¿Estás buscando a alguien y solo sabes su correo? Descubre todas las opciones que existen para buscar personas en redes sociales por su email

buscar personas rrss email

Las redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn pueden aportarnos muchísima información valiosa sobre una persona.

Desde fotos suyas hasta dónde trabaja, con quién se relaciona o su lugar de residencia.

Por eso suelen ser una de nuestras primeras paradas cuando tenemos que recabar información sobre una persona concreta.

Ahora bien, ¿qué pasa si no sabemos el nombre de usuario de la persona, o ni siquiera su nombre real?

¿Qué pasa si el único dato que tenemos es… su correo electrónico?

Tengo que ser honesto contigo.

Encontrar gente en redes sociales utilizando solamente su email es complicado. Y es que las leyes de protección de datos cada vez se han endurecido más para proteger la privacidad de los usuarios.

Y, si bien es muy buena noticia que nuestros datos personales estén protegidos, como investigadores eso complica un poco nuestra labor.

Pero no te preocupes, que todavía nos quedan algunos ases bajo la manga.

En este artículo te contaré:

  • Cómo buscar a una persona utilizando su correo electrónico en las redes sociales más populares.
  • Algunos trucos extra para encontrar a esa persona si la búsqueda con el email no da frutos.
  • 2 herramientas que te facilitarán el proceso de investigación.

Ya verás que, cuando cuentas con los métodos correctos, no hay dato que se te resista. 😉

¡Vamos a verlo!

👉 Cómo buscar personas en las distintas redes sociales con su email

Con motivo de algún que otro escándalo sobre datos de usuarios de redes sociales, y con la entrada en vigor del nuevo RGPD, las plataformas de redes sociales han restringido el acceso a determinados datos que, hasta hace poco, cualquiera podía obtener de forma sencilla.

Me estoy refiriendo a, mediante una simple búsqueda, saber por su email si una persona disponía de una cuenta en una red social.

«Esto ya se ha acabado», podrías pensar.

Se ha acabado utilizando el método habitual, pero podemos hacerlo entrando por la puerta de atrás.

¿Quieres saber cómo?

Veamos cómo buscar en estas redes sociales una por una.

✅ 1. Cómo buscar a personas en Facebook por su email

Facebook es una de las empresas que más medidas ha puesto para proteger la privacidad de sus usuarios.

Pero eso no significa que no se pueda hacer nada.

De hecho, como ya te he comentado en otros posts como en esta guía para encontrar a personas en Internet, esta red social te permite configurar cómo pueden encontrarte y contactarte los demás.

Si vas a la parte de “Configuración” e ingresas al panel de “Privacidad”, verás que puedes configurar tu cuenta para que otros usuarios puedan buscarte (o no) por el número de teléfono que has asociado a la cuenta o tu dirección de correo electrónico:

La cuestión es que no todo el mundo tiene la precaución de configurar sus opciones de privacidad, así que no pierdes nada intentándolo.

Sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la aplicación de Facebook desde tu ordenador o desde tu teléfono móvil.
  2. En el buscador, escribe el correo electrónico de la persona que buscas.
  3. Para filtrar la búsqueda, haz clic en el apartado de “Personas” y que así solo te muestre perfiles de usuarios (y no grupos, páginas y demás).

Si la persona en cuestión ha puesto su dirección de correo en su información de contacto o en su perfil, te aparecerá entre los resultados.

Otro truco que podemos utilizar es tirar del todopoderoso Google (no en vano es uno de los mejores motores de búsqueda que existen). Para eso, ve a la barra de búsqueda de Google y escribe lo siguiente: site:facebook.com “dirección de correo electrónico(con las comillas incluidas).

Ahora bien, si la persona que buscas no tiene su dirección de correo publicada, no la vas a encontrar. Pero como siempre, no perdemos nada probando. 😉

✅ 2. Cómo buscar a personas en Instagram por su email

Instagram, al pertenecer a la misma compañía que Facebook, se rige también por políticas de privacidad similares.

