¿Cómo saber si una foto es falsa? 4 Herramientas para comprobar la autenticidad de las imágenes (+ consejos de observación)

como saber si una foto es falsa

Ya sabes lo que dice el refrán: «una imagen vale más que mil palabras«.

Esto es cierto (casi siempre).

Por eso es tan importante para un investigador saber tener espíritu crítico y enarcar una ceja cada vez que le llega una imagen supuestamente «real». Y es que últimamente proliferan los fakes (montajes fotográficos) y los bulos con los que se busca alarmar a la población, incitar al pánico y al odio, o desprestigiar a este o a aquel.

Un montón de fotos falsas que vuelan por las redes de aquí para allá.

Ese es un terreno en el que los investigadores profesionales tenemos que estar avispados y no creernos todo lo que vemos, sobre todo si está relacionado con un caso o una investigación que llevemos en marcha.

Con esto en mente (y siguiendo la línea de mis últimos artículos en los que te explico cómo detectar bots y perfiles falsos) te he preparado este post en el que encontrarás:

  • Cómo saber si una foto es falsa.
  • Por qué es tan importante saber distinguir una imagen fake de una real.
  • Herramientas y trucos para comprobar la autenticidad de una fotografía.

¿Preparado para saber si una foto es falsa? Pues vamos allá.

👉 ¿Por qué es tan importante saber si una foto es falsa?

Con el boom tecnológico de Internet y las redes sociales, el tráfico de imágenes ha crecido muchísimo. Y es que, día a día, nos topamos con un aluvión de todo tipo de fotografías e imágenes que nos pueden llegar de distintas formas:

  • Recibidas por Whatsapp.
  • Compartidas en Facebook.
  • Retuiteadas en Twitter.
  • Vistas en Instagram.
  • Recibidas por email.
  • Etc.

Esto se multiplica en nuestro oficio como investigadores profesionales, ya que las imágenes pueden convertirse en herramientas cruciales que nos aporten pistas e información valiosa con la que avanzar en nuestros casos, como por ejemplo:

  • Metadatos: nombre del autor, formato, modificaciones, fecha y hora en la que se subió a la Red, etc.
  • Identificación de lugares: por el contexto de la imagen podemos ubicar el lugar en el que se tomó, si es una fotografía.
  • Fuente original: rastrear la imagen hasta su origen, algo que puede resultar muy útil para saber si se trata de un bulo, un montaje o una fake new.

Sin embargo, las fotos falsas (ya sean trucadas, descontextualizadas, etc.) abundan más de lo que nos gustaría. Por eso es tan importante saber identificar estas imágenes fraudulentas antes de lanzarnos de lleno a investigar. No sea que caigamos en la trampa y perdamos el tiempo siguiendo una pista que no lleva a nada.

O tal vez tengas que comprobar la autenticidad de una imagen por encargo de un cliente, o por propio interés profesional.

En cualquier caso, un investigador que se precie debe esforzarse por analizar la información con ojo crítico, y eso pasa por saber distinguir una fotografía real de una falsa.

 

👉 ¿Cómo saber si una foto es falsa? Trucos y herramientas

Cuando en una investigación te encuentras con una imagen, lo primero que debes plantearte es:

  • ¿Es actual o tiene ya un tiempo?
  • ¿Está modificada o trucada?
  • ¿Está sacada de contexto?

A continuación, te explico cómo aplicar las herramientas necesarias para resolver estas cuestiones.

 

✅ 1. Búsqueda inversa de imágenes

La búsqueda inversa de imágenes es un método de investigación que se lleva a cabo a través de Google Imágenes.

Se basa en utilizar una imagen para obtener información derivada de esta en Google.

Su funcionamiento es similar al de una búsqueda normal en Google (donde utilizamos una palabra clave para obtener información), solo que en este caso usamos una imagen para que el buscador encuentre (mediante un algoritmo matemático) patrones relacionados.

Para utilizar este método, lo primero que debes hacer es abrir el buscador de imágenes de Google. 👇👇👇

como identificar fotos falsas

A continuación, clica en el símbolo de la cámara ( Buscar por imagen), y te aparecerá una nueva ventana en la que puedes pegar la URL (si la imagen que quieres analizar está en alguna web, blog o red social) o subir directamente la imagen desde tu ordenador. 👇👇👇

identificar fotos falsas

Una vez hayas pegado la URL o subido una imagen, clica en «Buscar por imagen». Con ello obtendrás la siguiente información:

  • Tamaño de la imagen.
  • Imágenes similares.
  • Páginas web en las que aparece la imagen.
  • Si la foto se ha utilizado sin permiso.

Como ves, se trata de una herramienta muy útil para recopilar datos valiosos de una fotografía y, sobre todo, para saber si es auténtica o no. En el blog de Ciberpatrulla tienes un post en el que profundizo sobre la búsqueda inversa (con un tutorial paso a paso), puedes leerlo aquí.

 

✅ 2. Extensión de Chrome InVid

Se trata de una herramienta web para analizar contenido audiovisual, por lo que es muy útil para verificar tanto vídeos como fotos. Además, su manejo es muy sencillo.

Para empezar, accede a la web de la extensión de Chrome InVid y ahí clica en «Añadir a Chrome». 👇👇👇

como saber si una imagen es falsa

Ahora, verás en la parte superior derecha, justo al lado de la URL, el icono de esta extensión. 👇👇👇

identificar imagenes falsas

 

De esta forma, mientras navegas por Internet puedes comprobar si las fotos que te encuentras son falsas o auténticas. Basta con que hagas clic derecho en la imagen y le des al icono de InVid. Se te mostrarán diversas opciones, entre ellas hacer una búsqueda inversa en Google.👇👇👇

saber si una imagen es falsa

 

Si clicas en «Image Forensic» puedes realizar diversos análisis para comprobar si la imagen tiene algún tipo de trucaje o modificación.👇👇👇

saber si una foto es falsa

Y, además, también te permite revisar los metadatos de la imagen, por lo que se trata de una herramienta muy completa que te recomiendo tener siempre a mano.

 

✅ 3. Análisis de imágenes modificadas: Fotoforensics

Otra herramienta gratuita con la que puedes verificar si una imagen ha sido modificada.

Para comenzar a utilizarla, hay que ir hasta su web: fotoforensics.com, y elegir entre subir un archivo de nuestro ordenador o pegar la URL de la imagen (ya sabes, por si está en una web, red social, etc.). 👇👇👇

comprobar autenticidad foto

Una vez que subas la imagen obtendrás información de valor, como los metadatos o un análisis para saber si la fotografía ha sido trucada. 👇👇👇

comprobar autenticidad imagen

La pega de esta herramienta es que para interpretar correctamente los resultados es necesario tener algún que otro conocimiento sobre edición de imágenes (además de que su interfaz es poco intuitiva y un poco fea también).

Por suerte, la misma web ofrece guías rápidas generales para poder utilizarla sin mayores problemas.

✅ 4. Revisa los metadatos

Antes de nada debes saber que:

Los datos EXIF (Exchangeable Image File) o metadatos son unos parámetros informativos que tienen todas las fotografías digitales almacenadas en un dispositivo informático.

Su valor está en que muestran características de la imagen como:

  • El modelo de la cámara o del teléfono móvil con el que se ha hecho la foto.
  • Si llevaba o no zoom.
  • Tamaño y resolución.
  • La hora y la fecha.
  • En el caso de smartphones, la geoposición puede saberse si el usuario tenía activo el GPS en el momento de hacer la foto.
  • Etc.

Revisar los metadatos no te va a dar una respuesta clara y concisa sobre si una foto es real o falsa, pero sí puede aportarte datos y pistas para que tú tires de los hilos y puedas avanzar hacia una conclusión u otra.

Para que puedas aprender más sobre datos EXIF, te he preparado este post en el que te explico cómo sacarles partido a los metadatos (+ un tutorial con herramientas online).

 

✅ 5. Observación e instinto: pon los 5 sentidos en ello

Ya sé que puede parecer algo obvio, pero el uso de estas herramientas debes complementarlo con tu perspicacia y capacidad de deducción. Para ello, puedes aplicar estas técnicas de observación:

  • Fíjate en el contexto: si se publica una imagen y se le atribuye un lugar específico, puedes fijarte en los objetos que aparecen en la fotografía (carteles, señales, matrícula de los coches, etc.) para comprobar que efectivamente se hizo allí. Para esta comprobación puedes utilizar las imágenes satelitales de Google o el servicio gratuito Streetview y comparar el paisaje.
  • Analiza los idiomas: además del contexto, fíjate en los idiomas que aparecen en las señales o carteles. Si la foto se publica como «viaje a París» pero las señales están en español o alemán, algo no cuadra.
  • Comprueba el tiempo: otra opción si tienes la fecha en la que fue tomada la fotografía es comprobar que la climatología concuerda. Es decir, si en la foto se ve un día soleado, al buscar el tiempo de ese día en ese lugar deberías encontrar que hizo solo. Para comprobar esto puedes utilizar Wolfram Alfa, un buscador que te dará la climatología de ese lugar en esa fecha.

A veces resulta sencillo identificar a primera vista una foto modificada, pero en la mayoría de ocasiones no es tan fácil y hay que poner en ello los 5 sentidos, además de todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance.

 

👉 Cómo saber si una foto es falsa: reto conseguido

En ocasiones, a la hora de investigar nos topamos con fotografías que son más falsas que el Windows 9. Analizarlas puede darnos pistas sobre qué dirección tomar y también abrirnos diferentes vías para seguir avanzando.

Espero que con las herramientas que te he explicado y los consejos que te he dado en este artículo hayas aprendido a identificar imágenes fraudulentas. Ya sabes, todo conocimiento es bienvenido para nuestra «navaja suiza del investigador profesional».

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

 

Referencias:

Fotoforensics Frequently Asked Questions

Examples for Weather & Meteorology

HOW TO VERIFY A PHOTO – GOOGLE REVERSE IMAGE SEARCH

3 Quick Ways to Verify Images On a Smartphone

También te puede interesar...

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso