CURSO DE OSINT GRATUITO
Aprende OSINT y encuentra la información a la que otros no llegan
Investigar es mucho más que tener un listado de herramientas. Convertirte en OSINTER implica comprender cómo fluye la información en internet, trabajar una mentalidad proactiva y definir una metodología de trabajo.
¿Quieres saber más? Apúntate a mi curso gratuito sobre OSINT. Te mostraré distintas técnicas de investigación, una de mis mejores herramientas y, lo más importante, a localizar fuentes alternativas de información.
He colaborado dando formación a:
El camino del OSINTER
Descubre las habilidades y conocimientos que debe desarrollar un buen investigador
1. DEFINIR UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO
Si no quieres perderte a la hora de investigar o no quedarte atrapado en callejones sin salida, necesitas un método de trabajo.
Y esto pasa por conocer el tablero de juego (la terminología y conceptos básicos de la materia), como determinar tu proceso de trabajo. El ciclo de inteligencia llevado a tu trabajo real del día a día.
2. COMPRENDER CÓMO FLUYE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Como investigador debes saber que hay vida más allá de las redes sociales y Google.
La información te rodea, pero no la ves. Y es que para eso necesitas comprender cómo los usuarios manejan la información y cómo se comportan y relacionan en Internet.
3. DESARROLLAR TU MENTALIDAD DE OSINTER
Pasar de un mero ejecutor de herramientas a un OSINTER, un investigador proactivo.
Un profesional que si necesita un dato, piensa en qué parte del flujo de información puede estar y busca estrategias para obtenerlo.
4. CREAR TU DECÁLOGO DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Porque sí, los OSINTERS necesitamos usar herramientas que nos ayuden en muchos aspectos de nuestro trabajo.
¿Dónde está la magia? En depurar.
En quedarte con lo que necesitas y no tener herramientas por acumular.
En Google solo está el 20% de la información. ¿Vas a renunciar a encontrar el resto?
ACADEMIA DE OSINTERS
Formación 100% práctica y que podrás aplicar en tu trabajo diario
En mi academia muestro las estrategias y técnicas reales que yo uso en mi día a día (soy policía). Me centro en lo que realmente me hace encontrar más datos y ser más eficiente en mi trabajo.
Esto es lo que dicen los alumnos
¿Quién eres tú para enseñarme cómo investigar?
Soy Julián, pertenezco a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCCSS) especializándome en técnicas de investigación en fuentes abiertas (OSINT)
Como tú, también me encontré con dificultades a la hora de investigar.
De hecho, me tuve que formar de manera autodidacta en OSINT porque en su día apenas había información (y la poca que había era en inglés). A pesar de que aprendí mucho, me costó meses y mucho dinero poder hacerme una idea global sobre la metodología.
A día de hoy tengo claro los pasos que tengo que dar en una investigación.
Mi blog, Ciberpatrulla, se ha convertido en fuente de información recurrente para los investigadores de habla hispana, porque tengo muy claro qué es lo que necesita un investigador para realizar su trabajo de forma profesional.
Todo lo que he aprendido, investigado y probado en mi propio puesto de trabajo, es lo que comparto a través de mi blog y formaciones.
Últimos artículos
Lo más leído
CURSO GRATUITO OSINT
Apúntate ahora y averigua varias de mis técnicas y herramientas de investigación
Se trata de un curso de 4 vídeos (cortos y 100% prácticos) donde te mostraré:
1- Qué es OSINT y por qué conceptos como HUMINT, SOCMINT no son “tan importantes”.
2- Cómo realizar búsquedas avanzadas con Google utilizando comandos o dorks especiales (te compartiré “4” comandos en la 1ª lección).
3- El motivo por el que Google NO puede ser tu herramienta OSINT principal.
4- Te muestro una técnica de obtención de datos que no te esperas (y que ahora es una fuente de información que uso habitualmente).
5- Qué es la miopía del investigador o por qué se te escapa el 80% de la información que hay en internet.
6- Una de las mejores herramientas de IA que conozco para investigar a una persona.
Y al final, recibirás un regalo especial. Te mostraré una de las estrategias de investigación que uso y con la que más alucinan todos mis alumnos.