Para encontrar a una persona a través de su dirección de correo en Instagram, hay solamente dos maneras:

  • Que haya incluido su email en su perfil de Instagram (en la parte de la biografía).
  • O que haya puesto su correo en el botón “Dirección de correo electrónico”.

Este segundo caso lo podrás ver en cuentas profesionales y solamente utilizando la aplicación en el móvil, ya que ese botón no aparece en la versión de escritorio de Instagram.

cuenta_instagram

 

El primer caso es el que nos interesa más: personas que han puesto su dirección de correo en la biografía de su perfil.

Para eso, utilizamos el mismo comando de Google que con Facebook, pero en este caso lo escribimos así: site:instagram.com “dirección de correo electrónico”.

✅ 3. Cómo buscar a personas en Twitter por su email

Si estamos indagando en el mundo de las social media, no podemos dejar de lado Twitter, con sus 330 millones de usuarios activos al mes.

Antes era bastante sencillo encontrar a personas en esta red social utilizando su dirección de correo: solamente necesitabas tener una cuenta personal de Gmail, exportar en un archivo de Excel los emails que quisieras comprobar y subirlo a tu perfil de Twitter.

Esta técnica ya no funciona, pero por suerte, cuando esta red social nos cerró una puerta, abrió una ventana.

Y es que ahora mismo, para encontrar a una persona por su email en Twitter, solo tienes que sincronizar los contactos de la agenda de tu smartphone.

El paso a paso es este:

  1. Crea un contacto en el teléfono móvil con la dirección de correo electrónico que tienes.
  2. Ingresa en tu cuenta de Twitter desde tu teléfono.
  3. Haz clic en el icono de tu perfil.
  4. Ve a la parte de “Configuración y Privacidad” y de ahí a “Privacidad y Seguridad”.
  5. Por último, accede a la sección “Visibilidad y Contacto”.

Una vez allí, verás estas opciones:

como-buscar-persona-en-twitter-por-su-email

El paso siguiente es habilitar la opción de “Sincronizar los contactos de la libreta de direcciones” y, así, los contactos que tienes registrados en la agenda se cargarán en Twitter a tiempo real.

Esto te permitirá descubrir si hay alguna cuenta creada con ese email.

✅ 4. Cómo buscar a personas en LinkedIn por su email

LinkedIn es un poderoso motor de búsqueda de personas que cuenta con más de 774 millones de usuarios localizados en más de 200 países (según datos de la propia plataforma al momento de escribir este artículo).

Y aunque está pensado sobre todo para uso profesional, muchas personas usan su correo personal como correo electrónico de LinkedIn.

Así que merece mucho la pena usarlo en tu investigación.

Ahora bien, si pones el email directamente en el buscador de la red social, no te aparecerá ningún resultado.

Pero descuida, porque hay una manera (un pelín rebuscada, eso sí) para dar con una persona en LinkedIn solamente usando su correo. 😉

Para realizar esta búsqueda lo único que necesitarás será una cuenta en Microsoft Outlook (el servicio de email de Microsoft, antiguo “hotmail)

Con esto, solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a tu cuenta de Outlook.
  2. Ve a “Contactos”.
  3. Haz clic en el botón “Añadir contacto” para crear uno nuevo.
  4. Pon el nombre de la persona que buscas (si no lo conoces, pon uno cualquiera) y la dirección de correo electrónico que posees.

Verás algo como esto:

encontrar-personas-correo-electronico-de-linkedin

Después, haz clic en el botón “Crear”.

Una vez hecho, ya tendrás ese contacto dentro de tu libreta de direcciones. Y aquí viene lo interesante:

Si esa persona tiene un perfil en LinkedIn creado con ese email, te aparecerá aquí.

como-buscar-personas-en-linkedin-por-su-email

Además, al hacer clic en la pestaña de LinkedIn (y después de vincular tu cuenta con Outlook) podrás ver los siguientes datos de la persona que buscas:

  • Su nombre y apellidos.
  • La información que ha compartido en su perfil de LinkedIn (empresa en la que trabaja, dónde ha estudiado…)
  • Su foto de perfil (interesante para realizar una búsqueda inversa de imágenes).

Como ves, este método tan sencillo puede abrirte muchísimos caminos para continuar con tu investigación.

👉 Cómo encontrar a alguien por el nombre de usuario que utiliza en la red social

Supongamos que has probado todas las técnicas anteriores, pero no has dado con la persona que buscabas.

En ese caso no te preocupes: aún nos queda una posibilidad para sacarle partido a ese correo que lograste averiguar.

A la hora de crear una dirección de email, la gente suele poner:

  • Su nombre completo.
  • Sus iniciales (o una combinación, como inicial + apellidos completos).
  • Un apodo o nickname.

El primer caso es el mejor, porque así puedes intentar encontrarla por ese nombre y apellido como te lo explico en este megaartículo.

Ahora bien, si solo tienes el nick, lo que puedes hacer es comprobar si la persona en cuestión lo ha usado como nombre de usuario en las diferhttps://ciberpatrulla.com/buscar-persona-nombre-apellidosentes redes sociales.

Veamos cómo hacerlo.

✅ 1. Facebook

En este caso, el proceso es muy similar al que te expliqué antes para buscar a esa persona por su email:

  1. Ve a la sección “Buscar Amigos” que se encuentra en la zona superior de la interfaz.
  2. Escribe el nombre o nickname.
  3. Haz clic en “Ver todos los resultados para…”

Después deberás seleccionar la opción de “Personas” para acotar tu búsqueda solo a perfiles de usuarios.

¿Que eso tampoco te funciona?

Aún te queda la opción de probar con algunas de las múltiples herramientas para recabar información en Facebook que existen, y que te explico en detalle en este artículo.

✅ 2. Instagram

En Instagram, el nombre de usuario se pone como una “@” seguida de un único término (“@nombredeusuario”). Y aquí muchas personas no usan su nombre completo, sino un nick.

Nick que, con un poco de suerte, coincidirá con el de su email.

Para comprobarlo, sigue estos pasos:

  • Pincha en el icono de la lupa que verás en la parte inferior de la pantalla.
  • Haz clic en la pestaña “Personas”.
  • Escribe el nombre o apodo que has sacado de la dirección de email.

En el caso de que tengas éxito, aquí también te dejo herramientas para hacer un análisis de Instagram para OSINT.

✅ 3. Twitter

En Twitter puedes empezar haciendo una búsqueda muy, muy básica.

  • Introduces el posible nombre de usuario de la persona en la barra de búsqueda.
  • Revisas cuidadosamente los resultados para ver si has dado con la persona que estás investigando.

Recuerda siempre seleccionar la opción de “Personas” para ver solo perfiles de usuario:

Si a lo largo de tu investigación has encontrado más datos sobre esa persona, puedes utilizar las opciones de búsqueda avanzada de Twitter para acotar aún más los resultados. Por ejemplo:

  • Su fecha de nacimiento.
  • Su lugar de residencia.
  • Su profesión.
  • Etc.

Para bucear aún más en las posibilidades de esta red social, te dejo este artículo sobre cómo usar técnicas de OSINT en Twitter.

✅ 4. TikTok

TikTok es otra herramienta en la que, al igual que en Instagram, las personas suelen utilizar un nick en vez de su nombre real.

Y aunque las opciones de búsqueda en esta plataforma son bastante limitadas, merece mucho la pena probar suerte aquí. Sobre todo si buscas a una persona joven.

Esta red social se ha hecho muy popular entre personas de la Generación Z, es decir, los nacidos entre 1997 y 2015. Así que si la persona que buscas anda en la veintena, sigue estos pasos:

  1. Entra en la app.
  2. Pulsa en la lupa que verás en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Introduce la primera parte del email para ver si utiliza el mismo nombre como usuario (pincha en la pestaña “Usuarios” para filtrar los resultados).

También puedes ver si esta persona ha enlazado su cuenta a otras redes sociales, como te explico en este artículo para investigar en TikTok con OSINT.

✅ 5. LinkedIn

Si bien en LinkedIn las personas suelen registrarse con su nombre real, también puede darse el caso de que alguien utilice un apodo o nickname como nombre profesional.

Puede tratarse de una marca personal, por ejemplo, o simplemente de alguien que emplea un seudónimo (como hacen algunos artistas y escritores).

Lo único que tienes que hacer es pinchar en la barra de búsqueda, introducir el nick de la persona en cuestión y filtrar por “Personas” para excluir los resultados que no te interesan.

Si además has averiguado más datos a través de otras fuentes, puedes utilizar las opciones de búsqueda avanzada.

Por ejemplo, filtrar por ocupación, institución en la que se ha formado, etc.

✅ 6. Tinder

Tinder es una aplicación muy popular para conocer gente y cuenta con una gran cantidad de usuarios.

Pero tiene un problema importante que nos supone una dificultad enorme a los investigadores: no te permite buscar a una persona específica.

Lo que hace es mostrarte perfiles de personas que se encuentran cerca de ti (dentro del rango de kilómetros que hayas configurado) y tú vas deslizando hacia la derecha o la izquierda para hacer “match” o para descartar un perfil y ver el siguiente.

Así que te preguntarás: ¿de qué nos sirve entonces tener el nickname de una persona si no la podemos buscar directamente?

Pues aquí viene un truco muy interesante.

Escribe en tu navegador la siguiente URL: tinder.com/@nombredeusuario.

Si existe un usuario en Tinder con este nombre, te llevará directamente hasta su perfil (no hace falta ni que te crees una cuenta).

Para profundizar más, aquí te dejo algunas otras técnicas de OSINT para Tinder.

✅ [Herramienta extra] Namechk

De esta herramienta ya te he hablado en este post, pero merece muchísimo la pena mencionarla aquí también.

Namechk es una herramienta gratuita que te permite encontrar perfiles de redes sociales a partir de un nick.

Su función “original” es averiguar si un determinado nombre de usuario está cogido en una red social o como dominio de una web.

Pero nosotros le damos un giro de tuerca para convertirla en una herramienta para buscar personas. 😉

Para eso:

  1. Ingresa a la página web de Namechk.
  2. Escribe el nombre del email en la caja de búsqueda de la herramienta.

Te mostrará todos los dominios que contengan ese nombre, así como también el número de redes sociales en las que haya cuentas registradas con él.

Podrás ver algo así:

Namechk como usar

Las casillas de color oscuro representan los lugares en los que se está utilizando ese usuario.

Aquí te dejo el enlace directo para acceder a la página web de Namechk.

👉 Una herramienta más: Haveibeenpwned

A ver, ¿y este nombre tan raro qué significa?

Esta es otra herramienta que no tiene nada que ver (en principio) con lo que queremos lograr, pero que, con un poco de ingenio, podemos convertir en una herramienta para buscar en redes.

La palabra «pwned» viene de la jerga de los videojuegos, y se utiliza para dar a entender que algo o alguien ha sido comprometido.

Así que ya te imaginarás por dónde va la cosa.

Haveibeenpwned (llamémosle HIBP) es una base de datos que contiene información sobre violaciones de privacidad o fugas de datos. 

Esta herramienta te indica si alguna web en la que tienes cuenta de usuario ha recibido un ataque y, por lo tanto, si tus datos personales pueden haber sido robados o expuestos.

Y ahí es donde podemos sacar información los investigadores.

Si pones en el buscador de HIBP la cuenta de email de la persona que estás investigando, y si esta cuenta de correo está asociada a alguna web que ha sido comprometida, podrás conocer:

  • Herramientas que utiliza esa persona (como Dropbox).
  • Redes sociales en las que tiene cuenta.
  • Incluso podrías recabar pistas sobre sus intereses o su perfil profesional (por ejemplo, si usa varias herramientas como Canva o Adobe, tal vez sea diseñador).

Veámoslo de manera práctica utilizando un email aleatorio:

buscar-en-redes-sociales-por-email-hibp

Como ves, en el caso de esta dirección de correo, encontramos que estaba asociada a Adobe, Dropbox y otras aplicaciones más.

Pero también vemos que tiene cuenta en LinkedIn, y eso nos da una pista para buscarlo en esta red social.

Si quieres saber más, aquí te dejo un tutorial mucho más detallado sobre cómo usar Haveibeenpwned para encontrar personas.

Y aquí el enlace de acceso a Haveibeenpwned.

👉 Ahora que ya sabes cómo buscar personas en redes sociales por su email, ¿por dónde vas a empezar?

Como ves, cada vez tenemos más dificultades para acceder a los datos personales en las redes sociales, pero con un poco de ingenio, curiosidad, paciencia y constancia, encontraremos la forma de seguir obteniendo información.

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Y recuerda que aquí en Ciberpatrulla puedes encontrar mucha más información útil, como por ejemplo:

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

También te puede interesar...

21 comentarios en «¿Estás buscando a alguien y solo sabes su correo? Descubre todas las opciones que existen para buscar personas en redes sociales por su email»

  1. Hola Julián, primero debo agradecerte por el aporte inmenso que brindás a los que recién comenzamos en el fascinante mundo de la investigación. En lo particular pertenezco a una fuerza de seguridad de Argentina y te quería hacer una consulta, tengo un perfil de facebook el cual estaría vendiendo elementos robados, hay manera que pueda saber en que páginas o grupos este perfil pudo haber realizado diferentes posteos. Desde ya muchas gracias genio!!!

    Responder
  2. hola Julián twitter quito la opción de importar contactos desde gmail, tenes idea de que otra solución podría haber para encontrar un usuario con su correo electrónico?

    Responder
    • Hola Dana. Efectivamente Twitter retiró esa opción. Ahora mismo no es posible. Lo único que puedes saber es si con dicha dirección de email existe una cuenta creada en Twitter, pero no a qué cuenta corresponde. Lo puedes hacer utilizando la opción de recuperación de contraseña.

      También si el usuario tiene activada la opción de que le encuentren por su dirección de email en la configuración de su cuenta, podrás encontrarle creando un contacto en tu libreta y sincronizando tus contactos con tu cuenta de Twitter.

      Espero que te ayude.

      Responder
    • Hola Juan. Con la nueva regulación de protección de datos, muchas de estas opciones han dejado de estar disponibles, tanto en estas redes sociales, como en otras.

      Responder
  3. Buenas tardes Julián esto es solo para perfiles no puede hacerse con fanpage verdad? Consulta con respecto a facebook y perdon mi ignorancia pero como accedo al icono de mail. Mencionas que en buscar amigos (supongo que ya en facebook) debe aparecer al costado superior derecho el icono de mail y a mí no me aparece. O estás hablando dentro del correo electrónico desde donde importo el CSV?

    Responder
    • Hola Emilia, tienes que entrar en «Buscar Amigos», ahí aparece el icono. Últimamente está dando problemas Facebook para realizar esta operación. Ya me contarás que tal te ha salido.

      Responder
    • Hola Ernesto. Desconozco cuál es el motivo para que muestre ese error. Llevo unos días haciendo pruebas, si consigo encontrar una solución, lo publicaré aquí.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Masterclass gratuita OSINT

Aprende a extraer y verificar información de Internet para investigaciones

MASTERCLASS GRATUITA

Accede ahora y aprende cómo aplicar un sistema de trabajo al investigar con OSINT

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián GL 

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

APÚNTATE A LA LISTA Y TE AVISARÉ CUANDO VUELVA A ABRIR EL CURSO

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Responsable del fichero: Julián Gutiérrez

Finalidad; envío de publicaciones así como correos comerciales. 

Legitimación; es gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de email marketing ActiveCampaign, titular: ActiveCampaign LLC, alojada, EEUU. Suscrita al EU PrivacyShield.

Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@ciberpatrulla.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.