[Buscar a una persona en Internet] Cómo encontrar a alguien por su nombre, teléfono o email (+ herramientas gratuitas)

Como-buscar-a-una-persona-por-el-nombre-y-apellidos

Seamos claros: encontrar a una persona por Internet no es nada sencillo.

Y te lo dice alguien que ha realizado muchísimas investigaciones donde ha sido necesario encontrar a alguna persona.

Si tienes el nombre y el apellido, en principio puede parecer fácil.

Igual has pensado que con esos datos ya está prácticamente identificado, pero nada más lejos de la realidad. En muchas ocasiones, cuando introduces un nombre en Internet te salen decenas de resultados. Somos muchos en el mundo.

Ahora bien, puede que ni siquiera sepas cómo se llama.

Puede que solo dispongas del número de teléfono de esa persona, de su email o incluso de su DNI (esto último es poco común, pero a veces ocurre).

Sea cual sea tu caso, no te preocupes, porque te aseguro que existen muchísimas opciones para buscar a una persona a través de Internet sin importar la información de la que dispongas.

Así que prepara tu gorra de investigador, porque en esta guía vamos a ver:

  • Qué opciones tenemos para encontrar a una persona a través de su nombre y apellidos (tanto por las redes sociales como utilizando un buscador de personas especializado).
  • 4 métodos para ver a quién pertenece este numero de teléfono (con WhatsApp, Instagram y con herramientas específicas).
  • La mejor base de datos online para buscar correos electrónicos profesionales.
  • 4 técnicas para encontrar personas en Internet usando Google, según los datos con los que cuentes.

Prepárate, porque se viene un artículo intenso (pero muy útil y lleno de recursos, de los que a mí me gustan).

¡Vamos a ello!

👉 14 opciones para buscar personas con su nombre y apellido

Empezamos por la primera posibilidad: estás intentando encontrar a una persona y lo único que tienes de ella es su nombre y su apellido.

Aunque, como te decía antes, solo con esto no es suficiente, sí que es un muy buen punto de partida para comenzar a indagar en busca de más datos.

Por ejemplo, con esta información y aplicando las técnicas adecuadas, puedes llegar a averiguar:

  • Su domicilio.
  • Dónde trabaja.
  • Con qué personas se relaciona.

En este apartado encontrarás 14 opciones diferentes para encontrar toda esa información partiendo “solo” del nombre y apellidos de la persona.

¿14? ¿Pero por qué tantas?”.

Muy sencillo.

Cuando hacemos una investigación en Internet utilizando fuentes abiertas, muchas veces tenemos que recabar datos por diferentes vías.

¿Significa eso que vas a tener que utilizarlas todas cada vez que te pongas a investigar?

Por supuesto que no.

Como me gusta decir, lo más importante es entender cómo fluye la información por Internet y dónde puede estar el dato que necesitamos en un momento dado.

Y a partir de ahí, decidimos qué herramienta nos conviene más utilizar según el caso.

Esto es un poco complejo, pero en mi curso gratuito sobre OSINT la explico más a fondo.

De momento quédate con esta idea: más herramientas son más recursos que tienes a tu disposición para utilizar durante tu investigación.

Aclarado esto, vamos a verlas.

Nota: puede que en esta lista eches en falta a Google. Y no, no me he olvidado de él. Lo que pasa es que este motor de búsqueda es tan potente y tan versátil que he preferido dedicarle un apartado propio. Aquí voy a centrarme en las redes sociales y en los buscadores de personas online.

✅ A. REDES SOCIALES

Esta es la primera opción que nos suele venir a la cabeza cuando tratamos de buscar personas en Internet.

Hoy en día, casi todas las personas tenemos algún perfil en redes sociales. Muchos usamos nuestro nombre real, por eso una buena forma de empezar a buscar a una persona es entrar en Facebook, Twitter, LinkedIn, o cualquier otra red social que se te ocurra.

Solo tienes que tener una cuenta creada.

Dicho esto, veamos ahora cómo buscar a una persona en las principales redes sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter y otras).

>> Información importante

Siempre que necesites investigar en redes sociales, debes crearte un avatar con el que ocultar tu verdadera identidad mientras realizas este tipo de búsquedas, y así protegerte a ti mismo y a tu trabajo.

Si es tu caso, puedes ver este artículo donde te explico cómo crear un avatar anónimo (es decir, una identidad ficticia) y que parezca real, y que así nadie pueda acceder a tu información privada.

Pero cuidado porque ya sabes que en las redes sociales te puedes encontrar con perfiles falsos o bots.

Por eso, también te dejo aquí un artículo donde te explico cómo detectar perfiles falsos en redes sociales (así no perderás tiempo intentando encontrar a una persona que no existe o hurgando en un perfil que no es real).

➡️ 1. Buscar personas en Twitter

Empecemos viendo cómo realizar una búsqueda “clásica”, y luego te enseñaré opciones más avanzadas.

>> Búsqueda básica

Supongamos que estás en Twitter y lo único que conoces de la persona que buscas es su nombre y su apellido (o, como mucho, su nombre de usuario).

En ese caso, el proceso es el siguiente:

  • Poner el nombre y el apellido de la persona en la barra de búsqueda de Twitter.
  • Revisar con atención los perfiles que aparecen, a ver si entre ellos está la persona que estás buscando.

El proceso no tiene ningún misterio.

Para esta búsqueda te recomiendo que pongas la opción de «Personas» para filtrar los resultados y ver solo perfiles de usuarios (y no hashtags, por ejemplo).

paginas gratis para buscar

Con un poco de suerte encontrarás el perfil de la persona que buscas.

Pero… sabemos que rara vez las cosas son tan fáciles, ¿verdad?

>> Búsqueda avanzada en Twitter

Como todo buscador que se precie, el de Twitter también guarda algunos trucos bajo la manga.

Supongamos que has encontrado más datos de esa persona a través de otras fuentes.

Por ejemplo:

  • Su fecha de nacimiento.
  • Su lugar de residencia.
  • Palabras clave relacionadas con ella (por ejemplo, su profesión, algún club o asociación al que pertenezca…).

¿Cómo puedes usar estos datos para acotar tu búsqueda?

Solo tienes que hacer clic en “Filtros de búsqueda” y en «Búsqueda avanzada», y se te desplegará un formulario de búsqueda más extenso donde podrás introducir todos estos parámetros.

buscar por nombre

Si tienes su dirección, también puedes filtrar por tweets que se hayan publicado desde una ubicación concreta.

Además, si dispones del correo electrónico de esta persona, puedes intentar encontrarla sincronizando tus contactos. Para hacer esto último, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en tu cuenta de Twitter.
  2. Haz clic en el icono de tu foto de perfil para ingresar a él.
  3. Luego, pincha en “Configuración y Privacidad”.
  4. Haz clic en “Privacidad y seguridad”.
  5. En la parte de “Visibilidad y contacto”, selecciona “Visibilidad y contactos”.
  6. Después, haz clic en la opción de sincronizar los contactos de la libreta de direcciones.

Con esto, los contactos que tengas en la libreta de direcciones de tu dispositivo pasarán a cargarse en Twitter de manera constante. Podrás ver las cuentas de todos los contactos de tu libreta que ya tengan una cuenta en Twitter.

Por otro lado, si tienes la dirección de correo de la persona, echa un vistazo a este post donde te explico de forma específica cómo puedes buscar una persona en Twitter si tienes su email.

Si quieres seguir profundizando en este tema, te dejo aquí un artículo donde te explico cómo utilizar distintas técnicas de OSINT en Twitter.

➡️ 2. Buscar personas en LinkedIn

LinkedIn tiene una pequeña ventaja frente al resto de redes sociales a la hora de buscar a una persona por su nombre y apellidos.

Y es que, al tratarse de una red profesional, la gente aquí no suele utilizar un nombre falso, nickname ni apodo. Como se supone que es un perfil de trabajo (donde estás en contacto con compañeros de empresa y con tu jefe), la mayoría utiliza su nombre real.

Además, otro punto a su favor es el enorme volumen de personas que la utilizan.

En la actualidad esta red social cuenta con más de 930 millones de usuarios en todo el mundo (en su web puedes ver las cifras actualizadas), así que se trata de una base de datos importantísima.

Si tienes el nombre y el apellido de la persona, el proceso es el mismo que con Twitter:

  1. Introduce estos datos en la barra de búsqueda y pulsar “Enter”.
  2. Haz clic en el apartado de “Personas” para acotar los resultados de búsqueda y que no te aparezcan perfiles de empresa ni grupos.

Y de nuevo, si a través de otras fuentes has logrado recabar datos extra, puedes utilizar la “Búsqueda avanzada” para filtrar los resultados y acotar tu búsqueda.

paginas para encontrar personas

En concreto, LinkedIn te permite filtrar por parámetros como:

  • Empleo.
  • Empresa.
  • Grupos en los que podría estar la persona (muchos usuarios suelen entrar en perfiles relacionados con su sector o su profesión).
  • Universidad o instituciones en las que se haya formado.

En el caso de que tengas una cuenta de pago de LinkedIn, podrás utilizar filtros aún más específicos en esta búsqueda.

Además, el buscador de LinkedIn tiene un sistema integrado que te permite utilizar operadores booleanos (muy parecidos a los que usa Google, como luego veremos).

Por ejemplo, supongamos que vas a buscar a una persona que se llama José Pérez, y en su Twitter has visto que es diseñador y programador.

Entonces:

  • “O”: con este operador le dices al buscador que te muestre todos los resultados que incluyan, al menos, uno de los dos términos indicados (por ejemplo, podrías buscar a una persona que se llame José Pérez y cuyo perfil incluya los términos “diseñador O programador”).
  • “Y”: en este caso, solo te mostrará resultados que contengan los dos términos introducidos (es decir, te aparecerán los “José Pérez” que se describan como “diseñador Y programador”).

Incluso puedes combinar estos operadores en una misma búsqueda.

Si estuvieras buscando, por ejemplo, una persona que es abogada y especialista en mediación, podrías poner: “(abogado O letrado) Y (mediador O especialista en mediación)”.

NOTA IMPORTANTE: recuerda usar estos operadores siempre en mayúscula, como en los ejemplos que te he puesto. Si no, el buscador de LinkedIn no los reconocerá como operadores booleanos y no filtrará los resultados.

➡️ 3. Buscar personas en Facebook

El buscador de Facebook es uno de los más versátiles que existen, y nos permite hacer búsquedas avanzadas de manera bastante sencilla.

De nuevo, partimos de la base de que tenemos solamente el nombre y el apellido de la persona.

Veámoslo paso por paso:

  1. Primero dirígete a la sección “Buscar Amigos” de Facebook. La verás en la zona superior de la interfaz.
  2. Escribe el nombre y el apellido de la persona que estás buscando.
  3. Después, haz clic en “Ver todos los resultados para…”

Se desplegará una ventana nueva que te mostrará más resultados relacionados con el nombre que has introducido (publicaciones, personas, fotos, páginas, vídeos, etc.). En este caso, deberás seleccionar la opción de “Personas”, que es la que nos interesa.

buscar personas

Te saldrá una lista de resultados, entre los que puede encontrarse la persona que estás buscando.

¿Que no has encontrado lo que buscas?

En ese caso, puedes empezar a acotar la búsqueda si cuentas con algún dato extra.

Por ejemplo:

  • Su formación académica: ¿sabes qué ha estudiado o dónde? Si sabes a qué centro de enseñanza ha asistido, podrás usar ese dato para delimitar tu búsqueda y aumentar tus posibilidades de encontrarla. Este filtro puede ayudarte a encontrar excompañeros de estudio, por ejemplo.
  • Lugar en el que vive: puedes introducir la ciudad o localidad donde piensas que vive esta persona, o algún lugar en el que sepas que haya residido con anterioridad.
  • Dónde trabaja o ha trabajado: puedes agregar también a tu búsqueda la empresa u organización en la que está o estuvo la persona.
  • Sus aficiones o pasatiempos: puedes buscar los lugares que frecuenta y, con las etiquetas de ubicación, tratar de encontrar su perfil (muchos usuarios suben fotos geolocalizadas).
  • Personas conocidas o alguien con quien tenga relación: puedes buscar a esa persona a través de gente con la que se ha relacionado. Por ejemplo, supongamos que investigando a José Pérez has encontrado el perfil de Almudena Sánchez, una amiga de la universidad. Entonces entras en el perfil de Almudena, haces clic en el apartado de “Amigos” e introduces el nombre de José Pérez. Si no lo ves entre los resultados, también puedes revisar uno por uno los contactos de Almudena (puede que José esté dado de alta con un nick, pero podrías localizarlo por su foto de perfil).
  • Fotografía: puedes también seleccionar “Fotos” en la parte superior e intentar encontrar a la persona a través de alguna fotografía en la que haya sido etiquetada.

Como ves, hay muchas maneras de encontrar a la persona que buscas. Se trata solo de tener paciencia y escarbar con cuidado para encontrar ese hilo del que seguir tirando en tu investigación.

Para optimizar tu búsqueda de personas en esta red social, aquí te dejo algunas herramientas para OSINT en Facebook. No obstante, si tienes el email de la persona, te recomiendo que te leas este post que te pongo a continuación que tiene otro apartado específico sobre cómo buscar personas en Facebook.

➡️ 4. Buscar personas en Instagram

Con Instagram, la tarea de encontrar a alguien por su nombre y apellido puede complicarse un poco.

Y es que en redes sociales como LinkedIn y Facebook la gente suele poner su nombre real en su perfil, pero en Instagram eso es menos común por el formato de nombre de usuario en esta red (“@” + una sola palabra).

Pero podemos aplicar un poco de análisis de Instagram para OSINT y, con un poquito de suerte, encontrar a la persona que estamos buscando siguiendo estos pasos:

  • Haz clic en el icono de la lupa (está en la parte inferior de la pantalla).
  • Selecciona la pestaña “Personas” que verás en la parte inferior de la barra. Así, estarás acotando los resultados para que solo te aparezcan perfiles de usuario.
  • Escribe el nombre y el apellido de la persona.

En el caso de que encuentres su perfil, pueden pasar dos cosas:

  1. Lo primero (y lo ideal) es que esta persona tenga el perfil abierto. En ese caso, podrás mirar a fondo y sacar un montón de información de sus fotografías.
  2. La segunda opción, menos deseable, es que esa persona tenga perfil privado. En este caso podrás ver su imagen de perfil y nada más, pero no te preocupes, que con eso también podemos trabajar (más adelante te lo explico en detalle).

No obstante, incluso en el segundo caso, sí que podrás ver la descripción que ha puesto en su perfil, y eso también te puede dar una pista sobre si se trata de la persona correcta o no.

Pero de nuevo, como con las otras redes sociales, si tienes el email de la persona tienes más opciones; lee este post en el que tienes otro apartado en concreto sobre cómo buscar personas en Instagram.

➡️ 5. Buscar personas en TikTok

En TikTok pasa igual que con Instagram: las personas no suelen utilizar su nombre real como nombre de usuario, sino que utilizan un nick.

Pero ya sabes que nosotros nunca dejamos piedra sin remover cuando investigamos. 😉

Para buscar a una persona en TikTok solo tienes que entrar en la app, irte al buscador e introducir:

  • El nombre y los apellidos de la persona (no pierdes nada por probarlo, y puede ser que esa persona haya utilizado uno de sus apellidos o los dos como nick).
  • El nombre de usuario que utiliza en otras redes, porque es muy habitual que usemos siempre el mismo.
  • El nombre que utiliza en su dirección de correo electrónico, si lo conoces.

Incluso puedes comprobar si esa persona ha enlazado su cuenta de TikTok a otras redes sociales, pero eso te lo explico más en detalle en este artículo sobre cómo investigar en TikTok con OSINT.

➡️ [Bonus track] Herramientas para encontrar personas en redes sociales

Ahora vamos un paso más allá en nuestra tarea de encontrar personas por Internet.

Es posible que hayas encontrado algunas coincidencias en RRSS por ese nombre, pero no sabes si realmente es quien estás buscando.

Para ello tienes que obtener más información de dicho perfil.

Existen muchas herramientas gratuitas con las que explorar los perfiles de la persona que quieres identificar.

  • Tinfoleak: esta potente herramienta para Twitter, creada por Vicente Aguilera, te hace un reporte exhaustivo de la actividad del perfil. Dispones de una versión de escritorio y una versión online (esta tiene bastantes limitaciones en relación a la de escritorio, pero puede servirte). La versión online la puedes encontrar aquí, solo tienes que introducir el nombre de usuario de Twitter, dejar tu email, y te lo enviará en un momento.
  • Twimemachine: esta herramienta para Twitter, aunque menos potente que la anterior, nos permite ver de forma cronológica y fácilmente todos los Tweets de un usuario. Nos facilita explorar su perfil y obtener mucha información. Puedes acceder a ella aquí.
  • Namechk: esta herramienta es gratuita y online, y fue creada para saber si un determinado nombre de usuario está cogido o dado de alta en una red social o una web. Pero también puedes usarla para encontrar todas las redes sociales, páginas o foros en donde una persona tiene una cuenta. Aquí puedes ver un tutorial de Namechk.

Con todos estos recursos es muy posible que acabes dando con esa persona que buscas, o al menos encontrando una pista que te permita seguir avanzando en tu investigación.

Como te decía, solo necesitas prestar atención y tener paciencia.

Pero ¿qué pasa si solo con los datos que recabas en redes sociales no tienes suficiente para dar con esa persona?

Entonces toca recurrir a otro tipo de herramienta muy interesante para encontrar a alguien por internet: los buscadores de personas.

✅ B. BUSCADORES DE PERSONAS

Es muy probable que ya lo sepas, pero existen buscadores específicos para personas.

Me refiero tanto a determinadas herramientas de pago como a páginas gratis para buscar personas a partir de la información que tengamos de ellas.

Este tipo de herramientas te pueden servir para encontrar datos públicos relevantes con los que completar el puzle de tu investigación.

En la sección de enlaces OSINT de mi web tienes varias, pero aquí he recogido las 8 que considero más interesantes:

➡️ 1. Pipl

Este buscador es de los más conocidos. Te mostrará resultados de distintas plataformas, tanto redes sociales como otros servicios de Internet.

El único inconveniente es que se trata de una herramienta de pago (no te preocupes, porque las demás que he incluido en la lista son gratuitas).

Y es que Pipl fue diseñada para que los departamentos de recursos humanos de las empresas pudieran investigar a sus candidatos y no llevarse una sorpresa desagradable. 

Por ejemplo, que esa persona que están a punto de contratar se haya visto involucrada en algún tipo de fraude (por eso la utilizan mucho las empresas de servicios financieros).

Pero que esté enfocada al ámbito laboral no significa que no podamos sacarle partido.

De hecho, su fortaleza reside justamente en que tiene una base de datos inmensa, compuesta por información de personas de todo el mundo (más de 3.000 millones de individuos en la actualidad).

Pipl obtiene estos datos a partir de la información que dejan las personas en las redes sociales y en otras bases de datos públicas, como censos y archivos oficiales.

A través de ella podemos encontrar personas mediante:

  • Nombres de usuario.
  • Número de teléfono.
  • Dirección de correo electrónico.

Y, por supuesto… mediante su nombre y apellidos, que es lo que nos interesa. 😉

Evidentemente, como Pipl tiene tanta información, cuantos más datos tengas de la persona, mejor. Si utilizando algún otro método de búsqueda has descubierto dónde vive la persona o la edad que tiene, te será más fácil seguir recabando información.

Pero para empezar, solo tener el nombre y el apellido ya puede resultarnos muy útil.

Para empezar a utilizar Pipl, deberás registrarte (solo tienes que pulsar el botón azul que se encuentra en la esquina superior):

como encontrar a alguien por internet

Después tendrás que completar un formulario con algunos datos para crear tu cuenta. (¡Ojo! Como Pipl se enfoca al ámbito profesional, no te permitirá crear una cuenta con un correo electrónico personal).

Tras esto, solo queda seguir los pasos para crear tu cuenta y acceder al plan que mejor te venga.

Pipl cuenta con dos planes:

  1. Pipl Search: el motor de búsqueda específico para perfiles personales, redes sociales, características profesionales, etc. Es el plan ideal para investigadores como nosotros.
  2. Pipl API: una base de datos más enfocada a desarrolladores y empresas de comercio electrónico.

El problema es que los precios no están publicados, así que para saber más tienes que contactar con el equipo de ventas (eso sí, te aviso de que es una herramienta bastante cara).

Así que la pregunta es: ¿vale la pena invertir en esta herramienta?

Depende.

Sin duda es un buscador de personas muy potente, y en algún caso puede darte información clave para avanzar en tu investigación. Si ves que por otras vías gratuitas no encuentras ninguna pista, puedes darle una oportunidad.

>> Aquí puedes acceder a la web de Pipl y explorar todas las opciones que te ofrece.

Pero de momento espera, porque nos quedan unos cuantos ases más bajo la manga. 😉

➡️ 2. Páginas Amarillas

Antes de Internet, ¿cómo hacíamos para encontrar información de contacto acerca de una persona o un negocio?

Pues tirábamos de la todopoderosa guía telefónica.

Los más veteranos se acordarán de las famosas Páginas Amarillas.

Era un directorio en papel inmenso en el que aparecían todos los teléfonos de España, tanto de particulares como de empresas (pero que ya no se imprimen).

Me refiero al “formato físico”, claro, pues como ves, sigue funcionando… pero online. Y mucho mejor así, pues es mucho más probable que los datos que obtengamos estén actualizados.

Esta es la interfaz de la web de Páginas Amarillas.

paginas amarillas

Aquí puedes encontrar comercios de más de 10.000 sectores diferentes (como hoteles, peluquerías, farmacias, restaurantes).

Además, desde que se digitalizó, ya no funciona solo como directorio telefónico, sino que también te ofrece datos como:

  • Ubicación.
  • Correo electrónico.
  • Página web.
  • Etc.

Aunque sea un buscador para empresas, en algunos casos también puede servirte para encontrar a una persona que esté dada de alta como profesional autónomo, por ejemplo.

>> Haz clic aquí para acceder a la web de las Páginas Amarillas.

NOTA: además de las Páginas Amarillas, también tienes las Páginas Blancas, un directorio en el que se recogen los nombres y números de usuarios particulares. Sin embargo, con el paso al formato online esta base de datos se ha quedado muy desactualizada y actualmente es bastante difícil encontrar a una persona en ella.

Te dejo aquí el enlace por si quieres probarlo (nunca se sabe), pero como te digo es poco probable que encuentres resultados en ellas.

➡️ 3. WebMii

WebMii es una herramienta que viene funcionando desde hace bastante tiempo para encontrar a gente famosa o con cargos públicos.

Esto incluye:

  • Jefes de estado.
  • Actores.
  • Artistas.
  • Etc.

Sin embargo, con el tiempo, esta herramienta se fue volviendo un buscador de personas genérico.

Esta herramienta recopila información pública y señala la fuente de donde la ha adquirido. Además, agrega información como:

  • Nivel de exposición pública de la persona.
  • Clase de información que se relaciona con esta persona (desde perfiles de redes sociales hasta keywords o palabras clave de búsquedas en Internet).
  • Referencias a amigos, contactos que aparecen en redes sociales, publicaciones que se han hecho, lugares en los que las personas fueron mencionadas, etc.

Para utilizarla, solo tienes que escribir el nombre y el apellido de la persona que buscas en la página de inicio, ¡y listo!

Al ingresar a la web te encontrarás con este buscador:

busqueda de alguien

Supongamos que estamos buscando a una persona llamada “Julián Gutiérrez”. Pues ponemos el nombre en el buscador y nos saldrán las coincidencias más relevantes:

nombre apellido

También aparecerán noticias relacionadas con este nombre y comentarios de Facebook y redes sociales en las que aparezca:

direcccion de correo electronico

Por último, también aparecerán URLs relacionadas:

encontrar la informacion de contacto

Como ves, si bien sigue funcionando mejor para buscar información de personas públicas y celebridades, puede ser una excelente alternativa para tus investigaciones.

>> Te dejo aquí el enlace para acceder a la página de Webmii.

➡️ 4. Yasni

Yasni es otro buscador de personas gratis bastante popular.

Esta web se divide en 3 buscadores:

  • El de búsqueda de personas para puestos de trabajo (“Estoy en búsqueda de personas idóneas para…”).
  • La sección en donde puedes registrarte para ofrecer tus servicios (“Yo ofrezco… Yo puedo… yo soy…”).
  • Y la que nos interesa: la base de datos de personas (“¿Qué sabe la red acerca de…?”)

En este último buscador podemos poner el nombre y el apellido de la persona que estemos intentando encontrar, o incluso su apodo, y así saber qué información tiene Internet sobre ella.

Ya te lo advierto: la interfaz no es para nada cómoda, ni mucho menos bonita. Pero funciona.

encontrar datos publicos

Sigamos con el ejemplo de “Julián Gutiérrez”.

Estos son solo algunos de los resultados que trae Yasni:

otros buscadores

Como ves, cada sección se puede ampliar para conseguir más datos de acuerdo con la categoría que elijas:

  • Noticias.
  • Personas.
  • Direcciones y contactos personales.
  • Perfiles en redes sociales.
  • Intereses.
  • Perfiles de negocio.
  • Etc.

También puedes insertar un aviso de búsqueda de alguien en la plataforma.

Es decir, crear una alerta para que, aunque ahora no haya resultados, te llegue un correo electrónico si la base de datos de Yasni se amplía y apareciera algo que te pueda interesar.

>> Puedes acceder aquí a Yasni para buscar a una persona por su nombre y apellidos. 

➡️ 5. PeekYou

Otra opción más para buscar personas gratis es PeekYou.

Se trata de un buscador especializado que utiliza datos de sitios web abiertos, y eso incluye perfiles en redes sociales.

Al entrar, verás tres recuadros donde podrás introducir la información de la que dispongas:

  • Nombre.
  • Apellido.
  • Localidad.

Esta web es ideal si quieres buscar a una persona que se encuentra en los Estados Unidos, porque dispone de más datos de este país que de otros.

busca en redes sociales

Pero si no es tu caso te recomiendo que la pruebes igualmente, porque en su base de datos hay información de más de 250.000.000 de personas (ahí es nada).

Cambiemos de ejemplo.

Ahora supongamos que estás buscando a una persona llamada “María Sánchez” y que has averiguado que se encuentra (o que reside) en California.

Estos son los resultados que trae PeekYou:

como encontrar a una persona sin saber su nombre

Como puedes ver, nos ofrece los datos de todas las personas que coinciden con este nombre. También podemos ver antecedentes penales, direcciones de correo electrónico…

buscar a alguien

En definitiva, se trata de una herramienta muy potente.

>> Puedes acceder aquí a la web de PeekYou. 

➡️ 6. Spokeo

Con esta herramienta pasa lo mismo; su base de datos mayoritaria es de personas que se encuentran en los Estados Unidos, pero también tiene datos de otros países.

Su buscador te permite buscar por:

  • Nombre.
  • Número de teléfono.
  • Usuario de red social.
  • Dirección o localización.

Como varias de las anteriores, esta aplicación también permite agregar algunos filtros para acotar la búsqueda (familia, edad, ciudad donde reside…).

buscador personas nombre apellidos

Una vez has configurado las opciones de búsqueda que te interesan, haz clic en “Search Now” o presiona la tecla “Enter”.

Si no te aparecen los datos que buscas, te dará la posibilidad de aportar información extra de la que dispongas:

resultados por redes sociales

Seguimos con el ejemplo de María Sánchez. Estos son los resultados que trae Spokeo:

52.122 coincidencias. Nada mal, ¿no?

En este punto puedes filtrar resultados con los mismos campos que te mostré más arriba:

  • Rango de edad.
  • Dirección de residencia.
  • Correo electrónico
  • Etc.

Como siempre, cuantos más datos tengas, más fácil te será llegar hasta la persona que buscas.

>> Haz clic aquí para utilizar Spokeo en tu búsqueda.

➡️ 7. IDcrawl

IDcrawl es un motor de búsqueda que recaba datos públicos de personas y te los presenta de forma ordenada.

Eso incluye datos como:

  • Sus perfiles de redes sociales.
  • Números de teléfono que se encuentren públicos.
  • Direcciones de correo electrónico.

Incluso te puede decir si esa persona tiene antecedentes penales (aunque si como es mi caso, perteneces a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, seguramente tengas otras vías para acceder a esta información). 😉

No necesitas crearte una cuenta para usar la plataforma, solo tienes que escribir el nombre y el apellido de esa persona en el buscador de su página principal y listo.

buscar personas internet

Esta herramienta describe sus propósitos de manera muy clara:

“Ya sea que se trate de un amigo de la escuela perdido hace mucho tiempo o de alguien que acaba de conocer, IDCrawl.com puede ayudarlo a encontrar personas y aprender sobre ellas fácilmente”.

Por seguir con el mismo ejemplo de antes, estos son los resultados para “María Sánchez”:

encontrar personas por internet

Aparecen resultados relacionados con instituciones educativas (registros de exalumnos, por ejemplo), perfiles en Quora, Flickr, Medium, e incluso personas emparentadas con la que estás buscando.

>> Accede aquí a IDcrawl para buscar a una persona por su nombre y apellidos.

También tiene una extensión de Chrome que puedes ver aquí.

➡️ 8. Lullar

Este sitio funciona de manera muy parecida a como lo hace Google y motores de búsqueda similares, pero con la diferencia de que se enfoca en redes sociales y correos electrónicos.

No necesitas crearte una cuenta, simplemente accede a la web y verás la caja de búsqueda:

Como las que te mencioné antes, esta herramienta funciona utilizando una base de datos enorme y te ofrece resultados de búsqueda muy rápido.

buscar a una persona por nombre apellidos

Esto es lo que pasa si buscamos a “María Sánchez”:

buscar personas en internet

La herramienta también cuenta con una versión de pago, que te ofrece datos un poco más precisos que la gratuita.

>> Te dejo por aquí el enlace a la web de Lullar.

👉 Cómo buscar a una persona por el número de teléfono

Como diría el gran Sherlock Holmes: “Siempre hay que buscar una posible alternativa y estar preparado para ella”.

Así que vamos un paso más allá en nuestra búsqueda.

¿Qué pasa si el único dato que tenemos para encontrar a esa persona es su número de teléfono?

Pues también existen recursos en Internet que nos permiten dar con la información que buscamos a partir de este simple dato.

✅ 1. Con WhatsApp

Como es lógico, este método solo funciona si la persona que estás buscando utiliza WhatsApp, pero no pierdes nada intentándolo.

Después de todo, es la aplicación de mensajería más popular en el mundo y cuenta con más de dos mil millones de usuarios (según datos de enero de 2023).

No está mal, ¿no?

Para realizar esta búsqueda, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Añade el número de teléfono a tu lista de contactos del móvil.
  2. Abre WhatsApp y la lista de chats. Si la persona en cuestión utiliza WhatsApp, deberías poder ver su perfil allí.
  3. Haz clic para iniciar una nueva conversación con esa persona y así poder ver más información.

Al hacer esto podrás:

  • Encontrar la información de contacto que esa persona haya incluido en la sección de “información de contacto” (puede que haya puesto su nombre, su profesión, la empresa en la que trabaja… o quizá solo te encuentres una frase inspiradora, pero no pierdes nada por probar).
  • La última hora de conexión (útil para saber si ese número está en uso).
  • La foto de perfil.

En el caso de que esa persona tenga puesta su foto como imagen de perfil, esto te servirá para hacer una búsqueda inversa de imágenes (veremos cómo hacer esto más abajo).

Eso sí, la información que puedas obtener dependerá de las configuraciones de privacidad que tenga la persona en su cuenta de WhatsApp.

✅ 2. Con Facebook

“¿Cómo? ¿Que se puede buscar una persona por teléfono utilizando Facebook?”

Pues sí, aunque Facebook es un caso muy especial.

En el buscador de Facebook puedes introducir el número de teléfono de la persona que estás buscando.

Solo hay un “inconveniente”: las configuraciones de privacidad de esta red social.

Como verás, esta red social te permite configurar si quieres que otros usuarios puedan encontrarte o no a través del número de teléfono con el que has creado tu cuenta.

encontrar personas internet

¿Lo bueno?

Que, como bien sabrás, no mucha gente se ocupa de sus configuraciones de privacidad, así que es muy posible que tengan esta opción habilitada.

IMPORTANTE: hasta hace un tiempo, había otra manera de utilizar Facebook para conseguir los datos de una persona a través de su número de teléfono. Lo único que tenías que hacer era acceder a la recuperación de contraseña e introducir su teléfono.

Sin embargo, Facebook acabó eliminando esta opción para proteger la privacidad de los usuarios, por lo que ya no es posible acceder a la cuenta de otra persona con este método. En parte debo decir que me alegro porque, aunque como investigadores nos dificulte la labor, lo primero es proteger nuestra privacidad.

✅ 3. Con Instagram

Aunque Instagram pertenece a la misma compañía que Facebook y tiene políticas de privacidad similares, también nos ofrece una pequeña puerta que podemos utilizar para llegar a la persona que estamos buscando.

El proceso es muy sencillo:

  1. Agrega el número de teléfono a tu directorio de contactos del móvil. Eso sí, tiene que ser el móvil desde el cual accedes a tu cuenta de Instagram.
  2. Ingresa a Instagram, ve a tu perfil y haz clic en la opción “Descubrir personas”.
  3. La aplicación te pedirá permiso para acceder a tus contactos y encontrar personas a quienes seguir. Al permitir el acceso, tus contactos se sincronizarán con la aplicación.

Si el número buscado pertenece a un usuario registrado en Instagram, te aparecerá entre las sugerencias.

buscar personas gratis

✅ 4. HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS

Como no podía ser de otra manera, también contamos con otras herramientas y recursos online para poder buscar a una persona por su número de teléfono.

Y son bastante sencillas de usar.

➡️ A. Herramientas para identificar números de teléfono

Varias de las herramientas que vimos más arriba, como Spokeo o Pipl, también ofrecen la opción de buscar personas a partir de su número.

Y a estas podemos agregar dos más.

Por un lado, tenemos Sync.Me.

Esta aplicación gratuita está pensada para identificar llamadas y mensajes de texto de números que no tienes registrados en el móvil, y así identificar fraudes, bloquear llamadas, etc.

Pero por supuesto, también podemos usarla al revés.

Es decir, para encontrar a la persona que estás buscando si tienes su número de teléfono (por ejemplo, si has dado con su número utilizando alguna de las otras herramientas que te he mencionado más arriba).

Tiene más de diez millones de usuarios activos, así que es un recurso valiosísimo que podemos utilizar.

En la página de inicio puedes teclear directamente el número de la persona que estás buscando, y hacer clic en la lupa verde.

bases de datos

Después, Sync.me te pedirá que inicies sesión para desvelarte el nombre de la persona.

También tienes la opción de descargarla como aplicación en tu propio teléfono.

Por otro lado, tenemos a Truecaller.

Esta aplicación posee una base de datos de unos 3 millones de números de teléfono.

¿Y de dónde proceden estos datos?

De los contactos de sus propios usuarios. Cuando creas una cuenta, la aplicación te pide permiso para acceder a tu agenda y guarda los números de las personas que encuentra en ella.

busqueda de personas

Lo mismo que la aplicación anterior: te pedirá que te registres para darte los datos que estás buscando.

➡️ B. Directorios online

En cuanto a directorios online, podemos mencionar ABC Teléfonos.

Se trata de un directorio en línea en el que puedes buscar gente a partir de diferentes datos. Su finalidad es servir de directorio para consultar información pública sobre personas, compañías, comercios, instituciones, productos, servicios y profesionales.

En la plataforma verás una serie de pestañas en la parte superior. Según la que elijas, deberás ingresar el dato que tengas:

  • Institución, comercio, rubro (sector económico), organismo público, etc.
  • Nombres o apellidos.
  • Dirección.
  • Y número de teléfono, por supuesto.

Después, deberás seleccionar el país en el que se encuentre la persona. Las opciones de países que incluye son:

  • España.
  • Estados Unidos.
  • Algunos países de América Latina (concretamente: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Venezuela).

A la hora de realizar tu búsqueda puedes centrarte solo en uno de ellos, o bien seleccionar la opción de “Todos los países”.

encontrar a alguien

👉 Buscador de emails: Hunter

Ahora vamos un paso más allá.

Supongamos que has averiguado en qué empresa trabaja la persona que estás buscando. ¿Sabías que existen maneras de averiguar su correo electrónico corporativo?

Pues sí, y mi herramienta preferida para ello es Hunter.io.

Se trata de una base de datos en línea que contiene cientos de direcciones de correos electrónicos asociados a organizaciones y empresas. Es decir, que te permitirá encontrar el correo profesional de la persona, no su correo personal.

No obstante, eso no significa que no pueda resultar útil para tu investigación.

De hecho, esta herramienta te permite descubrir:

  • Qué criterios utiliza una empresa para adjudicar la cuenta de correo electrónico a sus trabajadores: por ejemplo, si asigna direcciones de correo electrónico según el cargo que ocupe la persona, según el apellido, según el departamento en el que trabaje, etc.
  • Qué cargos existen dentro: por ejemplo, “ventas@organizacionficticia.com”.

Con este tipo de parámetros, puedes descubrir qué cuenta de correo electrónico está utilizando la persona que buscas.

Con Hunter.io puedes realizar alrededor de 150 búsquedas de manera gratuita y su funcionamiento es muy sencillo. Pero además, aquí puedes ver el tutorial paso a paso para usar Hunter.io que publiqué en mi blog.

Por otro lado, si ya tienes el correo electrónico de la persona que buscas, varias de las herramientas que ya hemos visto en este post te servirán para encontrar más información sobre ella.

En este artículo te cuento más sobre cómo saber la identidad de una persona por su correo.

👉 Cómo usar Google para encontrar personas por Internet

Ya hemos visto cómo usar los resultados por redes sociales y varias herramientas más, pero los buscadores genéricos, como Google y demás, no pueden faltar.

He decidido dedicarle un apartado específico porque se trata de un mundo distinto con sus propias reglas y particularidades.

Y es que Google tiene tantas ventajas como contrapartidas:

  • Sus fortalezas: es de los mejores motores de búsqueda que existen, y uno muy versátil, además. Es muy sencillo realizar búsquedas y, por supuesto, es gratuito.
  • Sus debilidades: justamente por su potencia, puedes verte enterrado bajo una avalancha de resultados, y eso puede hacer que te cueste encontrar el dato que estabas buscando.

Por suerte, hay una forma muy sencilla de acotar estos resultados: utilizar “dorks” u “operadores booleanos(¿recuerdas que te hablé de ellos en el apartado de LinkedIn?)

Te explico en detalle qué son estos dorks.

Los operadores de Google llaman así a los códigos que puedes escribir en la caja de búsqueda y que te permiten filtrar los resultados de búsqueda.

Estos dorks los podemos utilizar para afinar nuestras búsquedas y, si sabes bien cómo hacerlo, puedes llegar a encontrar a la persona que estás buscando en muy poco tiempo.

NOTA: ahora te explicaré cómo funcionan los dorks en líneas generales y en los casos específicos que estamos viendo, pero te dejo también este otro artículo donde te cuento en detalle cómo buscar en Google y otro más sobre cómo buscar en Google como un experto.

Veamos ahora los métodos más importantes para filtrar los resultados de búsqueda:

✅ 1. SI TIENES SU NOMBRE

Buscar personas en Google puede ser útil, sobre todo, si ya has conseguido algo de información y estás buscando algún dato complementario.

La primera clave en estas búsquedas está en el uso de las comillas.

Me explico.

Si quieres buscar a María Sánchez, y lo escribes así tal cual en la caja de búsqueda, Google te devolverá resultados relevantes tanto para “María” como para “Sánchez”. Es decir, una cantidad imposible de resultados, ya que Google es uno de los buscadores de personas más masivos que existen.

En cambio, si escribieras “María Dolores Sánchez”, con las comillas incluidas, estarías indicándole a Google que te muestre solo los resultados que contengan el término de búsqueda idéntico. Solo esas palabras, y únicamente en ese orden.

  • No te aparecerían resultados que contengan algo como “María Juana Dolores Sánchez”, porque no podría agregar ninguna palabra en medio.
  • Ni tampoco “Dolores María Sánchez”, porque no podría alterar el orden que le has indicado.
  • Tampoco habría un resultado que sea únicamente “Dolores Sánchez”, porque tampoco puede omitir ninguno de los términos de búsqueda.

Con eso ya estarías limitando bastante el número de resultados que obtendrías.

La segunda clave está en agregar (u omitir) información adicional, acotando así la búsqueda mediante datos adicionales como la ciudad en la que se encuentra esta persona, su ocupación o su puesto de trabajo.

Usando los dorks es bastante sencillo filtrar información de esta manera. Puedes:

    • Excluir términos de búsqueda: agregando un guion (“-”) al término que quieras quitar. Por ejemplo, “María Sánchez -profesora”. En este caso, estarías excluyendo todos los resultados en los que aparezca tanto el nombre de “María Sánchez” como el término “profesora”.
    • Buscar resultados donde aparezcan uno de los dos términos: con el operador “OR”. Por ejemplo, “María Sánchez OR María Sánchez Vallejos”. Las páginas que te aparecerán contendrán, al menos, uno de esos dos nombres (o los dos).
    • Buscar resultados donde aparezcan dos términos: en este caso usamos el operador “Y” para ver solo resultados que incluyan ambos términos. Por ejemplo, “María Sánchez Y Universidad de Sevilla”.

También puedes combinar todos estos operadores en la misma búsqueda para acotar aún más los resultados.

✅ 2. SI TIENES SU FOTO

Supongamos que has conseguido la foto de esa persona que estás buscando (ya sea desde WhatsApp o en alguna red social).

En estos casos, puedes realizar una búsqueda inversa de imágenes.

Solo tienes que cargar una foto de la persona que estás buscando, y Google te mostrará todas las imágenes similares que se encuentren online.

personas en internet

Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Accede a Google Imágenes.
  2. Pulsa en la camarita para buscar por imágenes.
  3. Haz clic en “Subir una imagen”.
  4. Después en “Elegir archivo”.
  5. Sube la foto de la persona en cuestión.

Cuando lo hagas, podrás ver las fotos parecidas que encuentre Google y los sitios web en donde están subidas.

¿Y si la foto que quieres utilizar como referencia ya está subida a una página?

Entonces solo tienes que copiar y pegar la URL de la imagen en la barra de búsqueda, en la pestaña que te muestro en la captura:

google buscar personas

 

NOTA: como nunca está de más asegurarse, te dejo aquí un artículo para saber si la foto que estás usando como referencia es falsa.

✅ 3. SI TIENE SU TELÉFONO

También puedes utilizar Google para encontrar una persona por su número de teléfono.

Lo primero que hace la mayor parte de las personas es lo más “intuitivo”:

  1. Ir a la página de inicio de Google.
  2. Ingresar el número de teléfono en la barra de búsquedas.
  3. Hacer clic en “Buscar”.

Hacerlo de esta manera puede traernos resultados, sí, pero hay formas más efectivas de utilizar Google para nuestra búsqueda.

De nuevo vuelven los dorks. 😉

Sustituye estos ceros por el número que te interesa, ¡y listo!

Como ves, aquí el operador “OR” nos sirve para buscar las distintas variantes en las que podría estar publicado ese número (con el código de marcado internacional o sin él, etc.).

Y ahora… un paso más.

Si quieres ampliar los datos que tienes acerca de una persona cuyo número de teléfono y nombre ya conoces:

En este caso solo tendrías que incluir el nombre y los apellidos para realizar la búsqueda.

✅ 4. SI TIENES SU DNI

Encontrar a una persona por su DNI en España y en otros países, también es posible.

Y no, no hace falta ir al censo electoral ni tampoco al Ayuntamiento para conseguir esta información.

De hecho, lo más probable es que no te ofrezcan la información que buscas, porque estas instituciones públicas tienen regímenes de privacidad bastante estrictos (además tendrías que saber exactamente en qué localidad se encuentra registrada esa persona).

Así que ¿para qué complicarnos tanto, si tenemos Internet a mano?

De nuevo, aquí te recomiendo que recurras a los dorks. 

Y con esto ya hemos terminado con las opciones más importantes que nos ofrece Google para encontrar personas online.

👉 Ahora que sabes cómo buscar a una persona en Internet, ¿por dónde vas a empezar?

Espero que este post te haya resultado útil para afinar tus búsquedas y encontrar a la persona a la que estás buscando.

No obstante, quiero que tengas en cuenta una cosa.

Cuando empezamos a investigar con OSINT, todos cometemos el mismo error (yo el primero).

Nos lanzamos a recopilar herramientas y las usamos en todas nuestras investigaciones sin ton ni son.

Y luego pasa lo que pasa: que acabas con un batiburrillo de información inconexa, siguiendo hilos que no te llevan a ninguna parte y recabando datos que no aportan nada al objetivo de tu investigación.

Ese es el motivo por el que muchas veces una investigación con fuentes abiertas no avanza (y no la falta de herramientas o que la información no esté accesible).

Si te has sentido identificado con esta situación, te recomiendo que le eches un ojo a mis formaciones gratuitas:

Si tienes alguna duda sobre lo que hemos visto en el post, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

También te puede interesar...

13 comentarios en «[Buscar a una persona en Internet] Cómo encontrar a alguien por su nombre, teléfono o email (+ herramientas gratuitas)»

  1. Hola Julián!
    No sé si será posible, pero necesito acceder a un grupo de whatsapp determinado sin invitación previa. Me han dicho que se puede acceder con un perfil sombra. Y por otra parte, es posible saber el saldo de una cuenta de una empresa o de una persona con búsquedas en internet?
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Ana,

      El acceso a grupos privados sin invitación no es posible. Alguien tiene que agregarte o invitarte.

      Sobre tu duda sobre la información que se puede obtener de internet, el saldo de una cuenta es privado, tampoco podrás.

      Un saludo

      Responder
  2. excelente tema.
    como ud lo indica, normalmente se realizan las busquedas desde Google y uno pretende obtener esa informacion de la forma mas facil.. gran error.
    agradezco su tiempo para instruirme…
    mucho me gustaria aprender mas de estos temas.

    Responder
    • Eso Ricardo, Google es una gran herramienta para buscar, quizás la más importante actualmente, pero existen otras muchas opciones que también son muy interesantes

      Responder
  3. Hola buenas tardes soy nuevo por aquí necesito encontrar a una persona y solo tengo nombre apellidos y DNI me podrían ayudar por favor y la calle también la tengo

    Responder
  4. perdon ese comentario no era para aqui, y no puedo borrarlo, queria decir que tengo nombre apellidos direccion y no consigo el telefono, y esas paginas ya las conozco, valen mas para afuera

    Responder
    • Hola Ana, encontrar información de una persona en Internet va a depender de su huella digital, de cuanta información haya de ella.

      En algunos casos vamos a encontrar más información y en otros menos, incluso en algunos nada.

      Si dispones del nombre y apellidos y la dirección, tienes mucho margen para obtener más información.

      ¿Has probado a buscar por la dirección?, en la sección de guías tienes un manual de cómo hacerlo.

      Cuéntanos si tienes éxito.

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso