4 alternativas a TOR para navegar en Internet de forma anónima y segura

alternativas a tor

Si sigues mi blog ya sabrás que me gusta darte varias alternativas para cada herramienta que te recomiendo.

Porque, como siempre digo, todas tienen sus pros y sus contras.

Y TOR no iba a ser menos.

Entre los que no se fían al 100% del anonimato en esta red y los que se desesperan con lo lento que puede ser a veces… Al final mucha gente termina buscando alternativas a TOR que cumplan la misma función.

De ahí que haya decidido escribir este post. Aquí te voy a contar:

  • En qué casos puedes necesitar buscar alternativas a TOR.
  • Las mejores opciones para preservar tu anonimato mientras navegas por la Dark Web (igual que hacíamos con TOR).

Empecemos. 😉

 

👉 ¿Por qué querrías buscar alternativas a TOR?

Si estás aquí, probablemente ya sabrás qué es la red TOR. No obstante, le daré un repaso rápido para ponerte en contexto.

La Red TOR es una Dark Net (una red dentro de la Dark Web) que nos permite navegar de forma anónima en Internet y nos da acceso a la Internet Oscura.

Para ello, esta red filtra nuestra conexión a través de varios servidores distintos de forma que, al final, nadie podrá ver nuestra dirección IP auténtica, sino la del último servidor por el que ha pasado.

Esto hace que sea un sistema bastante seguro.

De hecho, yo mismo te recomendé usar la red TOR para proteger tu identidad y te hablé de este famoso navegador en este otro post.

Y aunque sigo pensando que es una buena opción tanto para adentrarse en la Dark Web como para navegar en la red superficial de forma anónima, hay algunos motivos por los que muchas personas buscan una «opción B» para compaginar con TOR:

  • Su velocidad: debido a que tu conexión tiene que pasar por varias capas antes de devolverte la información, puede ser muy lento. Y eso sin contar con que en ocasiones se queda bloqueado porque lo están usando muchos usuarios a la vez.
  • Anonimato “parcial”: aunque tu proveedor de servicios de Internet no puede ver tu actividad, sí que puede ver que estás conectado a la red TOR, y esto puede hacer que atraigas atención indeseada. Sin embargo, para hacer esta conexión aún más segura puedes complementarla con una conexión VPN, como te explico más adelante.

Y entonces, ¿cuáles son las alternativas?

Vamos a verlo.

 

👉 Las 3+1 mejores alternativas a TOR para navegar de forma anónima

Quizás hasta ahora hayas estado usando TOR para navegar en la Internet Oscura. O puede que solo lo hayas usado para navegar en la Internet superficial (si no tienes claros estos términos te recomiendo que leas este post) sin que nadie sepa qué sitios estás visitando.

En cualquier caso, he considerado interesante dividir en dos las alternativas, en función del uso que le vayas a dar.

Atento, que empezamos.

 

✅ A. Si quieres navegar en la Dark Web de forma segura

Para acceder a la Dark Web tienes que usar una Dark Net.

Estas redes ocultan tu IP y te permiten navegar de forma anónima.

Como te decía, la Dark Net más conocida y utilizada que existe es TOR. Pero eso no significa que sea la única disponible, ni muchísimo menos.

 

➡️ 1. I2P

The Invisible Internet Project (I2P) es una Dark Net que usa el mismo sistema de encriptación por capas que TOR para que puedas navegar de forma anónima.

Una de sus ventajas es que es más rápida que TOR, y se suele decir que es una de las mejores alternativas a esta famosa red.

Además, el uso de esta red es compatible con prácticamente cualquier actividad que quieras realizar en Internet, cosa que no ocurría con TOR. Por ejemplo, con I2P puedes usar servicios como Torrent sin comprometer tu seguridad.

Con TOR esto estaba muy limitado tanto por la velocidad como por la posibilidad de exponer tu IP al usar este tipo de servicios.

Si quieres saber más sobre las diferencias entre I2P y TOR, échale un vistazo a esta página.

 

➡️ 2. Hyphanet

Hyphanet (antes llamada Freenet) es otro software gratuito para navegar de forma anónima en la Internet superficial, pero que también cuenta con un «Dark Net mode» muy difícil de detectar.

En Hyphanet la información viaja por diferentes servidores, como ocurre con TOR y con I2P.

Además, Hyphanet te permite almacenar contenido cifrado al que solo podrá acceder la otra persona si conoce la llave correspondiente. Así consigues que nadie más acceda a esa información.

Te dejo una presentación sobre esta red. Dura casi 2 horas, pero si estás considerando utilizarla quizás te interese echarle un ojo.

 

➡️ 3. Tails

Tails o «The Amnesic Incognito Live System» es un sistema operativo basado en Linux (pero se puede usar también en Windows o MacOS), en TOR y en Debian (otro sistema operativo como Linux).

Así que en este caso, aunque no usamos directamente TOR, sí que está configurado como una parte dentro de Tails para navegar de forma anónima.

La forma de usar este software es un poco más compleja, ya que se ejecuta desde una unidad de disco externa. Es decir, inicias tu ordenador desde un DVD o memoria USB donde has guardado Tails y cuando lo apagas no queda rastro alguno de lo que has hecho.

Para ponértelo más fácil tengo un post donde te explico cómo instalarlo y usarlo. Así que conviene que lo leas si estás pensando en usar Tails.

Para mí es una de las opciones más fiables.

 

✅ B. Si solo quieres navegar de forma anónima (ocultando tu IP)

En el caso de que solo quieras navegar anónimamente por la web superficial, puedes usar cualquiera de las opciones anteriores o bien configurar una red VPN.

➡️ 4. Configura una conexión VPN para navegar de forma privada

Una VPN te permite ocultar tu IP para que nadie pueda ver lo que estás haciendo en Internet.

Esta opción de por sí no te permite entrar en la Dark Web (para eso necesitas TOR o cualquiera de las Dark Nets que te he mencionado). Por eso he decidido ponerla en un apartado independiente para los que solo quieran ocultar su IP mientras navegan.

Sin embargo, también es interesante que uses una conexión VPN junto a TOR o cualquiera de sus alternativas para añadir una capa extra de seguridad (que nunca está de más).

Para saber más sobre cómo configurar una conexión VPN y qué servicio de VPN escoger, te dejo este post donde te hablo de todo esto en detalle.

 

👉 ¿Qué alternativa a TOR te convence más?

Espero que este post te haya resultado útil para indagar en las opciones que existen más allá de TOR.

Como te he dicho al principio, cada herramienta cuenta con ventajas e inconvenientes.

Y esto se aplica también a las alternativas a TOR que te he mostrado. Así que recuerda que no te estoy diciendo que estas herramientas sean mejores que TOR, simplemente son otras opciones que tienes disponible y es interesante que las tengas en cuenta.

Pero lo importante no es cómo de grande sea tu caja de herramientas.

Sino que seas capaz de usarlas de manera eficaz en tus investigaciones, con el objetivo de encontrar esa información clave que buscas.

Si esto todavía se te resiste, te recomiendo mis formaciones gratuitas:

Si tienes alguna duda, utiliza los comentarios para planteármela. Ya sabes que me encanta compartir información valiosa contigo.

Como decía Sherlock Holmes: ya conoces mis métodos, ahora aplícalos. 😉

 

Referencias:

También te puede interesar...

1 comentario en «4 alternativas a TOR para navegar en Internet de forma anónima y segura»

  1. Bom artigo, mas eu uso VPN junto com o Tor por conta da saida do DNS. Mas Já usei o I2P e uso o whonix na minha VM. Assistirei o vídeo a noite e aprender nunca é demais. Obrigado Julian mais uma vez.

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » Julián GL
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de ciberpatrulla.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT

1- Realizar búsquedas avanzadas con comandos especiales

2- Encontrar fuentes alternativas de información o herramientas de Inteligencia Artificial (IA)

3- [Cambio de mentalidad] Encontrarás datos en sitios que no imaginas

[CURSO GRATUITO SOBRE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS OSINT]

Realiza búsquedas avanzadas con comandos especiales, encuentra fuentes alternativas de información y descubre una herramienta OSINT de Inteligencia Artificial (IA). Y lo más importante, te ayudaré a realizar un cambio de mentalidad que te permitirá encontrar datos en sitios que no imaginas.

MIS 3 EXTENSIONES FAVORITAS PARA INVESTIGAR POR INTERNET

Rellena estos estos datos para enviártelo por email

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

CURSO GRATUITO OSINT

Descubre técnicas OSINT Y herramientas de investigación online en fuentes abiertas

 

Apúntate al curso gratuito aquí

 

Logotipo Ciberpatrulla

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso.

Accede  a la clase gratuita sobre OSINT y descubre mi método de trabajo

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso

Recibe el curso gratuito sobre OSINT

Rellena estos estos datos para enviarte el acceso