”.
También lo tenemos contemplado en el documento a nivel operativo. Hemos planteado una serie de acciones para ayudarte a que no te pierdas en todo lo que haces.
Lo que te acabo de explicar es a grandes rasgos cómo funciona el Método MAIDO, pero la realidad es que es mucho más.
QUÉ VAS A CONSEGUIR CON EL CURSO
Y
CÓMO LO VAMOS A HACER
ORDEN Y ORGANIZACIÓN
Con nuestro sistema de 2 niveles (operativo y procesos), sabrás en cada momento qué tienes qué hacer y cómo organizar toda la información.
AHORRAR TIEMPOS Y COSTES
Se acabó el dar vueltas sin saber qué hacer o perder tiempo entre montañas de información. Serás más efectivo y directo trabajando.
NO BLOQUEARTE NUNCA
Hemos creado el método teniendo en cuenta nuestra experiencia real investigando. Está testado para ayudarte a resolver todas las situaciones que surgen en una investigación.
IDENTIFICAR ERRORES EN TU PROCESO DE TRABAJO Y PONERLE SOLUCIÓN
Tendrás un sistema específico de mejora continua para que a medida que trabajes, adaptes el proceso todavía más a ti.
TENER UN ESPACIO DE TRABAJO SEGURO Y ANÓNIMO EN TU ORDENADOR
Tendrás tu ordenador preparado en todo momento para cualquier investigación, mientras trabajas protegiendo tu identidad.
PODER COMPARTIR TU INVESTIGACIÓN FÁCILMENTE CON OTROS COMPAÑEROS
El método contempla que trabajes en equipo, por lo que hemos creado un apartado especial donde te será sencillo indicarles todos tus avances.
MEJOR ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA INFORMACIÓN
El tener la información organizada y filtrada, no hará solo que trabajes más rápido, sino que te dará más perspectiva a la hora de analizar todos los datos (por lo que podrás sacar mejores conclusiones).
INFORMES MÁS PROFESIONALES
Dentro del método MAIDO también tenemos en cuenta que hay que preparar un informe. Te ayudaremos a filtrar mejor y tendrás una plantilla de cara a presentarlo.
DAR MEJORES SERVICIOS Y OPTAR A NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES
Tener una metodología te convertirá en un investigador rápido, eficaz y profesional. Eso hará que muchas empresas se fijen en tu perfil como investigador.
Esto es lo que dicen los alumnos
Ahora dispongo de un método para investigar y las herramientas básicas pero suficientes para comenzar a hacerlo.
Guardía Civil
En tu curso está todo bien centrado y no hay "paja", y eso se agradece. Con vistas al futuro, estaré al tanto de las nuevas oportunidades de formación que ofrezcas, especialmente en los que sea más aplicable a la "vida civil". Muchas gracias de nuevo por todo. Un abrazo
Investigación Civil
Actualmente soy un Analista e investigador Judicial en contra de la Delincuencia Organizada, y a través de estos cursos he podido mejorar mi trabajo enormemente. Me ha gustado mucho la forma como organizar el trabajo mucho mejor. Muchas Gracias.
Investigador Judicial contra la Delincuencia Organizada
Detective Privado - Perito en Grafística
Curso
OSINT: El MÉTODO
Una formación con soporte personal mío, ejercicios y acceso de por vida
Se trata de un curso donde te enseño en detalle cómo aplicar el Método MAIDO a la hora de investigar con OSINT. Una formación de 100 horas, con vídeos, ejercicios y otros materiales.
Aquí te explico todo lo que tiene dentro:
🔀 MI MÉTODO DE TRABAJO EXPLICADO PASO A PASO
Al finalizar la formación, tendrás todo lo necesario para poder realizar investigaciones OSINT.
Y es que te enseño todo lo que necesitas.
Desde cómo crear tu entorno de trabajo exclusivo como investigador, qué pasos dar durante la investigación, cómo crear una identidad ficticia, técnicas para recabar evidencias, hasta cómo presentar informes profesionales.
👨🏻💻 MÚLTIPLES EJERCICIOS PARA QUE PRACTIQUES
A lo largo del curso te iré mandando distintas tareas y ejercicios que tendrás que ir haciendo.
Incluso comenzarás a hacer tu primera investigación con el método MAIDO antes de terminar la formación.
Así no solo te vas familiarizando con el método y tu nuevo entorno de trabajo OSINT. Sino que después, podrás aplicar directamente lo que aprendas de forma real a tus propias investigaciones.
😌 ACCEDE CUANDO QUIERAS AL CONTENIDO DEL CURSO
El curso es online.
Eso quiere decir que no hay ningún horario, ni fecha establecida que tengas que seguir para hacer esta formación. Podrás ir a tu ritmo, ver las clases cuando quieras, y compaginarlo fácilmente con tu trabajo.
👮🏻♂️ HECHO POR UN PROFESIONAL DE LAS FFCCSS
El curso lo imparto yo, un policía en activo que trabaja diariamente con OSINT.
Eso quiere decir que no te voy a dar teoría sin más.
Yo mismo he lidiado en primera persona con los problemas de una investigación. Por eso mismo te enseño este método específico que te ayuda a trabajar de forma real en cualquier investigación OSINT y salir victorioso.
⁉️ PODRÁS PREGUNTARME DIRECTAMENTE A MÍ
A lo largo del curso tendrás soporte durante 2 meses para preguntarme todas tus dudas.
Cuando te atasques o no entiendas, lo único que tendrás que hacer es escribir tu pregunta en la sección de comentarios del vídeo, y yo mismo me encargaré de responderte.
No hay ningún tutor, ni intermediario. Tú preguntas y yo te respondo.
∞ TENDRÁS ACCESO A LAS CLASES DE POR VIDA
Una vez entres en el curso, tendrás acceso a él para siempre.
Esto es una academia online en la que tendrás las clases disponibles 24/7 para poder verlas y repasarlas todas las veces que necesites.
Aquí tienes el temario del curso al detalle
🕵🏻♂️ MÓDULO 1: EL EQUIPO NECESARIO DE UN ESPÍA
En este módulo aprenderás a crear tu entorno de trabajo para ser más eficiente y productivo, teniendo tus herramientas de investigación y trabajo siempre a mano.
- Cómo crear tu propio entorno de trabajo como investigador OSINT.
- Las claves para proteger tu identidad y anonimato en todo momento.
- Cuáles son las primeras herramientas que vas a necesitar antes de cualquier investigación.
🥷 MÓDULO 2: VUÉLVETE INVISIBLE Y MUÉVETE CON SEGURIDAD POR INTERNET
Aquí te enseñaré a crear una identidad ficticia de forma segura, para que tu identidad real nunca se vea comprometida. Gracias a esto conseguirás llegar a información que de otra manera sería imposible acceder.
- Cómo crear tu identidad ficticia de tal forma que nadie dude de ella.
- ¿Qué tipo de vida ficticia usa un OSINTER?
- Cómo definir el personaje de tu Avatar paso a paso.
- Cómo crear una dirección de email creíble para tu Avatar.
- Las claves para crear cuentas en redes sociales sin que te las cierren.
🧰 MÓDULO 3: LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INVESTIGAR EN INTERNET
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las herramientas más importantes para una investigación? En este módulo te enseñaré como no hace falta utilizar herramientas complejas para acceder a esa información que tanto necesitas. Y no solo para conseguir información, también para capturarla y almacenarla de manera ordenada y fácil.
- La herramienta OSINTER más potente y que usarás en todas tus investigaciones.
- El lugar donde encontrarás hasta lo más íntimo de un objetivo.
- Captura la información y almacénala fácilmente con tan solo unos clics.
- La fórmula exacta para descargar cualquier contenido digital.
🔠 MÓDULO 4: COMIENZA A INVESTIGAR CON UNA METODOLOGÍA DEFINIDA
Te explicaré cómo tener un panel de control desde el que centralizar cada caso, de forma que todos estos problemas que tienes a la hora de investigar, se conviertan en procesos super sencillos.
- El paso a paso para crear tu nuevo entorno de trabajo.
- La magia de cómo funciona el método MAIDO y por qué te va a ayudar a avanzar.
- Ejercicio práctico: tu primera investigación OSINT usando el método MAIDO.
📑 MÓDULO 5: CREA UN INFORME PROFESIONAL CON TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS
Una vez que hayas terminado la investigación, te enseñaré cómo redactar un informe profesional donde plasmes de forma ordenada toda tu investigación.
- La estructura perfecta de un informe OSINT.
- Las 3 cosas esenciales que NO pueden faltar en un informe.
- Redacta tu primer informe OSINT como un profesional.
📱 APP MÓVIL PARA ENTRAR AL CURSO
Podrás acceder fácilmente al curso desde tu móvil o tablet desde la app (disponible para Android e IOS).
Así podrás ver las clases a través del móvil de forma mucho más cómoda, mientras vas en el autobús, metro, o en cualquier rato libre que tengas, o ver las lecciones en el móvil mientras las aplicas en tu ordenador.
“VALE JULIÁN, ¿PERO QUÉ PASA CON LAS HERRAMIENTAS?”
El foco del curso es el método, porque precisamente es lo que no vas a encontrar en ninguna otra formación sobre OSINT.
El resto de cursos (he hecho muchos), se basan en darte herramientas para obtener datos. Cómo descargar un vídeo, cómo encontrar esta información específica, cómo usar esta herramienta para no sé qué… Sales con un montón de herramientas pero a la vez más caotizado que antes de hacer el curso y con un sentimiento de frustración.
Incluso hay formaciones en las que te enseñan a usar máquinas virtuales, Linux o Kali Linux.
Las herramientas son un cuchillo de doble filo. Por un lado son muy útiles, pero sin un método, solo te ayudan a infoxicarte más. Es como entrar a una biblioteca gigantesca para buscar un dato y que ningún libro esté catalogado.
¿Hay mucha información útil en los libros? Sí, pero a ti no te ayuda porque no sabes dónde buscar. Solo sirve para agobiarte.
En el curso te voy a enseñar las herramientas básicas que necesitas para empezar a investigar, pero el foco está en el método, que es lo que te va a ayudar de verdad.
Mi intención no es complicarte la vida, sino que cuando termines la formación seas capaz de realizar una investigación utilizando técnicas OSINT, y todo ello con un método definido y creado para ello.
Accede al curso y empieza a investigar con orden.
Con el curso te llevas:
- El Método MAIDO explicado paso a paso en 5 módulos de contenido.
- Soporte a través de los comentarios durante 2 meses.
- Ejercicios prácticos con casos de investigación.
- Acceso de por vida a los contenidos.
Por fin podrás hacer investigaciones OSINT de una manera ordenada y efectiva. Lo he plasmado todo para que puedas aplicarlo fácilmente y salgas del curso llevando a cabo investigaciones con éxito.
Precio Oficial: 497€
Garantía de devolución de 15 días
Dos semanas enteras para probar el curso, ver los primeros contenidos, hacer los ejercicios, hacerte una composición de lugar y después decidir.
¿Que no te convence?
No hay problema. Tienes 15 días para cancelar la compra desde la propia plataforma del curso.
Preguntas frecuentes
Puedes pagar con Paypal y tarjeta de crédito/débito y transferencia bancaria SEPA a través de una pasarela de pagos segura, pero si quieres pagar mediante transferencia bancaria, escríbeme y lo arreglamos. En el precio están incluidos todos los impuestos. Dependiendo de tu país se aplicarán los impuestos correspondientes
Se iniciará el proceso de compra en una pasarela de pagos segura y una vez que termines el proceso de compra recibirás varios emails en los que te confirmaré que el pedido se ha procesado correctamente y tendrás acceso a la formación de forma inmediata.
Desde Ciberpatrulla.com no almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito/débito o cuenta PayPal
El curso está pensado para policías, detectives y militares, aunque te puede ser igualmente útil si trabajas en departamentos de inteligencia, si eres una abogado, periodista, perito informático e incluso a nivel particular, porque te quieras formar en esta materia.
Y es tanto para personas que empiezan desde cero, como personas que ya saben usar OSINT, pero no tienen una metodología o la que disponen no les ayuda todo lo que les gustaría
Sí, de hecho si no tienes conocimientos de OSINT, sí o sí deberías empezar por este curso.
Te lo digo porque aquí es donde además de aprender las herramientas para recopilar datos, te enseño una metodología de trabajo con la que poder hacer investigaciones de manera efectiva y real.
Ten en cuenta que lo importante no son tanto las herramientas. Puedes conocer muchas y recopilar muchísimos datos, pero si tú no tienes un proceso de trabajo, te vas a perder en la investigación y vas a tardar muchísimas más horas de lo normal.
Y en cuanto al nivel, no te preocupes porque no vas a tener ningún problema a la hora de entender las lecciones del curso.
Enseño todo desde cero, desde las bases. Para que así cualquier persona que no tenga conocimientos previos, pueda seguir las clases y aprender poco a poco.
No, para nada.
Tan solo necesitas tener conocimientos informáticos a nivel de usuario normal. El resto te lo enseño todo desde cero en el curso.
Si sabes trabajar con OSINT, pero te pierdes a la hora de investigar y sientes que no avanzas en tus investigaciones, este curso lo necesitas.
Te lo digo porque el que pierdas tiempo significa que no tienes un método de trabajo claro y definido (vas a tientas).
Y es que conocer muchas herramientas OSINT que te permitan encontrar multitud de datos, no es sinónimo de saber trabajar como un investigador.
Porque si sabes encontrar la información, pero te caotizas con toda ella, no sabes procesarla e interpretarla, de nada te sirve.
Por eso esta formación te va a venir de perlas.
Va a ser la pieza que te faltaba para realizar investigaciones de forma ordenada y profesional.
Y es que con el método MAIDO vas a tener por fin un proceso de trabajo con el que sabrás qué paso dar en cada momento de la investigación.
Tendrás un proceso definido de captación de datos, organización de la información y presentación final en un informe.
Es decir, te enseño a trabajar sin caos y de forma ordenada cualquier investigación.
No. Tienes acceso indefinido a la formación y a todo el contenido nuevo que añada a la misma en nuevas ediciones.
Puedes hacer el curso a tu ritmo, sin fecha de fin, aunque es recomendable, una vez que accedas a la formación seguir el programa semanal que he definido y aprovechar los dos meses de soporte que te daré para aclarar todas las dudas.
Así es.
Te doy todas las herramientas, técnicas y metodologías para que salgas de la formación sabiendo hacer investigaciones de forma efectiva y plasmar toda la información en un informe profesional.
Eso sí, si es la primera vez que entras en el mundo OSINT, ten en cuenta que tendrás que practicar mucho para familiarizarte con el método MAIDO y sentirte cómodo haciendo investigaciones.
Aprender a hacer investigaciones OSINT te servirá para profesiones como detective privado, policía, o incluso para puestos de seguridad en determinadas empresas.
Conozco varios casos de alumnos que han realizado formaciones de OSINT conmigo y que hacen investigaciones privadas por cuenta propia.
También hay muchas empresas importantes (como de seguros, banca, o constructoras), que buscan a profesionales que sepan trabajar con OSINT.
Sí, tienes soporte durante 2 meses completos.
Cualquier duda o pregunta que tengas, podrás dejármela en la sección de comentarios de los vídeos, y yo personalmente las responderé.
No habrá tutores, ni intermediarios. Yo mismo me ocuparé de responder a todas tus dudas.
Una vez que entres al curso, tienes una garantía de compra de 15 días.
Dos semanas enteras para probarlo y tomar una decisión. En caso de que no te convenza o cambies de opinión, tan solo tendrás que escribirme por email para que haga tu devolución efectiva y te transfiera el dinero de vuelta.
No te haré preguntas, te devolveré el dinero, sin más.
No, no es un curso bonificable.
Sí. al finalizar la formación te haré entrega de un certificado para que puedas añadirlo a tu currículum o para justificar la realización de la formación.
El curso dura 5 semanas. Pero recuerda que puedes comprar hoy y empezar dentro de un mes o cuando quieras, porque tienes acceso indefinido.
Domina el método MAIDO y conviértete en un investigador rápido y eficaz
Con el curso te llevas:
- El Método MAIDO explicado paso a paso en 5 módulos de contenido.
- Soporte a través de los comentarios durante 2 meses.
- Ejercicios prácticos con casos de investigación.
- Acceso de por vida a los contenidos.
Por fin podrás hacer investigaciones OSINT de una manera ordenada y efectiva. Lo he plasmado todo para que puedas aplicarlo fácilmente y salgas del curso llevando a cabo investigaciones con éxito.
Precio Oficial: 497€
Garantía de devolución de 15 días
Dos semanas enteras para probar el curso, ver los primeros contenidos, hacer los ejercicios, hacerte una composición de lugar y después decidir.
¿Que no te convence?
No hay problema. Tienes 15 días para cancelar la compra desde la propia plataforma del curso.
¿Todavía tienes dudas?
Si todavía tienes alguna duda con respecto al curso o necesitas que te explique algo con más detalle, puedes enviarme un mensaje desde el siguiente formulario. Te responderé lo antes posible.
Información básica sobre Protección de Datos:
- Responsable: Julián Gutiérrez
- Finalidad: Gestión del envío de información solicitada e información comercial de su interés, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
- Legitimación: Consentimiento del interesado
- Destinatarios: Se comunicarán datos a MailerLite (proveedor de email marketing) para gestionar las suscripciones al blog como plataforma de envío de boletines.
- Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web ciberpatrulla.com (Leer Política de Privacidad).